Blog dedicado a publicar mis columnas de Vanguardia Liberal, el periódico Yariguies, el COMPAS, otros.
sábado, diciembre 12, 2009
Racionamientos de agua a la vista
Publicado en Vanguardia Liberal en diciembre 9 de 2009
Los racionamientos de agua en Santander y Colombia –como resultado del irresponsable manejo dado a las cuencas hidrográficas- empezaron hace muchos años. En el libro La crisis del agua en Santander, publicado en 1993, los investigadores que participamos advertíamos: “de no tomarse medidas inmediatas y eficaces, el departamento enfrentará en los próximos años un déficit en el suministro de agua a las poblaciones”. Esto por cuenta de la pérdida de caudales de los ríos y la pésima calidad del agua. Ver en la figura de arriba la perdida de caudales de los rios en Santander, reportada en 1993.
Los años han pasado, ninguna medida seria se tomó y por consiguiente el resultado no puede ser diferente. Quien siembra deforestación cosecha sequías.
La semana pasada Vanguardia Liberal informó que “Barichara, Cabrera y Villanueva se declararán en emergencia sanitaria, ante la falta de agua en la represa El Común, que surte sus acueductos”. La represa está casi desocupada ya que “la quebrada La Laja está totalmente seca”.
El caso nos confirma que las represas son útiles siempre y cuando sean abastecidas por cuencas protegidas, con caudales regulados por la vegetación. De ahí que la represa que estamos construyendo para abastecer Bucaramanga de poco servirá si continuamos arrasando con los páramos y nacimientos de agua por cuenta de la gran minería de oro y carbón. ¿Estamos cambiando las sobras que caerán de la mesa de las empresas mineras por el agua? ¿Es que hemos perdido por completo la razón?
El problema no es sólo Barichara sino casi todo el departamento y el país, ya que apenas está empezando un largo periodo seco y los ríos y las ciénagas ya están en niveles críticos. Si no llueve en las próximas semanas, muchas ciudades colombianas –incluida Bucaramanga- atravesaran por unas áridas fiestas de fin de año.
Todos estos problemas que vienen de tiempo atrás se han agudizado drásticamente por cuenta del cambio climático que abrasa el planeta. Esta semana, se realiza en Copenhague una histórica Cumbre Climática. Como siempre Colombia -que asiste- se comprometerá a todo y los funcionarios firmarán todos los papeles que les pongan por delante. Pero de regreso al país el gobierno continuara torpedeando referendos verdaderamente democráticos -como el del agua- y regresando la legislación ambiental a los años 50 del siglo pasado.
La gran minería en páramos es posible en Colombia –entre otros- por los cambios que el gobierno introdujo en el decreto de licencias ambientales.
domingo, diciembre 06, 2009
La hora de la oposición
Publicado en Vanguardia Liberal en diciembre 2 de 2009
Este país anda por muy mal camino, ya que despego de Guatemala para aterrizar en Guatepeor. Si los últimos gobiernos han sido malitos, el actual amenaza con llevarnos al descuadernamiento total. El protagonista del desbarajuste institucional, Uribe, sostiene que hay que reelegir “sus políticas” ¿A que se refiere? ¿A reelegir a corrupción generalizada? ¿El desempleo creciente? ¿La pobreza galopante? ¿El desplazamiento masivo? ¿El desastre agrícola? ¿La hecatombe vial? ¿El colapso de la salud y las pensiones? ¿La entrega de los recursos y el territorio a las multinacionales? ¿La soberanía a las tropas gringas? ¿La plata de nuestros impuestos a sus amigos reeleccionistas?
Algunos todavía insisten en que, bueeeno, es cierto que Uribe no ha hecho nada, pero mejoro la seguridad. Sin embargo, las noticias diarias y los estudios nos confirman que ni eso ha funcionado. No podía funcionar pues mientras se agudice la desigualdad y la degradación social, todas las violencias que padecemos también se acentuaran. Y eso no los vamos a arreglar contratando más policías y soldados, países sin ejercito como Costa Rica tienen mejores índices de seguridad que Colombia ya que la desigualdad y la corrupción registran mejores indicadores que aqui. Como se puede apreciar en la siguiente direccion Colombia y Venezuela son los paises menos pacificos de America
http://www.visionofhumanity.org/gpi/results/world-map.php
Este país anda por muy mal camino, ya que despego de Guatemala para aterrizar en Guatepeor. Si los últimos gobiernos han sido malitos, el actual amenaza con llevarnos al descuadernamiento total. El protagonista del desbarajuste institucional, Uribe, sostiene que hay que reelegir “sus políticas” ¿A que se refiere? ¿A reelegir a corrupción generalizada? ¿El desempleo creciente? ¿La pobreza galopante? ¿El desplazamiento masivo? ¿El desastre agrícola? ¿La hecatombe vial? ¿El colapso de la salud y las pensiones? ¿La entrega de los recursos y el territorio a las multinacionales? ¿La soberanía a las tropas gringas? ¿La plata de nuestros impuestos a sus amigos reeleccionistas?
Algunos todavía insisten en que, bueeeno, es cierto que Uribe no ha hecho nada, pero mejoro la seguridad. Sin embargo, las noticias diarias y los estudios nos confirman que ni eso ha funcionado. No podía funcionar pues mientras se agudice la desigualdad y la degradación social, todas las violencias que padecemos también se acentuaran. Y eso no los vamos a arreglar contratando más policías y soldados, países sin ejercito como Costa Rica tienen mejores índices de seguridad que Colombia ya que la desigualdad y la corrupción registran mejores indicadores que aqui. Como se puede apreciar en la siguiente direccion Colombia y Venezuela son los paises menos pacificos de America
http://www.visionofhumanity.org/gpi/results/world-map.php
Es cierto que el señor Uribe hizo recular temporalmente a las FARC, pero la pregunta es ¿Son estos bandidos de las FARC los responsables de todos los males que aquejan a este país? Es decir, si mañana los mandáramos a todos ellos en un cohete a Marte, sin lugar a dudas los colombianos respiraríamos aliviados, pero ¿será que así se arreglaran todos los problemas reseñados arriba?
El caso es que los colombianos han empezado a despertar –enguayabados- de la turbia luna de miel que mantenían con Uribe, lo que tiene al mandatario al borde de un ataque de nervios. Y esta claro que este señor acudirá a todos los medios -legales o ilegales- para perpetuar la pesadilla reeleccionista.
De ahí que la oposición política tiene en sus manos una monumental responsabilidad histórica. Una oposición incoherente y dispersa le haría el juego a la reelección indefinida de un régimen que ha acentuado peligrosamente la crisis social y económica nacional. De ahí que bienvenidos los llamamientos a la unión que se escuchan por los lados del Polo Democrático y el Partido Liberal, para defender el Estado de Derecho, la soberanía y la producción nacional, entre otros.
sábado, noviembre 28, 2009
Colombia ¿cercana a una guerra por los recursos naturales?
Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 25 de 2009
Un siniestro proceso nos camina pierna arriba pero - enardecidos con los vientos de guerra que soplan el caudillo autoritario de acá y el de acullá - pocos se percatan de lo que viene ocurriendo. El gobierno colombiano está rifando el territorio nacional a empresas foráneas y –por este camino- terminaremos viviendo en un país que no nos pertenece.
Para la muestra, un inquietante botón: la semana pasada el diputado Darío Vásquez denunció que la multinacional Greystar adquirió (“a precios irrisorios”), casi el 70% de las tierras que conforman el municipio de Vetas para la explotación de oro, plata y quién sabe qué más. El alcalde de Vetas negó que se esté vendiendo el templo y el Palacio Municipal del pueblo, pero no hizo precisiones sobre la magnitud de la venta de predios. La Greystar, por su parte, señaló que las compras están ajustadas a la Ley. Y reconoce como “área de influencia directa (del enorme proyecto de minería abierta) a California, Vetas, Suratá, Matanza y Tona”. Recordemos que por esos lares nace el agua que abastece el AM de Bucaramanga.
La minería y otros megaproyectos afectan un importante porcentaje del territorio santandereano… y colombiano. En el “mapa de la discordia” que presentó El Espectador el domingo, se aprecia la magnitud de las concesiones mineras solicitadas en el país, con el agravante de que muchas están en páramos y parques naturales (éstos –para completar- el gobierno los está “subastando”).
La gran minería en páramos y nacimientos de agua es posible hoy debido a las modificaciones que introdujo este gobierno en la legislación ambiental. Lo que sea necesario sacrificar –hasta el agua- con tal de mantener la “confianza inversionista” de Uribe.
Tenemos pues un país muy rico en recursos naturales, asediado por multinacionales interesadas en minería, combustibles fósiles, biocombustibles y biodiversidad. Un país con una anémica democracia, donde próximamente llegarán tropas gringas cuyo objetivo, entre otros, es “proteger sus intereses e inversiones en el extranjero”.
Un escenario similar al que antecedió a las llamadas guerras del petróleo, como la de Irak. O a las igualmente horrorosas guerras Africanas, por los minerales y diamantes de sangre. La Segunda Guerra del Congo (millones de muertos) -por ejemplo- es llamada la Guerra del Coltán, un valioso mineral que ya fue detectado en Venezuela y… Colombia.
Un siniestro proceso nos camina pierna arriba pero - enardecidos con los vientos de guerra que soplan el caudillo autoritario de acá y el de acullá - pocos se percatan de lo que viene ocurriendo. El gobierno colombiano está rifando el territorio nacional a empresas foráneas y –por este camino- terminaremos viviendo en un país que no nos pertenece.
Para la muestra, un inquietante botón: la semana pasada el diputado Darío Vásquez denunció que la multinacional Greystar adquirió (“a precios irrisorios”), casi el 70% de las tierras que conforman el municipio de Vetas para la explotación de oro, plata y quién sabe qué más. El alcalde de Vetas negó que se esté vendiendo el templo y el Palacio Municipal del pueblo, pero no hizo precisiones sobre la magnitud de la venta de predios. La Greystar, por su parte, señaló que las compras están ajustadas a la Ley. Y reconoce como “área de influencia directa (del enorme proyecto de minería abierta) a California, Vetas, Suratá, Matanza y Tona”. Recordemos que por esos lares nace el agua que abastece el AM de Bucaramanga.
La minería y otros megaproyectos afectan un importante porcentaje del territorio santandereano… y colombiano. En el “mapa de la discordia” que presentó El Espectador el domingo, se aprecia la magnitud de las concesiones mineras solicitadas en el país, con el agravante de que muchas están en páramos y parques naturales (éstos –para completar- el gobierno los está “subastando”).
La gran minería en páramos y nacimientos de agua es posible hoy debido a las modificaciones que introdujo este gobierno en la legislación ambiental. Lo que sea necesario sacrificar –hasta el agua- con tal de mantener la “confianza inversionista” de Uribe.
Tenemos pues un país muy rico en recursos naturales, asediado por multinacionales interesadas en minería, combustibles fósiles, biocombustibles y biodiversidad. Un país con una anémica democracia, donde próximamente llegarán tropas gringas cuyo objetivo, entre otros, es “proteger sus intereses e inversiones en el extranjero”.
Un escenario similar al que antecedió a las llamadas guerras del petróleo, como la de Irak. O a las igualmente horrorosas guerras Africanas, por los minerales y diamantes de sangre. La Segunda Guerra del Congo (millones de muertos) -por ejemplo- es llamada la Guerra del Coltán, un valioso mineral que ya fue detectado en Venezuela y… Colombia.
martes, noviembre 24, 2009
¿Se acabara el mundo en el año 2012?
Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 18 de 2009
Desde hace varios siglos presuntos profetas vienen advirtiendo que “el fin está cerca”. Sobre todo al finalizar un siglo o en fechas “cabalísticas”. Por ejemplo, al aproximarse el año 2000 muchos pronosticaron que el fin –por fin- había llegado. Sin embargo, después de las rumbas de fin de siglo, se comprobó que la película humana continuaría.
A algunos fanáticos si les llegó el fin. Es el caso de la secta apocalíptica de Uganda “Restauración de los Diez Mandamientos de Dios”. Durante 1999 su “profeta” animó a los fieles a vender sus propiedades pues el mundo acabaría el 31 de diciembre. Así, vendieron sus propiedades, entregaron los dineros a la secta y se encerraron a esperar el fin. Que llegó en medio de explosiones y gases venenosos. Cientos de personas de esta secta se suicidaron o fueron asesinadas por sus líderes, para demostrar la veracidad de las “profecías” o para robarles la plata a sus víctimas.
Cuando se constató que el fin del mundo no llegó en el año 2000, las manifestaciones apocalípticas se replegaron. Hasta que la destrucción de las torres gemelas en el 2001 volvió a agitar el cotarro. Una encuesta de TIME y CNN, realizada después del atentado, concluyó que el 60% de los estadounidenses creía que las profecías del Apocalipsis se cumplirían. Se vendieron millones de libros y videos apocalípticos. Similar secuencia se desarrolló antes del día 6 del mes 6 del año 2006, fecha en la que -según los “apocaliptólogos”- se configuraría el 666, el número de La Bestia. Hollywood aprovechó el desorden y ese día presentó la enésima versión de la película La Profecía.
Este año los profetas del desastre volvieron a las andadas. Esta vez el fin del mundo ocurrirá en el año 2012, según profecías atribuidas a los desaparecidos mayas. Muy seria la cosa, sobre todo que uno de los calendarios que promueve la taquillera película 2012 no es maya sino azteca. En realidad los mayas nunca predijeron tal cosa. Los mayas se referían al final de un ciclo y al reinicio de otro que traería cambios. El mismo Apocalipsis anuncia que después de las tribulaciones, el mundo no se acabará sino que “llegará un cielo nuevo y una tierra nueva” “y ya no habrá más muerte, ni habrá más llanto ni clamor ni dolor”.
miércoles, noviembre 11, 2009
¿Por que Uribe quiere un Fiscal de bolsillo?
Publicado en Vanguardia Liberal en Noviembre 11 de 2009
Si a una persona le diagnostican un cáncer avanzado ¿A qué tipo de médico acudiría? ¿A un oftalmólogo? Es decir un médico especializado en los ojos ¿O tal vez a un siquiatra? Médico especializado en la mente. Por supuesto que no, si su intención es sobrevivir seguramente que será tratado por un oncólogo, un especialista en tumores.
Esto es de simple lógica, de ahí que si la intención del presidente Uribe fuera la de extirpar la metástasis criminal que nos azota ¿Por qué rayos postula para el cargo de Fiscal General a abogados que no son especialistas en el tema penal? Citando el anterior ejemplo de los médicos, el Fiscal General encargado explicó el punto con claridad: “Para venir a una audiencia pública hay que saber de procedimiento penal, tanto general como especial, de lo contrario no se pueden sostener controversias sobre ciertos temas que son vitales en un procedimiento penal”.
Los ternados por Uribe cumplen con los mínimos requisitos legales, como también los cumplía la especialista en mercadeo de cosméticos que nombró Uribe como segunda Ministra de Medio Ambiente. Igualmente los cumple el politiquero profesional que está encargado de la justicia, cuyo hermano reposa en la cárcel. Estos dos no son la excepción, sino la regla uribista.
Pero no se trata de nombrar al que cumpla los requisitos mínimos, sino al más competente y limpio. Se supone que eso es la meritocracia, que Uribe ha vociferado es una bandera de su administración. Ya sabemos que el presidente dice una cosa y hace lo contrario, por eso el mayor mérito de los postulados es su cercanía al mandatario. La funesta experiencia de la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura (calificada de “organismo descompuesto” por el presidente de la Corte Constitucional) ilustra perfectamente los riegos de continuar “uribizando” la justicia colombiana.
Tiene razón la Corte Suprema al declarar inviable una terna que no garantiza la competencia ni la independencia del fiscal. Un fiscal que tendrá en sus manos muchos expedientes que salpican directamente a la Casa de Nariño. Habría que preguntarse ¿Cuál es el interés de Uribe de nombrar a sus amigos y subalternos en tan delicado cargo? ¿A qué le teme? Aquí no existe un choque de trenes, lo que tenemos son saboteadores que intentan descarrilar el tren de la justicia.
Si a una persona le diagnostican un cáncer avanzado ¿A qué tipo de médico acudiría? ¿A un oftalmólogo? Es decir un médico especializado en los ojos ¿O tal vez a un siquiatra? Médico especializado en la mente. Por supuesto que no, si su intención es sobrevivir seguramente que será tratado por un oncólogo, un especialista en tumores.
Esto es de simple lógica, de ahí que si la intención del presidente Uribe fuera la de extirpar la metástasis criminal que nos azota ¿Por qué rayos postula para el cargo de Fiscal General a abogados que no son especialistas en el tema penal? Citando el anterior ejemplo de los médicos, el Fiscal General encargado explicó el punto con claridad: “Para venir a una audiencia pública hay que saber de procedimiento penal, tanto general como especial, de lo contrario no se pueden sostener controversias sobre ciertos temas que son vitales en un procedimiento penal”.
Los ternados por Uribe cumplen con los mínimos requisitos legales, como también los cumplía la especialista en mercadeo de cosméticos que nombró Uribe como segunda Ministra de Medio Ambiente. Igualmente los cumple el politiquero profesional que está encargado de la justicia, cuyo hermano reposa en la cárcel. Estos dos no son la excepción, sino la regla uribista.
Pero no se trata de nombrar al que cumpla los requisitos mínimos, sino al más competente y limpio. Se supone que eso es la meritocracia, que Uribe ha vociferado es una bandera de su administración. Ya sabemos que el presidente dice una cosa y hace lo contrario, por eso el mayor mérito de los postulados es su cercanía al mandatario. La funesta experiencia de la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura (calificada de “organismo descompuesto” por el presidente de la Corte Constitucional) ilustra perfectamente los riegos de continuar “uribizando” la justicia colombiana.
Tiene razón la Corte Suprema al declarar inviable una terna que no garantiza la competencia ni la independencia del fiscal. Un fiscal que tendrá en sus manos muchos expedientes que salpican directamente a la Casa de Nariño. Habría que preguntarse ¿Cuál es el interés de Uribe de nombrar a sus amigos y subalternos en tan delicado cargo? ¿A qué le teme? Aquí no existe un choque de trenes, lo que tenemos son saboteadores que intentan descarrilar el tren de la justicia.
Negocios Verdes en la Universidad Santo Tomas
Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 4 2009
La publicación francesa Strategies, especializada en negocios, anota: “Los productos biológicos (Bio) invaden los almacenes. A pesar de la crisis y un precio más elevado, los consumidores prefieren estos productos, sinónimos de bienestar y respeto por el medio ambiente”. “Antes, las áreas Bio en supermercados especializados ocupaban de 80 a 100 metros cuadrados. Hoy, algunas alcanzan los 1.000 metros cuadrados” “Los consumidores Bio representan el 44% de la población francesa, 2% más que en el año 2007”. “Tenemos la impresión de que todo el mundo se va a pasar a lo Bio en pocos años”.
El pasado mes de mayo estuve en Francia y pude constatar la explosión de productos Bio con relación a unos años atrás. Alimentos y bebidas pero también cosméticos, detergentes y muchos otros productos más. Estos productos han bajado de precio, al masificarse la demanda. Además de Europa, procesos similares se han registrado en Canadá, Australia y Nueva Zelanda; todos estos son países que lideran los rankings mundiales de prosperidad que se han publicado en los últimos años.
En la Unión Europea los productos Bio se encuentran reglamentados para asegurar su calidad. Por ejemplo, no se considera que los productos modificados genéticamente puedan ser considerados como BIO. Recordemos que cereales transgénicos como el maíz Monsanto 810 han sido prohibidos en varios países europeos. Sobre el maíz 863, se ha encontrado que produce malformaciones en animales de laboratorio que lo consumieron. En Colombia la resolución 0074 que reglamenta los productos agropecuarios ecológicos prohíbe “el uso de semillas provenientes de organismos vivos modificados genéticamente”.
Existen, pues, buenas posibilidades de negocios para productos agrícolas Bio o verdes, en el ámbito nacional e internacional. Particularmente en lo referente a los cereales que importamos a la lata en Colombia, a pesar de que podríamos producirlos aquí.
Por lo anterior, la Gobernación de Santander, la Universidad Santo Tomás, la ONG Zua Quetzal, la SAS, Fenalco y Podium, han considerado pertinente promover el simposio Posibilidades de Empleos y Negocios en la Cadena Productiva de los Cereales (Noviembre 6, Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga. El evento pretende crear espacios de diálogo entre empresarios, cultivadores, académicos y ambientalistas, con el propósito de explorar propuestas para incentivar la producción departamental de cereales, en el contexto de la Agricultura Biológica. Se busca, igualmente, la recuperación y conservación de variedades autóctonas de cereales.
lunes, noviembre 02, 2009
Podemos manejar en carreteras, pero da miedo salir de la casa
Columna publicada en Vanguardia Liberal en octubre 28 2009
“La seguridad democrática le permite a uno manejar en carreteras, pero el problema es cómo salir de la casa” Eso me comentaba Silvia Galvis en uno de sus últimos mensajes electrónicos. Y sí, la inseguridad urbana, como lo advierte un editorial de Vanguardia, se propaga en las ciudades colombianas, donde muchos tienen miedo de salir de sus viviendas. Considerando que el 75% de los colombianos habita hoy en aéreas urbanas muy inseguras, entonces ¿Dónde está la cacareada seguridad que esgrime el Gobierno para justificar la reelección perpetua?
Sobre todo que en el Índice Legatum, publicado el lunes, Colombia ocupa el último puesto mundial en seguridad (sexto indice), de los 104 paises evaluados.
http://www.prosperity.com/rankings.aspx
(Interesante observar que Costa Rica, que no tiene ejercito, ocupa el puesto 44 en el indice de seguridad).
La inseguridad urbana hizo metástasis. Para confirmarlo basta con leer las aterradoras noticias cotidianas sobre fleteos, atracos, agresiones, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos en las calles, establecimientos y viviendas. Y no es cierto, como afirmo el Mesías Uribe en un reciente encuentro sobre historia, que la violencia nunca ha cesado en el país.
Durante mi niñez en Cartagena recuerdo que los mayores delincuentes eran algunos ladrones de gallinas y -en algunas ciudades de la costa- la gente dormía con las puertas abiertas. Había pobres, pero era una pobreza diferente pues la gente no aguantaba hambre como ahora. Aquí en Bucaramanga, cuando mis hijas eran niñas, los fines de semana pasaban en la calle correteando con sus amigos en patines o jugando con un balón. Hoy sobrecoge la soledad de las calles de mi antes apacible barrio.
Es mejor prevenir que curar, reza el refrán. En medicina, en gestión ambiental o en seguridad. Es evidente que si las condiciones sociales y económicas se deterioran como consecuencia de la corrupción y de “políticas” oficiales (como Agro Ingreso Seguro o la entrega de los recursos naturales a las multinacionales), estamos cocinando un perfecto caldo de cultivo para diferentes formas de violencia. Muchos de los atracadores de hoy son desmovilizados sin posibilidades de educación y empleo. Muchos de los sembradores de coca son campesinos a los que nunca llegan las ayudas oficiales.
Apuntaba el obispo de Cúcuta: “mientras no solucionemos el problema agrario tampoco vamos a solucionar el conflicto social, léase, el conflicto armado”. En los años 70 muchos viajábamos a la costa por carretera destapada, de noche y sin miedo. Es que viajar en carreteras custodiadas por tanques y soldados no es un síntoma de seguridad, sino de inseguridad.
“La seguridad democrática le permite a uno manejar en carreteras, pero el problema es cómo salir de la casa” Eso me comentaba Silvia Galvis en uno de sus últimos mensajes electrónicos. Y sí, la inseguridad urbana, como lo advierte un editorial de Vanguardia, se propaga en las ciudades colombianas, donde muchos tienen miedo de salir de sus viviendas. Considerando que el 75% de los colombianos habita hoy en aéreas urbanas muy inseguras, entonces ¿Dónde está la cacareada seguridad que esgrime el Gobierno para justificar la reelección perpetua?
Sobre todo que en el Índice Legatum, publicado el lunes, Colombia ocupa el último puesto mundial en seguridad (sexto indice), de los 104 paises evaluados.
http://www.prosperity.com/rankings.aspx
(Interesante observar que Costa Rica, que no tiene ejercito, ocupa el puesto 44 en el indice de seguridad).
La inseguridad urbana hizo metástasis. Para confirmarlo basta con leer las aterradoras noticias cotidianas sobre fleteos, atracos, agresiones, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos en las calles, establecimientos y viviendas. Y no es cierto, como afirmo el Mesías Uribe en un reciente encuentro sobre historia, que la violencia nunca ha cesado en el país.
Durante mi niñez en Cartagena recuerdo que los mayores delincuentes eran algunos ladrones de gallinas y -en algunas ciudades de la costa- la gente dormía con las puertas abiertas. Había pobres, pero era una pobreza diferente pues la gente no aguantaba hambre como ahora. Aquí en Bucaramanga, cuando mis hijas eran niñas, los fines de semana pasaban en la calle correteando con sus amigos en patines o jugando con un balón. Hoy sobrecoge la soledad de las calles de mi antes apacible barrio.
Es mejor prevenir que curar, reza el refrán. En medicina, en gestión ambiental o en seguridad. Es evidente que si las condiciones sociales y económicas se deterioran como consecuencia de la corrupción y de “políticas” oficiales (como Agro Ingreso Seguro o la entrega de los recursos naturales a las multinacionales), estamos cocinando un perfecto caldo de cultivo para diferentes formas de violencia. Muchos de los atracadores de hoy son desmovilizados sin posibilidades de educación y empleo. Muchos de los sembradores de coca son campesinos a los que nunca llegan las ayudas oficiales.
Apuntaba el obispo de Cúcuta: “mientras no solucionemos el problema agrario tampoco vamos a solucionar el conflicto social, léase, el conflicto armado”. En los años 70 muchos viajábamos a la costa por carretera destapada, de noche y sin miedo. Es que viajar en carreteras custodiadas por tanques y soldados no es un síntoma de seguridad, sino de inseguridad.
miércoles, octubre 21, 2009
Sismisidad inducida por la mineria
Caso contrario a las represas. Al disminuir el peso de las rocas sobre la falla, esta, se desliza (La faille, soulage du pois des roches extraites, glisse- Science & Vie, 2009).
Cerca a las fallas de Bucaramanga y Surata se construira una represa y mas arriba se practicara la mineria a cielo abierto, que extraera millones de toneladas de rocas.
De tal manera que son dos los procesos que podrian favorecer la ocurrencia de temblores en una zona ya bastante agitada desde el punto de vista sismico.
El cambio climatico no es responsable de todo
Columna publicada en Vanguardia Liberal en octubre 21 de 2009
Los problemas relacionados con los cambios climáticos globales fueron pronosticados hace rato por los estudiosos. Hace 113 años Svante Arrhenius (Premio Nóbel de Química en 1903) postuló que un incremento en la atmósfera del CO2 afectaría la temperatura terrestre. Pero, a pesar de los estudios, seguimos sin tomar en serio el tema.
En Colombia mucho tilín reeleccionista pero ninguna paleta. A pesar de que los resultados son ya visibles en las costas, amenazadas por el aumento del nivel marino. Y en los nevados, que tienden a desaparecer. Mientras que el país es azotado por sequías prolongadas seguidas de destructoras inundaciones.
Existe la tendencia a responsabilizar de todos los problemas al cambio climático global. Lo que resulta cómodo para los funcionarios, pues así el fenómeno global enmascara los desastrosos resultados de la gestión nacional y local. Sobre todo en un país como Colombia, permeado hasta los tuétanos por la corrupción y la incompetencia.
Es que si el cambio climático llega a una cuenca hidrográfica ordenada y protegida, es evidente que los efectos negativos serán menos graves que si el fenómeno cae sobre cuencas deforestadas, sedimentadas, con viviendas en las márgenes y obras civiles mal parqueadas. Este caos no es responsabilidad del calentamiento global sino de la desidia de las autoridades.
Algunos piensan que como en los últimos días cayeron unos aguaceros, la crisis ya pasó. Grave error. Los problemas no se solucionan por arte de magia sino por el esfuerzo continuado y ordenado del colectivo humano. No se trata de trabajar, trabajar y trabajar como se afirma con insólita simpleza. Sino de reflexionar, planificar, actuar, evaluar y mejorar siempre. Actuar sin pensar es como disparar sin apuntar, decía Forbes.
Por ejemplo, las autoridades siguen empeñadas en construir una represa para “garantizar” el abastecimiento de agua a Bucaramanga. Pero -al mismo tiempo- estimulan el desarrollo de la gran minería a cielo abierto en zona de paramos, donde nace el agua. Minería que es posible por que el presidente Uribe derogó la legislación sobre licencias ambientales (decreto 1728) que prohibía estas actividades en paramos ¿Servirá para algo la represa si destruimos los nacimientos de agua?
E insisto: ¿Cuál será el efecto del peso y la filtración del agua acumulada sobre las fallas de Bucaramanga y Surata? ¿Dónde están los estudios sobre sismicidad inducida por represas? Ver grafica siguiente.
Los problemas relacionados con los cambios climáticos globales fueron pronosticados hace rato por los estudiosos. Hace 113 años Svante Arrhenius (Premio Nóbel de Química en 1903) postuló que un incremento en la atmósfera del CO2 afectaría la temperatura terrestre. Pero, a pesar de los estudios, seguimos sin tomar en serio el tema.
En Colombia mucho tilín reeleccionista pero ninguna paleta. A pesar de que los resultados son ya visibles en las costas, amenazadas por el aumento del nivel marino. Y en los nevados, que tienden a desaparecer. Mientras que el país es azotado por sequías prolongadas seguidas de destructoras inundaciones.
Existe la tendencia a responsabilizar de todos los problemas al cambio climático global. Lo que resulta cómodo para los funcionarios, pues así el fenómeno global enmascara los desastrosos resultados de la gestión nacional y local. Sobre todo en un país como Colombia, permeado hasta los tuétanos por la corrupción y la incompetencia.
Es que si el cambio climático llega a una cuenca hidrográfica ordenada y protegida, es evidente que los efectos negativos serán menos graves que si el fenómeno cae sobre cuencas deforestadas, sedimentadas, con viviendas en las márgenes y obras civiles mal parqueadas. Este caos no es responsabilidad del calentamiento global sino de la desidia de las autoridades.
Algunos piensan que como en los últimos días cayeron unos aguaceros, la crisis ya pasó. Grave error. Los problemas no se solucionan por arte de magia sino por el esfuerzo continuado y ordenado del colectivo humano. No se trata de trabajar, trabajar y trabajar como se afirma con insólita simpleza. Sino de reflexionar, planificar, actuar, evaluar y mejorar siempre. Actuar sin pensar es como disparar sin apuntar, decía Forbes.
Por ejemplo, las autoridades siguen empeñadas en construir una represa para “garantizar” el abastecimiento de agua a Bucaramanga. Pero -al mismo tiempo- estimulan el desarrollo de la gran minería a cielo abierto en zona de paramos, donde nace el agua. Minería que es posible por que el presidente Uribe derogó la legislación sobre licencias ambientales (decreto 1728) que prohibía estas actividades en paramos ¿Servirá para algo la represa si destruimos los nacimientos de agua?
E insisto: ¿Cuál será el efecto del peso y la filtración del agua acumulada sobre las fallas de Bucaramanga y Surata? ¿Dónde están los estudios sobre sismicidad inducida por represas? Ver grafica siguiente.
martes, octubre 20, 2009
Sismisidad inducida por represas
Una represa puede inducir sismos, como se observa en la figura (Science &Vie, 2009), al ejercer presion sobre fallas (faille)superficiales, esto puede generar pequeños sismos (petit seisme). Tambien si el agua se infiltra a una falla profunda, la "lubrica", la falla se mueve y puede ocasionar un gran sismo (gros seisme).
Un ministro con pocas luces
Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 14 de 2009
El pasado 4 de agosto el Ministro de Minas y Energía afirmó: “Estamos blindados frente al 'Niño' en materia energética”. “Colombia tiene suficiente energía, tanto hidroeléctrica como térmica, para sortear el Niño más pesimista que se pueda presentar". Sin embargo, en septiembre el funcionario explicó que “para preservar los recursos hídricos y el nivel de los embalses que hoy se encuentran en el 70 por ciento, se prendieron las térmicas que operan con gas”. Claro, al aumentar el consumo de gas de las térmicas, quedó menos gas para otras actividades, lo que generó racionamientos de gas vehicular en Ibagué y Bucaramanga en la primera quincena de septiembre. Menos mal que estamos “blindados”.
En septiembre 18 la prensa informó: “Ministro de Minas considera poco probable racionamiento de gas en Bogotá”. Preciso: el 23 de septiembre fue suspendido el gas natural en la capital. Frente a las protestas de los taxistas, el ministro recomendó “el uso de gasolina mientras se supera la emergencia”. El ministro parece ignorar que pasar de gas a gasolina no es como soplar y hacer botellas, ya que los vehículos “habituados” al gas consumen mucha más gasolina cuando se realiza el cambio. Por ello muchos taxistas prefirieron parar sus carros.
El 29 de septiembre, el mismo ministro que sostuvo que estábamos blindados frente al Niño, decretó un racionamiento programado de gas ya que "no se tiene certeza acerca de la fecha en que se normalice el abastecimiento”. En octubre pidió un “auto racionamiento eléctrico” a los hogares y apagar los edificios públicos.
En declaraciones anteriores el ministro también había asegurado que no existía ningún problema con los embalses. Manifestaciones que no coinciden con lo expresado por la presidenta de Asociación Colombiana de Generadores: “Hoy en el país sólo el embalse de El Peñol puede tener una capacidad de regulación de seis meses, mientras que los otros podrían desocuparse en 15 días”. 15 días. Con el agravante de que -cuando se sube la temperatura ambiente- se dispara el consumo de agua, ya que la gente se ducha más y bebe más líquidos. También prende el abanico o el aire acondicionado con más frecuencia.
En septiembre 18 la prensa informó: “Ministro de Minas considera poco probable racionamiento de gas en Bogotá”. Preciso: el 23 de septiembre fue suspendido el gas natural en la capital. Frente a las protestas de los taxistas, el ministro recomendó “el uso de gasolina mientras se supera la emergencia”. El ministro parece ignorar que pasar de gas a gasolina no es como soplar y hacer botellas, ya que los vehículos “habituados” al gas consumen mucha más gasolina cuando se realiza el cambio. Por ello muchos taxistas prefirieron parar sus carros.
El 29 de septiembre, el mismo ministro que sostuvo que estábamos blindados frente al Niño, decretó un racionamiento programado de gas ya que "no se tiene certeza acerca de la fecha en que se normalice el abastecimiento”. En octubre pidió un “auto racionamiento eléctrico” a los hogares y apagar los edificios públicos.
En declaraciones anteriores el ministro también había asegurado que no existía ningún problema con los embalses. Manifestaciones que no coinciden con lo expresado por la presidenta de Asociación Colombiana de Generadores: “Hoy en el país sólo el embalse de El Peñol puede tener una capacidad de regulación de seis meses, mientras que los otros podrían desocuparse en 15 días”. 15 días. Con el agravante de que -cuando se sube la temperatura ambiente- se dispara el consumo de agua, ya que la gente se ducha más y bebe más líquidos. También prende el abanico o el aire acondicionado con más frecuencia.
En octubre 5 el ministro volvió a las andadas y reiteró que no habrá racionamientos “en el sector domiciliario”. Después de escucharlo, corrí despavorido a la tienda más cercana a aprovisionarme de baterías y un bulto de carbón.
miércoles, octubre 07, 2009
¿Tienen parasitos los peces que comemos en Colombia?
Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 7 de 2009
Hace un par de semanas, se realizo en la Universidad Santo Tomas un encuentro de estudiosos de la Química Ambiental, que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales. La Química Ambiental ha tomado una gran relevancia mundial ya que tiene que ver con los cambios climáticos, asociados a crecientes desastres mundiales, pero también con la calidad del agua, el aire y la comida.
El creciente deterioro de estos recursos ha sido relacionado con incontables problemas socio-económicos, como racionamientos de agua o perdidas de cosechas. Pero también con problemas de salud y reproductivos. En Colombia falta todo por hacer en este campo, aquí las prioridades son otras. No es la investigación, la educación, el manejo inteligente de los recursos o la generación de empleo, no, la plata se la lleva la corrupción y la guerra.
32 universidades públicas vienen de anunciar que están al borde de la crisis total. El déficit estimado de las mismas se estima en medio billón de pesos, una octava parte de lo que desaparece la corrupción en Colombia: según informe de Cambio se roban 4 billones cada año.
El presidente Uribe prometió acabar la corrupción, la incoherencia radica en que muchos de los que están en la cárcel o investigados fueron nombrados por Uribe. Si queremos preservar el queso: ¿ponemos los ratones a cuidarlo? Lo que sobra después del robispicio nacional se destina a esta guerra eterna que –desde hace décadas- nos anuncian que esta llegando a su fin.
De ahí que no puede uno menos que sentir envidia -de la buena- cuando el profesor Jean Marc Chovelon, de la Universidad Lyon-1 (Francia), contaba que su universidad dispone de 170 laboratorios en los que trabajan 1500 estudiantes de doctorado. En áreas de mucho interés para Colombia, como es la calidad interna del aire, pesticidas, el tratamiento de residuos y otros.
En Colombia, a pesar de las dificultades existentes, vale la pena destacar la labor que con mucho esfuerzo realizan científicos nacionales, como es el caso del profesor Jesús Olivero de la Universidad de Cartagena. Olivero acaba de publicar un libro sobre un tema poco explorado, como es la presencia de peligrosos parásitos en peces colombianos, como el moncholo, y en importados, como la merluza. Ver aterradoras fotos de parásitos encontrados en pescados comprados en un supermercado nacional en http://reactivos.com/parasitologia.html
Hace un par de semanas, se realizo en la Universidad Santo Tomas un encuentro de estudiosos de la Química Ambiental, que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales. La Química Ambiental ha tomado una gran relevancia mundial ya que tiene que ver con los cambios climáticos, asociados a crecientes desastres mundiales, pero también con la calidad del agua, el aire y la comida.
El creciente deterioro de estos recursos ha sido relacionado con incontables problemas socio-económicos, como racionamientos de agua o perdidas de cosechas. Pero también con problemas de salud y reproductivos. En Colombia falta todo por hacer en este campo, aquí las prioridades son otras. No es la investigación, la educación, el manejo inteligente de los recursos o la generación de empleo, no, la plata se la lleva la corrupción y la guerra.
32 universidades públicas vienen de anunciar que están al borde de la crisis total. El déficit estimado de las mismas se estima en medio billón de pesos, una octava parte de lo que desaparece la corrupción en Colombia: según informe de Cambio se roban 4 billones cada año.
El presidente Uribe prometió acabar la corrupción, la incoherencia radica en que muchos de los que están en la cárcel o investigados fueron nombrados por Uribe. Si queremos preservar el queso: ¿ponemos los ratones a cuidarlo? Lo que sobra después del robispicio nacional se destina a esta guerra eterna que –desde hace décadas- nos anuncian que esta llegando a su fin.
De ahí que no puede uno menos que sentir envidia -de la buena- cuando el profesor Jean Marc Chovelon, de la Universidad Lyon-1 (Francia), contaba que su universidad dispone de 170 laboratorios en los que trabajan 1500 estudiantes de doctorado. En áreas de mucho interés para Colombia, como es la calidad interna del aire, pesticidas, el tratamiento de residuos y otros.
En Colombia, a pesar de las dificultades existentes, vale la pena destacar la labor que con mucho esfuerzo realizan científicos nacionales, como es el caso del profesor Jesús Olivero de la Universidad de Cartagena. Olivero acaba de publicar un libro sobre un tema poco explorado, como es la presencia de peligrosos parásitos en peces colombianos, como el moncholo, y en importados, como la merluza. Ver aterradoras fotos de parásitos encontrados en pescados comprados en un supermercado nacional en http://reactivos.com/parasitologia.html
domingo, octubre 04, 2009
Colombia: ¿entre la dictadura y la democracia?
Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 30 de 2009
No recuerdo otro presidente que haya estado involucrado en tantos y tan sórdidos escándalos. Ya sabemos que el gobierno le otorga subsidios agrícolas, no a los que los necesitan, sino a familias pudientes que apoyan a Uribe. ¿Saldrán algún día de la olla nuestros arruinados campesinos y agricultores mientras el gobierno reparte el presupuesto entre sus amigos re-reeleccionistas?
También fue destituido el gerente del INCO en medio de un escándalo de corrupción. ¿Será que hay esperanzas de que las desastrosas vías nacionales mejoren en medio del caos administrativo que reina en esta entidad (y el Mintransporte) por la que han pasado ocho gerentes? El espacio no alcanza para reseñar los escándalos protagonizados por el gobierno y sus aliados: feria de notarias y embajadas, DAS, chuzadas, falsos positivos, Job, narcoparapolítica, tercer canal, hijitos avispados y demás.
En cualquier país medianamente serio uno solo de estos escándalos hubiese hecho caer el gobierno, caso Nixon en USA. Recordemos además que Fujimori fue condenado en el Perú –entre otros- por escuchas ilegales (chuzadas), sobornar congresistas e interferir en los medios.
En Colombia estos escándalos parecen no afectar al primer beneficiario y responsable político de los mismos: Álvaro Uribe. ¿Por qué? Según las encuestas, la popularidad del locuaz paisa es mayor en estratos populares, en los que muchas personas no tienen acceso a medios escritos o Internet. Gente además muy agobiada por el duro ejercicio de la supervivencia y ávida de las limosnas de Familias en Acción. Personas agotadas que sólo ven nuestras desinformativas cadenas de televisión.
Millones de personas desinformadas y emproblemadas que poca atención le prestan a la cuestión política, muchos ni se enteraron de las pasadas elecciones. Esto explica la abstención del domingo, parcialmente ya que hay otros factores como el desprestigio de los partidos. Para los uribistas esta abstención significa que las masas los apoyan. Si están tan seguros ¿Por qué pretenden recortar el censo electoral? Quizás porque ya no cuentan con los votos de la tenaza armada por algunos empresarios y politiqueros que usaron a los narcoparamilitares para que –según declaraciones judiciales- apoyaran candidaturas uribistas en el pasado.
No queda ninguna duda de que una tercera reelección de Uribe le quebraría el espinazo a nuestra precaria democracia. Ese es el desafió de una oposición que –hoy más que nunca- necesita reflexionar, depurarse y cohesionarse.
No recuerdo otro presidente que haya estado involucrado en tantos y tan sórdidos escándalos. Ya sabemos que el gobierno le otorga subsidios agrícolas, no a los que los necesitan, sino a familias pudientes que apoyan a Uribe. ¿Saldrán algún día de la olla nuestros arruinados campesinos y agricultores mientras el gobierno reparte el presupuesto entre sus amigos re-reeleccionistas?
También fue destituido el gerente del INCO en medio de un escándalo de corrupción. ¿Será que hay esperanzas de que las desastrosas vías nacionales mejoren en medio del caos administrativo que reina en esta entidad (y el Mintransporte) por la que han pasado ocho gerentes? El espacio no alcanza para reseñar los escándalos protagonizados por el gobierno y sus aliados: feria de notarias y embajadas, DAS, chuzadas, falsos positivos, Job, narcoparapolítica, tercer canal, hijitos avispados y demás.
En cualquier país medianamente serio uno solo de estos escándalos hubiese hecho caer el gobierno, caso Nixon en USA. Recordemos además que Fujimori fue condenado en el Perú –entre otros- por escuchas ilegales (chuzadas), sobornar congresistas e interferir en los medios.
En Colombia estos escándalos parecen no afectar al primer beneficiario y responsable político de los mismos: Álvaro Uribe. ¿Por qué? Según las encuestas, la popularidad del locuaz paisa es mayor en estratos populares, en los que muchas personas no tienen acceso a medios escritos o Internet. Gente además muy agobiada por el duro ejercicio de la supervivencia y ávida de las limosnas de Familias en Acción. Personas agotadas que sólo ven nuestras desinformativas cadenas de televisión.
Millones de personas desinformadas y emproblemadas que poca atención le prestan a la cuestión política, muchos ni se enteraron de las pasadas elecciones. Esto explica la abstención del domingo, parcialmente ya que hay otros factores como el desprestigio de los partidos. Para los uribistas esta abstención significa que las masas los apoyan. Si están tan seguros ¿Por qué pretenden recortar el censo electoral? Quizás porque ya no cuentan con los votos de la tenaza armada por algunos empresarios y politiqueros que usaron a los narcoparamilitares para que –según declaraciones judiciales- apoyaran candidaturas uribistas en el pasado.
No queda ninguna duda de que una tercera reelección de Uribe le quebraría el espinazo a nuestra precaria democracia. Ese es el desafió de una oposición que –hoy más que nunca- necesita reflexionar, depurarse y cohesionarse.
martes, septiembre 29, 2009
Silvia Galvis: La mujer que amaba demasiado
Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 23 de 2009
Hace casi 30 años me instalé en Bucaramanga después de trabajar 10 años en Barrancabermeja, donde era un lector de Vanguardia Liberal. Por ello, cuando llegué a la entonces llamada Ciudad de los Parques ya conocía las polémicas columnas de Silvia Galvis Ramírez. Poco después de mi llegada tuve la oportunidad de conocer a la reconocida periodista y escritora, que en ese momento dirigía la Unidad de Investigación de Vanguardia.
Incluso la acompañé en una ocasión a Barrancabermeja, cuando escribió un demoledor informe sobre la pésima calidad del agua en el Puerto Petrolero, hecho que había generado varios paros cívicos (años 80). Era un tema que –por sus implicaciones- pocos periodistas se atrevían a tocar.
Pero Silvia no le sacaba el cuerpo a temas espinosos, ambientales pero sobre todo de defensa de los derechos humanos y de condena a la corrupción y la injusticia social. Pocas personas he conocido con el valor personal y la rectitud de propósitos de Silvia Galvis, valores muy escasos en la Colombia de hoy.
En 1989 Silvia asumió la dirección de Vanguardia luego del pavoroso atentado. Un día me llamó a su oficina y -con su incorregible generosidad- me ofreció escribir una columna. Le respondí que mi experiencia como escritor se limitaba a un precario boletín que emitíamos en el Grupo Ecológico de la UIS, cuando conseguíamos plata para las fotocopias. Pero bueno, orientado por la experiencia y los amables regaños de mi admirada periodista empecé a escribir esta columna en 1989.
De muchas de estas columnas surgió en el año 2006 mi libro Venenos en el Hogar, por ello me pareció apenas natural que Silvia debía ser la autora del prólogo del mismo. Hay que decir que se le fue la mano con los elogios, motivada seguramente por la entrañable amistad que nos unía desde el día que irrumpí por primera vez en su oficina investigativa de Vanguardia.
Silvia se fue para el cielo de los buenos periodistas y escritores, pero su dulce sonrisa, sus indeclinables principios y su importante obra perdurarán en la memoria de los hombres y mujeres que creemos que un mundo mejor es posible. Todo lo que necesitas es amor, cantan los Beatles. Amor era lo que irradiaba Silvia, a su prójimo y sobre todo a sus familiares y amigos que tuvimos la fortuna de conocerla.
Hace casi 30 años me instalé en Bucaramanga después de trabajar 10 años en Barrancabermeja, donde era un lector de Vanguardia Liberal. Por ello, cuando llegué a la entonces llamada Ciudad de los Parques ya conocía las polémicas columnas de Silvia Galvis Ramírez. Poco después de mi llegada tuve la oportunidad de conocer a la reconocida periodista y escritora, que en ese momento dirigía la Unidad de Investigación de Vanguardia.
Incluso la acompañé en una ocasión a Barrancabermeja, cuando escribió un demoledor informe sobre la pésima calidad del agua en el Puerto Petrolero, hecho que había generado varios paros cívicos (años 80). Era un tema que –por sus implicaciones- pocos periodistas se atrevían a tocar.
Pero Silvia no le sacaba el cuerpo a temas espinosos, ambientales pero sobre todo de defensa de los derechos humanos y de condena a la corrupción y la injusticia social. Pocas personas he conocido con el valor personal y la rectitud de propósitos de Silvia Galvis, valores muy escasos en la Colombia de hoy.
En 1989 Silvia asumió la dirección de Vanguardia luego del pavoroso atentado. Un día me llamó a su oficina y -con su incorregible generosidad- me ofreció escribir una columna. Le respondí que mi experiencia como escritor se limitaba a un precario boletín que emitíamos en el Grupo Ecológico de la UIS, cuando conseguíamos plata para las fotocopias. Pero bueno, orientado por la experiencia y los amables regaños de mi admirada periodista empecé a escribir esta columna en 1989.
De muchas de estas columnas surgió en el año 2006 mi libro Venenos en el Hogar, por ello me pareció apenas natural que Silvia debía ser la autora del prólogo del mismo. Hay que decir que se le fue la mano con los elogios, motivada seguramente por la entrañable amistad que nos unía desde el día que irrumpí por primera vez en su oficina investigativa de Vanguardia.
Silvia se fue para el cielo de los buenos periodistas y escritores, pero su dulce sonrisa, sus indeclinables principios y su importante obra perdurarán en la memoria de los hombres y mujeres que creemos que un mundo mejor es posible. Todo lo que necesitas es amor, cantan los Beatles. Amor era lo que irradiaba Silvia, a su prójimo y sobre todo a sus familiares y amigos que tuvimos la fortuna de conocerla.
sábado, septiembre 19, 2009
Referendos para acabar el agua y la democracia
Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 16 2009
Anne Le Strat, presidenta de Aguas De París, empresa que suministra el líquido a la capital francesa, anunció que esta empresa volverá a ser totalmente pública el próximo año. Después de estar “25 años en manos de una compañía mixta y dos operadores privados”.
Le Strat piensa que “el agua debe considerarse un bien público” y que las empresas públicas pueden ser tan eficientes como las privadas, si se manejan sin politiquería (el cáncer de Colombia). Le Strat advierte: “antes los beneficios de la explotación del agua los recibía el sector privado. Ahora, los beneficios que se producen son reinvertidos en el sistema y eso mejora la calidad del servicio”. Y permite estabilizar las tarifas.
No se trata de quitarle los negocios al sector privado, lo que sería absurdo, pero sí –en el caso específico del agua- de establecer unos lineamientos que les permitan a las mayorías disponer de agua limpia y barata, a la que hoy no tienen acceso millones de personas en Colombia.
Esta fue la motivación de los promotores del referendo por el agua, que recolectó sus firmas sin trampas, a diferencia del referendo uribista, sindicado de graves vicios de forma y de fondo. El referendo por el agua contó con la oposición frontal de Uribe y su cuadrilla de congresistas reeleccionistas. Pero, cuando temieron que las trapisondas no serían suficientes para alcanzar el umbral de votación exigido para el referendo reeleccionista, modificaron radicalmente el texto original del referendo acuático y ahora pretenden que sean votados el mismo día. Es decir, un referendo para acabar el agua y otro para finiquitar la anémica democracia que tenemos.
Por lo mismo, el Comité Nacional en Defensa del Agua rechazó “la modificación del texto original del referendo del agua”. De la misma manera poner los tres referendos al servicio de la empresa reeleccionista.
El presidente Uribe acudirá a todos los medios a su alcance para atornillarse en el poder, tal como lo está haciendo Hugo Chávez en Venezuela. Por ello no sorprende que los problemas en ambos países tiendan a agravarse, con presidentes que no gobiernan pues se encuentran en una perpetua campaña reeleccionista.
De ahí que el escenario que les conviene a los dos anacrónicos caudillos, para distraer a sus pueblos de sus verdaderos problemas, es el mismo: armamentismo y polarización de dos pueblos hermanos.
lunes, septiembre 14, 2009
Incendios forestales: ¿lo peor está por llegar?
Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 9 de 2009
Este año más de 600 incendios devastaron áreas forestales en inmediaciones de Cali, la hospitalaria capital del Valle del Cauca. Incendios -sin precedentes- precedidos de temperaturas cercanas a los 38 grados centígrados. Estos fenómenos catastróficos –asociados al calentamiento global y al irresponsable manejo de las cuencas- sólo pueden agravar los racionamientos de agua que ya padece Cali.
Claro que el fenómeno no se limita a esta ciudad, Medellín también fue abrasada por incendios en los últimos días. En Bucaramanga, he observado insólitas temperaturas de 34 y 35 grados centígrados en los termómetros que tengo a la sombra, en mi casa. Temperaturas más elevadas que las reportadas por el IDEAM para esta ciudad ¿Podemos afirmar que las temperaturas tomadas por el IDEAM en el aeropuerto Palonegro (localizado en un cerro) pueden equipararse con las que se padecen en la meseta de Bucaramanga?
Incendios catastróficos se vienen registrando en diferentes países como Estados Unidos, Grecia y Australia en los últimos años. Más incendios implican una mayor emisión de gases invernadero que calientan más la tierra y tienden a agravar el problema. Según los científicos lo peor está por venir. El riesgo de que nuestras zonas urbanas enfrenten megaincendios cercanos y racionamientos de agua es muy real. Incluso Bucaramanga no está lejos de este árido escenario. Así como otras ciudades costeras -como Cartagena- están amenazadas por el incremento del nivel del mar.
Lo inquietante es que frente a estos descomunales problemas la respuesta de los gobiernos locales y el nacional (muy atareado éste en la tramoya reeleccionista) es prácticamente nula. Las precarias propuestas oficiales ignoran la complejidad y magnitud de los problemas.
Así como para mitigar las inundaciones del Río de Oro se propuso construir una inútil muralla china, de la misma manera para asegurar el agua de Bucaramanga se propone construir una represa. Pero poco o nada se hace para ordenar las cuencas y las actividades, educar a la gente, ahorrar agua y proteger los páramos. Por ejemplo, al tiempo que se autoriza la represa se fomenta la minería a cielo abierto en zona de páramos, donde nace precisamente el agua de Bucaramanga.
A propósito: ¿Qué opina Ingeominas de la construcción de una represa cerca a las fallas de Bucaramanga y Suratá? ¿Qué estudios se han hecho aquí sobre sismicidad inducida por represas y minería?
Este año más de 600 incendios devastaron áreas forestales en inmediaciones de Cali, la hospitalaria capital del Valle del Cauca. Incendios -sin precedentes- precedidos de temperaturas cercanas a los 38 grados centígrados. Estos fenómenos catastróficos –asociados al calentamiento global y al irresponsable manejo de las cuencas- sólo pueden agravar los racionamientos de agua que ya padece Cali.
Claro que el fenómeno no se limita a esta ciudad, Medellín también fue abrasada por incendios en los últimos días. En Bucaramanga, he observado insólitas temperaturas de 34 y 35 grados centígrados en los termómetros que tengo a la sombra, en mi casa. Temperaturas más elevadas que las reportadas por el IDEAM para esta ciudad ¿Podemos afirmar que las temperaturas tomadas por el IDEAM en el aeropuerto Palonegro (localizado en un cerro) pueden equipararse con las que se padecen en la meseta de Bucaramanga?
Incendios catastróficos se vienen registrando en diferentes países como Estados Unidos, Grecia y Australia en los últimos años. Más incendios implican una mayor emisión de gases invernadero que calientan más la tierra y tienden a agravar el problema. Según los científicos lo peor está por venir. El riesgo de que nuestras zonas urbanas enfrenten megaincendios cercanos y racionamientos de agua es muy real. Incluso Bucaramanga no está lejos de este árido escenario. Así como otras ciudades costeras -como Cartagena- están amenazadas por el incremento del nivel del mar.
Lo inquietante es que frente a estos descomunales problemas la respuesta de los gobiernos locales y el nacional (muy atareado éste en la tramoya reeleccionista) es prácticamente nula. Las precarias propuestas oficiales ignoran la complejidad y magnitud de los problemas.
Así como para mitigar las inundaciones del Río de Oro se propuso construir una inútil muralla china, de la misma manera para asegurar el agua de Bucaramanga se propone construir una represa. Pero poco o nada se hace para ordenar las cuencas y las actividades, educar a la gente, ahorrar agua y proteger los páramos. Por ejemplo, al tiempo que se autoriza la represa se fomenta la minería a cielo abierto en zona de páramos, donde nace precisamente el agua de Bucaramanga.
A propósito: ¿Qué opina Ingeominas de la construcción de una represa cerca a las fallas de Bucaramanga y Suratá? ¿Qué estudios se han hecho aquí sobre sismicidad inducida por represas y minería?
Un pais paralizado aplaude la bacanal reeleccionista
Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 2 2009
En los países serios –y Colombia no lo es- los funcionarios invierten su tiempo en propuestas orientadas a solucionar problemas y a mejorar la calidad de vida de la población. Aquí no. Para la muestra un vergonzoso botón: a pesar de los incontables problemas que nos agobian y que se agravan con el paso del tiempo, el Gobierno y el Congreso que arrodillado le sirve, andan enfrascados en el estrafalario trámite de la re-reelección del señor Álvaro Uribe.
El Congreso y el Ejecutivo (incluyendo al DAS, calificado por algunos como empresa criminal al servicio del Presidente), dedican todo su presupuesto a este tenebroso proceso, olvidándose de todo lo demás.
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en nuestro caso vale la pena mirar lo que ocurre en otros países, para constatar que lo que aquí sucede no es normal. El pasado mes de mayo estuve un par de semanas en Francia y me llamó la atención la explosión de productos fabricados bajo los principios de la “producción limpia”. Pollos, huevos, legumbres y vinos de buena calidad que portan el sello de Agricultura Biológica o que llevan advertencias como: libres de transgénicos o sin parabenos (en cosméticos).
Al aumentar la demanda de los productos ecológicos, éstos han bajado de precio y hoy son accesibles al grueso de la población. Aquí no, millones no tienen acceso ni siquiera a los alimentos ricos en venenos y pobres de nutrientes que generan nuestros obsoletos sistemas productivos. Millones que aguantan física hambre o consumen alimentos podridos mientras el Ministerio de Agricultura le regala 500 millones de pesos al hijito del congresista reeleccionista.
En el caso del agua (y los servicios en general) pasa algo parecido. Millones no tienen acceso al agua potable. Y difícilmente accederán al líquido mientras el país continúe paralizado aplaudiendo la bacanal reeleccionista. El problema del agua tiende a agravarse por el cambio climático, pero sobre todo por la histórica irresponsabilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas (Ojo con lo que pasa en Barichara, Cali ya padece racionamientos de agua y Bucaramanga marcha hacia allá).
El problema se agudizó en este gobierno que acabó con los Ministerios de Ambiente y Salud y con la precaria democracia que existía. En otros países, los gobiernos corruptos o con pobres ejecutorias son sancionados electoralmente. Aquí no, aquí los reelegimos.
En los países serios –y Colombia no lo es- los funcionarios invierten su tiempo en propuestas orientadas a solucionar problemas y a mejorar la calidad de vida de la población. Aquí no. Para la muestra un vergonzoso botón: a pesar de los incontables problemas que nos agobian y que se agravan con el paso del tiempo, el Gobierno y el Congreso que arrodillado le sirve, andan enfrascados en el estrafalario trámite de la re-reelección del señor Álvaro Uribe.
El Congreso y el Ejecutivo (incluyendo al DAS, calificado por algunos como empresa criminal al servicio del Presidente), dedican todo su presupuesto a este tenebroso proceso, olvidándose de todo lo demás.
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en nuestro caso vale la pena mirar lo que ocurre en otros países, para constatar que lo que aquí sucede no es normal. El pasado mes de mayo estuve un par de semanas en Francia y me llamó la atención la explosión de productos fabricados bajo los principios de la “producción limpia”. Pollos, huevos, legumbres y vinos de buena calidad que portan el sello de Agricultura Biológica o que llevan advertencias como: libres de transgénicos o sin parabenos (en cosméticos).
Al aumentar la demanda de los productos ecológicos, éstos han bajado de precio y hoy son accesibles al grueso de la población. Aquí no, millones no tienen acceso ni siquiera a los alimentos ricos en venenos y pobres de nutrientes que generan nuestros obsoletos sistemas productivos. Millones que aguantan física hambre o consumen alimentos podridos mientras el Ministerio de Agricultura le regala 500 millones de pesos al hijito del congresista reeleccionista.
En el caso del agua (y los servicios en general) pasa algo parecido. Millones no tienen acceso al agua potable. Y difícilmente accederán al líquido mientras el país continúe paralizado aplaudiendo la bacanal reeleccionista. El problema del agua tiende a agravarse por el cambio climático, pero sobre todo por la histórica irresponsabilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas (Ojo con lo que pasa en Barichara, Cali ya padece racionamientos de agua y Bucaramanga marcha hacia allá).
El problema se agudizó en este gobierno que acabó con los Ministerios de Ambiente y Salud y con la precaria democracia que existía. En otros países, los gobiernos corruptos o con pobres ejecutorias son sancionados electoralmente. Aquí no, aquí los reelegimos.
miércoles, septiembre 02, 2009
Las acusaciones provienen del uribismo, no de la Corte
Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 26 2009
“El propio presidente Álvaro Uribe repartió Notarías”. Así le informó a la Corte Suprema el ex Superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute. Se refería a la feria de notarías celebrada para lograr la aprobación del referendo que pretende atornillar a Uribe en la presidencia. Cuello salpicó en su declaración a 34 congresistas uribistas, altos funcionarios y hasta a los multimillonarios hijitos de Uribe.
La denuncia sobre las notarias ya había sido formulada por Yidis Medina, uribista arrepentida que fue tildada de loca por sus examigos. Estas declaraciones también implicaron a Teodolindo Avendaño, otra destacada lumbrera del uribismo que terminó en la guandoca.
Cuello Baute no es de la oposición ni es magistrado de la Corte. Más bien hace -o hacía- parte del uribismo recalcitrante. Tanto que el presidente Uribe es padrino de su hijito. Así que frente a la denuncia de un compadre del presidente ¿Qué más podía hacer la Corte Suprema sino investigar? Eso hizo y hasta ahora encontró que –por ejemplo- el senador Alirio Villamizar (apasionado defensor del referendo) guardaba en su mansión una gruesa suma de dinero y comprometedores documentos.
Tan grave es la cosa que hasta el Procurador –que había criticado a la Corte por investigar a los congresistas reeleccionistas- decidió llamarlos a puyengue. Uno de los salpicados por Cuello fue el exsenador uribista Ciro Ramírez, adalid de la primera reelección, que también esta acusado de narcoparapolitica.
El sábado Noticias Uno informó que el abogado del general Rito Alejo del Río, otro amigo intimo de Uribe que está en la sombra, sostuvo que “el presidente Álvaro Uribe tuvo pleno conocimiento de la operación Génesis que se desarrolló en el Uraba chocoano, en 1997, cuando se desempeñó como gobernador de Antioquia y que su defendido sólo cumplió órdenes”. Rito Alejo es acusado por la fiscalía de presunta complicidad en asesinatos y otras tropelías cometidas por paramilitares en esa región.
Rito –el acusador- tampoco es de la oposición, más bien el presidente le hizo un homenaje de desagravio en el Hotel Tequendama. En la época del proceso 8000 un exfiscal afirmó que el presidente Samper no sería sancionado pues sus jueces eran sus cómplices de la Comisión de Absoluciones de la Cámara. Ahora no hay que esperar nada diferente, sobre todo que viajamos de Guatemala a Guatepeor.
“El propio presidente Álvaro Uribe repartió Notarías”. Así le informó a la Corte Suprema el ex Superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute. Se refería a la feria de notarías celebrada para lograr la aprobación del referendo que pretende atornillar a Uribe en la presidencia. Cuello salpicó en su declaración a 34 congresistas uribistas, altos funcionarios y hasta a los multimillonarios hijitos de Uribe.
La denuncia sobre las notarias ya había sido formulada por Yidis Medina, uribista arrepentida que fue tildada de loca por sus examigos. Estas declaraciones también implicaron a Teodolindo Avendaño, otra destacada lumbrera del uribismo que terminó en la guandoca.
Cuello Baute no es de la oposición ni es magistrado de la Corte. Más bien hace -o hacía- parte del uribismo recalcitrante. Tanto que el presidente Uribe es padrino de su hijito. Así que frente a la denuncia de un compadre del presidente ¿Qué más podía hacer la Corte Suprema sino investigar? Eso hizo y hasta ahora encontró que –por ejemplo- el senador Alirio Villamizar (apasionado defensor del referendo) guardaba en su mansión una gruesa suma de dinero y comprometedores documentos.
Tan grave es la cosa que hasta el Procurador –que había criticado a la Corte por investigar a los congresistas reeleccionistas- decidió llamarlos a puyengue. Uno de los salpicados por Cuello fue el exsenador uribista Ciro Ramírez, adalid de la primera reelección, que también esta acusado de narcoparapolitica.
El sábado Noticias Uno informó que el abogado del general Rito Alejo del Río, otro amigo intimo de Uribe que está en la sombra, sostuvo que “el presidente Álvaro Uribe tuvo pleno conocimiento de la operación Génesis que se desarrolló en el Uraba chocoano, en 1997, cuando se desempeñó como gobernador de Antioquia y que su defendido sólo cumplió órdenes”. Rito Alejo es acusado por la fiscalía de presunta complicidad en asesinatos y otras tropelías cometidas por paramilitares en esa región.
Rito –el acusador- tampoco es de la oposición, más bien el presidente le hizo un homenaje de desagravio en el Hotel Tequendama. En la época del proceso 8000 un exfiscal afirmó que el presidente Samper no sería sancionado pues sus jueces eran sus cómplices de la Comisión de Absoluciones de la Cámara. Ahora no hay que esperar nada diferente, sobre todo que viajamos de Guatemala a Guatepeor.
domingo, agosto 23, 2009
Soldados gringos violan civiles e incluso mujeres soldados
Columna publicada en Vanguardia Liberal en agosto 19 de 2009
La señora Olga Lucía Castillo sindica a dos efectivos del ejército de Estados Unidos (vinculados al Plan Colombia) de drogar y violar a su hija en el año 2007, cuando tenía 12 años. Michael Cohen y César Ruiz la drogaron, “se la llevaron en el vehículo de placas CTU 046 al servicio de la Embajada de Estados Unidos y la entraron a la sede de la Fuerza Aérea de Melgar, donde la violaron”. “Luego la botaron frente a la Iglesia de Melgar”, contó la madre en diferentes medios. Según ella, 40 casos similares fueron denunciados en la Comisaría de Familia de Melgar entre el 2006 y 2007. Los estadounidenses nunca fueron investigados, pues disponían de inmunidad en Colombia.
Estos atropellos contra la población civil no son nuevos, basta recordar la matanza de civiles en My Lai (Vietnam) en 1968. Allí William Calley y sus hombres violaron a mujeres y niñas, mataron todos los civiles (entre 350 y 500) e incendiaron sus casas. Calley cometió la matanza presionado por sus superiores para obtener resultados, por ello reportó civiles asesinados como enemigos muertos en combate. No fue el único. ¿Falsos positivos hace 40 años?
En el año 2006 James P. Barker y sus colegas violaron, mataron y quemaron a una niña de 14 años y su familia en Iraq, bajo los efectos del licor. Esta y otras atrocidades llevaron a las autoridades a “revisar la inmunidad de la que disfrutan las tropas extranjeras ante la justicia iraquí”.
Recordemos además que hace un par de meses, el presidente Obama se negó a mostrar 2000 fotos de personas violadas y torturadas en Iraq y Afganistán por estadounidenses, en el marco de la “lucha antiterrorista”.
De los desmanes de los soldados gringos no escapan ni sus colegas. En abril de este año fue publicado el libro La Guerra Privada de las Mujeres Sirviendo en Irak, escrito por Helen Benedict, profesora de la Universidad de Columbia. En este libro 40 mujeres cuentan su pavorosa experiencia de violaciones, abusos y acoso en el ejército estadounidense. Una de ellas cuenta que andaba armada con un cuchillo para “evitar ser atacada por sus compañeros varones”.
Un número adicional de estas peligrosas joyitas armadas llegarán a Colombia por cuenta del presidente Uribe, ansioso de hacerse perdonar -quién sabe qué pecadillos- del presidente Obama.
La señora Olga Lucía Castillo sindica a dos efectivos del ejército de Estados Unidos (vinculados al Plan Colombia) de drogar y violar a su hija en el año 2007, cuando tenía 12 años. Michael Cohen y César Ruiz la drogaron, “se la llevaron en el vehículo de placas CTU 046 al servicio de la Embajada de Estados Unidos y la entraron a la sede de la Fuerza Aérea de Melgar, donde la violaron”. “Luego la botaron frente a la Iglesia de Melgar”, contó la madre en diferentes medios. Según ella, 40 casos similares fueron denunciados en la Comisaría de Familia de Melgar entre el 2006 y 2007. Los estadounidenses nunca fueron investigados, pues disponían de inmunidad en Colombia.
Estos atropellos contra la población civil no son nuevos, basta recordar la matanza de civiles en My Lai (Vietnam) en 1968. Allí William Calley y sus hombres violaron a mujeres y niñas, mataron todos los civiles (entre 350 y 500) e incendiaron sus casas. Calley cometió la matanza presionado por sus superiores para obtener resultados, por ello reportó civiles asesinados como enemigos muertos en combate. No fue el único. ¿Falsos positivos hace 40 años?
En el año 2006 James P. Barker y sus colegas violaron, mataron y quemaron a una niña de 14 años y su familia en Iraq, bajo los efectos del licor. Esta y otras atrocidades llevaron a las autoridades a “revisar la inmunidad de la que disfrutan las tropas extranjeras ante la justicia iraquí”.
Recordemos además que hace un par de meses, el presidente Obama se negó a mostrar 2000 fotos de personas violadas y torturadas en Iraq y Afganistán por estadounidenses, en el marco de la “lucha antiterrorista”.
De los desmanes de los soldados gringos no escapan ni sus colegas. En abril de este año fue publicado el libro La Guerra Privada de las Mujeres Sirviendo en Irak, escrito por Helen Benedict, profesora de la Universidad de Columbia. En este libro 40 mujeres cuentan su pavorosa experiencia de violaciones, abusos y acoso en el ejército estadounidense. Una de ellas cuenta que andaba armada con un cuchillo para “evitar ser atacada por sus compañeros varones”.
Un número adicional de estas peligrosas joyitas armadas llegarán a Colombia por cuenta del presidente Uribe, ansioso de hacerse perdonar -quién sabe qué pecadillos- del presidente Obama.
Bioetica en la Universidad Santo Tomas
Columna publicada en Vanguardia Liberal en agosto 12 2009
Cuando se les suministró maíz transgénico Monsanto 863 a ratas de laboratorio, éstas desarrollaron malformaciones. Por ello, la Comisión de Estudios Biomoleculares de Francia emitió un concepto desfavorable a la siembra del transgénico. Antes el gobierno alemán había negado su autorización porque este maíz infringía directivas europeas.
A pesar de estos inquietantes antecedentes, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria le otorgó su bendición al maíz 863. ¿Cómo es posible que dos organizaciones de científicos hayan producido dos conceptos opuestos? Se encontró que algunos de los miembros del comité que aprobó el transgénico tenían vínculos con los fabricantes (Robin, 2008). Finalmente se prohibió la siembra del 863 pero se autorizó su importación.
Científicos como Gilles Eric Seralini de la Universidad de Caen (Francia), confirmaron que los problemas de maíz 863 son graves. Para Seralini, los transgénicos deberían ser evaluados como cualquier pesticida o medicamento pues no son iguales a los alimentos naturales. Además, en estos casos se evalúan los efectos negativos en el corto plazo, pero no en el largo plazo como son las malformaciones, los problemas sexuales y reproductivos y enfermedades como el cáncer.
Esto también es válido para pesticidas químicos como el glifosato (que se aplica a transgénicos), que tiene una baja toxicidad aguda (corto plazo) pero que puede generar graves efectos en el largo plazo.
Este año Alemania se sumó a otros países europeos que ratificaron la prohibición del maíz Monsanto 810 por problemas similares a los relacionados con el 863. Recordemos que en Colombia -este gobierno- aprobó la siembra de maíz 810 (resolución 0465), rechazado en Europa pues “produce una sustancia tóxica para el medio ambiente”.
El tema de los transgénicos y otros como los derechos de los animales, la clonación, la experimentación con células madre y las patentes a seres vivos, tienen que ver con la Bioética. Para los entendidos, la Bioética es un puente entre el desarrollo de las ciencias naturales y la cultura humanista representada por la ética.
Por todo lo anterior, la Universidad Santo Tomás realizará los días 19, 20 y 21 de agosto el X Congreso Internacional de Humanidades. Ilustres invitados como Bruno Cadore, médico y teólogo francés, el coreano Kim en Joong, los médicos colombianos Manuel Elkin Patarroyo y Elkin Lucena -entre otros- disertarán sobre su experiencia personal en el campo de la Bioética
Cuando se les suministró maíz transgénico Monsanto 863 a ratas de laboratorio, éstas desarrollaron malformaciones. Por ello, la Comisión de Estudios Biomoleculares de Francia emitió un concepto desfavorable a la siembra del transgénico. Antes el gobierno alemán había negado su autorización porque este maíz infringía directivas europeas.
A pesar de estos inquietantes antecedentes, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria le otorgó su bendición al maíz 863. ¿Cómo es posible que dos organizaciones de científicos hayan producido dos conceptos opuestos? Se encontró que algunos de los miembros del comité que aprobó el transgénico tenían vínculos con los fabricantes (Robin, 2008). Finalmente se prohibió la siembra del 863 pero se autorizó su importación.
Científicos como Gilles Eric Seralini de la Universidad de Caen (Francia), confirmaron que los problemas de maíz 863 son graves. Para Seralini, los transgénicos deberían ser evaluados como cualquier pesticida o medicamento pues no son iguales a los alimentos naturales. Además, en estos casos se evalúan los efectos negativos en el corto plazo, pero no en el largo plazo como son las malformaciones, los problemas sexuales y reproductivos y enfermedades como el cáncer.
Esto también es válido para pesticidas químicos como el glifosato (que se aplica a transgénicos), que tiene una baja toxicidad aguda (corto plazo) pero que puede generar graves efectos en el largo plazo.
Este año Alemania se sumó a otros países europeos que ratificaron la prohibición del maíz Monsanto 810 por problemas similares a los relacionados con el 863. Recordemos que en Colombia -este gobierno- aprobó la siembra de maíz 810 (resolución 0465), rechazado en Europa pues “produce una sustancia tóxica para el medio ambiente”.
El tema de los transgénicos y otros como los derechos de los animales, la clonación, la experimentación con células madre y las patentes a seres vivos, tienen que ver con la Bioética. Para los entendidos, la Bioética es un puente entre el desarrollo de las ciencias naturales y la cultura humanista representada por la ética.
Por todo lo anterior, la Universidad Santo Tomás realizará los días 19, 20 y 21 de agosto el X Congreso Internacional de Humanidades. Ilustres invitados como Bruno Cadore, médico y teólogo francés, el coreano Kim en Joong, los médicos colombianos Manuel Elkin Patarroyo y Elkin Lucena -entre otros- disertarán sobre su experiencia personal en el campo de la Bioética
miércoles, agosto 05, 2009
¿Nos protegen las mascarillas contra el virus de la gripa?
Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 5 de 2009
Continúa la propagación del virus AH1N1 asociado a la nueva pandemia de gripa. En el momento de escribir esta nota, la OMS reporta cerca 140.000 infectados y 864 muertes en todo el mundo, la mayoría en el continente americano. En Bucaramanga, varios amigos me han comentado (vía telefónica, de lejitos) que han sido atacados por una forma bastante virulenta de la enfermedad. Desde que empezaron las alertas las autoridades han recomendado el uso de mascarillas o “tapabocas”, como una forma de prevenir el contagio. Sin embargo, vale la pena aclarar que -según la OMS- no todos estos dispositivos ofrecen la misma protección.
Sobre el tema se puede consultar http://www.osha.gov/Publications/respirators-vs-surgicalmasks-factsheet.html
Básicamente se utilizan dos tipos de mascarillas: los respiradores (mascarilla de protección) y las mascarillas quirúrgicas, estas ultimas las más baratas y comunes, son las que vemos generalmente en las personas que intentan protegerse. Pero es importante saber que cuando una persona estornuda dispersa en el aire miles de partículas contaminadas con el virus, que pueden potencialmente propagar la enfermedad. Estas partículas no tienen el mismo tamaño, generalmente se clasifican en “góticas” de diámetro superior a cinco micrómetros y aerosoles de diámetro menor a cinco micrómetros.
Algunos investigadores consideran que son precisamente los aerosoles los más peligrosos pues permanece en el aire más tiempo que las “góticas”, que por su tamaño tienden a caer más rápidamente al suelo. Otros estudios concluyen que los afectados por aerosoles desarrollan formas más letales de la enfermedad.
Las mascarillas quirúrgicas -que como ya se dijo son las que usa la gente del común- retienen las partículas grandes pero no los aerosoles, los de mayor cuidado. Por eso se considera que la capacidad de protección de estas máscaras para el usuario es muy dudosa. Generalmente se usan para que el que la usa no contamine a los otros ni al medio. Pero no fueron diseñadas para proteger al usuario, como sí o lo hacen los llamados respiradores.
Isabelle Balthy, responsable de riesgos biológicos del INRS de Francia advierte: “Hace unos años probamos las mascarillas quirúrgicas para saber si eran eficaces contra los aerosoles; los resultados fueron todos muy malos”. Los respiradores retienen partículas más pequeñas y ofrecen una mayor protección, pero son los menos usados por la ciudadanía. Fotos de respiradores y mascaras quirúrgicas en http://jairopuentebruges.blogspot.com/
Continúa la propagación del virus AH1N1 asociado a la nueva pandemia de gripa. En el momento de escribir esta nota, la OMS reporta cerca 140.000 infectados y 864 muertes en todo el mundo, la mayoría en el continente americano. En Bucaramanga, varios amigos me han comentado (vía telefónica, de lejitos) que han sido atacados por una forma bastante virulenta de la enfermedad. Desde que empezaron las alertas las autoridades han recomendado el uso de mascarillas o “tapabocas”, como una forma de prevenir el contagio. Sin embargo, vale la pena aclarar que -según la OMS- no todos estos dispositivos ofrecen la misma protección.
Sobre el tema se puede consultar http://www.osha.gov/Publications/respirators-vs-surgicalmasks-factsheet.html
Básicamente se utilizan dos tipos de mascarillas: los respiradores (mascarilla de protección) y las mascarillas quirúrgicas, estas ultimas las más baratas y comunes, son las que vemos generalmente en las personas que intentan protegerse. Pero es importante saber que cuando una persona estornuda dispersa en el aire miles de partículas contaminadas con el virus, que pueden potencialmente propagar la enfermedad. Estas partículas no tienen el mismo tamaño, generalmente se clasifican en “góticas” de diámetro superior a cinco micrómetros y aerosoles de diámetro menor a cinco micrómetros.
Algunos investigadores consideran que son precisamente los aerosoles los más peligrosos pues permanece en el aire más tiempo que las “góticas”, que por su tamaño tienden a caer más rápidamente al suelo. Otros estudios concluyen que los afectados por aerosoles desarrollan formas más letales de la enfermedad.
Las mascarillas quirúrgicas -que como ya se dijo son las que usa la gente del común- retienen las partículas grandes pero no los aerosoles, los de mayor cuidado. Por eso se considera que la capacidad de protección de estas máscaras para el usuario es muy dudosa. Generalmente se usan para que el que la usa no contamine a los otros ni al medio. Pero no fueron diseñadas para proteger al usuario, como sí o lo hacen los llamados respiradores.
Isabelle Balthy, responsable de riesgos biológicos del INRS de Francia advierte: “Hace unos años probamos las mascarillas quirúrgicas para saber si eran eficaces contra los aerosoles; los resultados fueron todos muy malos”. Los respiradores retienen partículas más pequeñas y ofrecen una mayor protección, pero son los menos usados por la ciudadanía. Fotos de respiradores y mascaras quirúrgicas en http://jairopuentebruges.blogspot.com/
sábado, agosto 01, 2009
HIDROSOGAMOSO: ¿MAL NEGOCIO?
Columna publicada en Vanguardia Liberal en julio 29 2009
Hace unos días, el director de noticias de Caracol Bucaramanga –Juan Carlos Ordóñez- entrevistó a la periodista Paola Ochoa de Caracol Nacional, sobre la venta de Isagen. La periodista -especializada en negocios- informó que las empresas privadas estaban interesadas en Isagen… pero SIN Hidrosogamoso. Uno de los motivos es la dificultad para conseguir los 2.3 billones que cuesta el megaproyecto. Ya el presidente de Isagen había advertido: "Hace unos meses, antes de la crisis mundial, no teníamos tiempo para atender a los banqueros. Hoy no los encontramos por ninguna parte".
Otro inconveniente reportado por Ochoa tiene que ver con la disminución de la demanda energética en Colombia. Recordemos que la justificación de este megaproyecto es o era “satisfacer el incremento de la demanda de energía eléctrica entre los años 2010 y 2020”. Pero resulta que la demanda no tiende a subir sino a bajar desde el 2007, según la UPME ¿Entonces?
Si las empresas privadas no quieren Hidrosogamoso, hay que preguntarse: ¿Es tan bueno el negocio como nos lo han pintado? Y si las empresas privadas no financian el costoso megaproyecto ¿Quién lo hará? No parece que lo haga el gobierno nacional que ya tiene un enorme hueco fiscal, por cuenta de una administración cuyo único interés es reelegir indefinidamente a la prospera empresa familiar Álvaro Uribe e hijos S.A.
Por lo demás, se ha motivado a las comunidades a buscar acuerdos con Isagen, pero si la empresa es feriada, perdón, privatizada ¿Quién garantiza que los acuerdos se cumplirán? Claro que el incumplimiento de las promesas es lo habitual en Colombia, como lo comprobaron los damnificados por la hidroeléctrica de Urra en Córdoba y los paneleros de Santander.
Otras incertidumbres tienen que ver con los efectos negativos sobre los agricultores, pescadores y comerciantes de la zona de influencia del megaproyecto. No existe ningún estudio serio que concluya que los negocios van a mejorar después de la inundación. Aparte de que se perderán para siempre áreas cultivadas y forestales, el microclima podría cambiar al aumentar la evaporación en la zona. ¿Cual será su efecto sobre cultivos cercanos?
¿Cuál será el efecto de represar las aguas del río Sogamoso sobre la economía de los pescadores y restaurantes de la Cienaga El Llanito, que probablemente desaparecerá? Se dice que se cultivaran peces en el embalse para compensar el bajón pesquero, pero ¿Serán aptos para el consumo peces cultivados en aguas con alta contaminación microbiológica y fisicoquímica?
En fin, aparte de las inquietudes sobre los efectos ambientales y sanitarios, el tema socioeconómico no esta nada claro. Como diría Condorito ¡alguien nos debe una explicación!
Otro inconveniente reportado por Ochoa tiene que ver con la disminución de la demanda energética en Colombia. Recordemos que la justificación de este megaproyecto es o era “satisfacer el incremento de la demanda de energía eléctrica entre los años 2010 y 2020”. Pero resulta que la demanda no tiende a subir sino a bajar desde el 2007, según la UPME ¿Entonces?
Si las empresas privadas no quieren Hidrosogamoso, hay que preguntarse: ¿Es tan bueno el negocio como nos lo han pintado? Y si las empresas privadas no financian el costoso megaproyecto ¿Quién lo hará? No parece que lo haga el gobierno nacional que ya tiene un enorme hueco fiscal, por cuenta de una administración cuyo único interés es reelegir indefinidamente a la prospera empresa familiar Álvaro Uribe e hijos S.A.
Por lo demás, se ha motivado a las comunidades a buscar acuerdos con Isagen, pero si la empresa es feriada, perdón, privatizada ¿Quién garantiza que los acuerdos se cumplirán? Claro que el incumplimiento de las promesas es lo habitual en Colombia, como lo comprobaron los damnificados por la hidroeléctrica de Urra en Córdoba y los paneleros de Santander.
Otras incertidumbres tienen que ver con los efectos negativos sobre los agricultores, pescadores y comerciantes de la zona de influencia del megaproyecto. No existe ningún estudio serio que concluya que los negocios van a mejorar después de la inundación. Aparte de que se perderán para siempre áreas cultivadas y forestales, el microclima podría cambiar al aumentar la evaporación en la zona. ¿Cual será su efecto sobre cultivos cercanos?
¿Cuál será el efecto de represar las aguas del río Sogamoso sobre la economía de los pescadores y restaurantes de la Cienaga El Llanito, que probablemente desaparecerá? Se dice que se cultivaran peces en el embalse para compensar el bajón pesquero, pero ¿Serán aptos para el consumo peces cultivados en aguas con alta contaminación microbiológica y fisicoquímica?
En fin, aparte de las inquietudes sobre los efectos ambientales y sanitarios, el tema socioeconómico no esta nada claro. Como diría Condorito ¡alguien nos debe una explicación!
miércoles, julio 22, 2009
¿Por qué se suspendieron los viajes a la luna desde 1972?
Publicado en Vanguardia Liberal en Julio 22 2009
El lunes se cumplieron 40 años de la llegada a la luna del proyecto Apolo, propuesto en 1961 por el presidente John Kennedy. Apolo logró su objetivo en 1969, es decir, en 8 años.
Un récord, si consideramos que para relanzar los viajes a la luna el presidente Bush propuso en el año 2004 (después de 32 años de parálisis) el programa Constellation, que busca lo mismo… pero en el 2020. O sea en 16 años, el doble del tiempo que se tomó Apolo. Peor aún: no existe certeza de que este objetivo será alcanzado. ¿Cómo así? ¿Por qué es más difícil viajar a la luna ahora que hace 40 años? ¿No debería ser más expedito por los avances en ciencia y tecnología?
Una de las explicaciones es que el contexto geopolítico cambió. Cuando Kennedy lanzó Apolo, el mundo estaba en plena guerra fría. En el campo espacial, los rusos tomaron la delantera al poner un hombre en el espacio en 1961. Así que –desesperados- los gringos apostaron todas sus fichas al proyecto lunar, que recibió enormes inversiones. En términos relativos se estima que el proyecto Costellation recibe 10 veces menos que el Apolo. El aspecto económico es también afectado por la prohibición –por razones sanitarias- de materiales como el asbesto, que se usó como aislante en el cohete Saturno V.
Al desaparecer la Unión Soviética y las justificaciones “patrióticas”, la seguridad de los tripulantes tiene un mayor peso ahora que durante la guerra fría. La dramática muerte de la tripulación del Apolo 1 fue considerada como “heroica” en su momento, como lo fueron las ocurridas en las tragedias del Challenger y Columbia. Los del Apolo 13 se salvaron milagrosamente. Hoy es más complicado justificar los enormes riesgos que corren los tripulantes.
Los riesgos asociados a fallas mecánicas no son los únicos. Si un astronauta es “pillado” por una erupción solar, como la que ocurrió entre las misiones Apolo 16 y 17, podría quedar seriamente lesionado por la radiación. Igualmente existen riesgos asociados a la regolita, polvo existente en la superficie lunar que puede deteriorar los trajes espaciales y afectar la salud de los astronautas. Estas consideraciones explican las dudas en torno a la viabilidad de la misión lunar en el 2020, sobre todo en medio de una grave crisis económica.
El lunes se cumplieron 40 años de la llegada a la luna del proyecto Apolo, propuesto en 1961 por el presidente John Kennedy. Apolo logró su objetivo en 1969, es decir, en 8 años.
Un récord, si consideramos que para relanzar los viajes a la luna el presidente Bush propuso en el año 2004 (después de 32 años de parálisis) el programa Constellation, que busca lo mismo… pero en el 2020. O sea en 16 años, el doble del tiempo que se tomó Apolo. Peor aún: no existe certeza de que este objetivo será alcanzado. ¿Cómo así? ¿Por qué es más difícil viajar a la luna ahora que hace 40 años? ¿No debería ser más expedito por los avances en ciencia y tecnología?
Una de las explicaciones es que el contexto geopolítico cambió. Cuando Kennedy lanzó Apolo, el mundo estaba en plena guerra fría. En el campo espacial, los rusos tomaron la delantera al poner un hombre en el espacio en 1961. Así que –desesperados- los gringos apostaron todas sus fichas al proyecto lunar, que recibió enormes inversiones. En términos relativos se estima que el proyecto Costellation recibe 10 veces menos que el Apolo. El aspecto económico es también afectado por la prohibición –por razones sanitarias- de materiales como el asbesto, que se usó como aislante en el cohete Saturno V.
Al desaparecer la Unión Soviética y las justificaciones “patrióticas”, la seguridad de los tripulantes tiene un mayor peso ahora que durante la guerra fría. La dramática muerte de la tripulación del Apolo 1 fue considerada como “heroica” en su momento, como lo fueron las ocurridas en las tragedias del Challenger y Columbia. Los del Apolo 13 se salvaron milagrosamente. Hoy es más complicado justificar los enormes riesgos que corren los tripulantes.
Los riesgos asociados a fallas mecánicas no son los únicos. Si un astronauta es “pillado” por una erupción solar, como la que ocurrió entre las misiones Apolo 16 y 17, podría quedar seriamente lesionado por la radiación. Igualmente existen riesgos asociados a la regolita, polvo existente en la superficie lunar que puede deteriorar los trajes espaciales y afectar la salud de los astronautas. Estas consideraciones explican las dudas en torno a la viabilidad de la misión lunar en el 2020, sobre todo en medio de una grave crisis económica.
viernes, julio 17, 2009
El desastre social y ambiental de Cartagena
Publicado en Vanguardia liberal en julio 15 2009
El sábado el presidente Uribe celebró uno de sus consejos comunales-electorales en Cartagena. “Si de alguna ciudad podemos predicar la conveniencia de la política de la seguridad y de la política social es en Cartagena” dijo con su proverbial desfachatez.
Los cartageneros piensan otra cosa. Un lector escribió en El Universal de Cartagena “Nadie les cree, hace rato se les salió de las manos la seguridad de la ciudad. Una lástima porque era la más segura del país. Qué tiempos aquellos en los que se podía caminar sin temor a los fleteros, paracos, prepagos y la lista continúa”. Otro lector preguntó “¿Dónde están los resultados de su Seguridad Democrática? El país está cada día más violento e inseguro ¿Dónde quedó la política contra el hambre?”. Por su parte, los periodistas del Caribe advirtieron: “Contrario a lo que dice el Gobierno Nacional, hay un incremento de las agresiones”.
La situación que se vive en Cartagena es un reflejo –acentuado- de lo que se padece en otras ciudades del país más violento de América. Existe un sector para mostrar a los visitantes: el sector amurallado, Castillogrande y otros pocos barrios. En estos, hay bellas edificaciones, servicios públicos aceptables y algo de seguridad, lograda a costa de tener policías en todas las esquinas y de esconder los indigentes cuando hay visitas. Pero la situación en el resto de la ciudad –donde vive la mayoría de los cartageneros- es un desastre total.
La situación es particularmente crítica en las destartaladas barriadas donde miles de personas intentan sobrevivir al hambre, las enfermedades y la inseguridad. Muchas –ante la ausencia de alternativas de vivienda- invaden las podridas ciénagas y laderas, talan mangles, rellenan depresiones y crían sus hijos sobre montañas de basura. La miseria extrema genera deterioro ambiental, y este se devuelve contra estos paupérrimos compatriotas en forma de contaminación, inundaciones y derrumbes.
Para otorgarles viviendas a algunos desplazados por las inundaciones, el gobierno promovió el proyecto Colombiaton, al que también hizo referencia Uribe en su campaña reeleccionista en Cartagena. Se le olvidó decir que este proyecto se empezó a construir sobre un lote lleno de residuos tóxicos, que les tocó cambiar por el camino. Uno de los que aplaudía en el último conejo, perdón, consejo comunal reeleccionista era el gobernador de Bolívar, otro uribista salpicado por el escándalo DMG.
El sábado el presidente Uribe celebró uno de sus consejos comunales-electorales en Cartagena. “Si de alguna ciudad podemos predicar la conveniencia de la política de la seguridad y de la política social es en Cartagena” dijo con su proverbial desfachatez.
Los cartageneros piensan otra cosa. Un lector escribió en El Universal de Cartagena “Nadie les cree, hace rato se les salió de las manos la seguridad de la ciudad. Una lástima porque era la más segura del país. Qué tiempos aquellos en los que se podía caminar sin temor a los fleteros, paracos, prepagos y la lista continúa”. Otro lector preguntó “¿Dónde están los resultados de su Seguridad Democrática? El país está cada día más violento e inseguro ¿Dónde quedó la política contra el hambre?”. Por su parte, los periodistas del Caribe advirtieron: “Contrario a lo que dice el Gobierno Nacional, hay un incremento de las agresiones”.
La situación que se vive en Cartagena es un reflejo –acentuado- de lo que se padece en otras ciudades del país más violento de América. Existe un sector para mostrar a los visitantes: el sector amurallado, Castillogrande y otros pocos barrios. En estos, hay bellas edificaciones, servicios públicos aceptables y algo de seguridad, lograda a costa de tener policías en todas las esquinas y de esconder los indigentes cuando hay visitas. Pero la situación en el resto de la ciudad –donde vive la mayoría de los cartageneros- es un desastre total.
La situación es particularmente crítica en las destartaladas barriadas donde miles de personas intentan sobrevivir al hambre, las enfermedades y la inseguridad. Muchas –ante la ausencia de alternativas de vivienda- invaden las podridas ciénagas y laderas, talan mangles, rellenan depresiones y crían sus hijos sobre montañas de basura. La miseria extrema genera deterioro ambiental, y este se devuelve contra estos paupérrimos compatriotas en forma de contaminación, inundaciones y derrumbes.
Para otorgarles viviendas a algunos desplazados por las inundaciones, el gobierno promovió el proyecto Colombiaton, al que también hizo referencia Uribe en su campaña reeleccionista en Cartagena. Se le olvidó decir que este proyecto se empezó a construir sobre un lote lleno de residuos tóxicos, que les tocó cambiar por el camino. Uno de los que aplaudía en el último conejo, perdón, consejo comunal reeleccionista era el gobernador de Bolívar, otro uribista salpicado por el escándalo DMG.
sábado, julio 11, 2009
El Procurador de Colombia aplaude la tortura animal
Publicado en Vanguardia Liberal en julio 8 2009
Estupefactos quedamos con el panegírico de la Procuraduría a favor de la barbarie taurina y las riñas de gallos. En la apología al maltrato animal faltó incluir las sangrientas peleas de perros. Para la Procuraduría estas barbaridades “son expresiones culturales y artísticas (¿¿??) que nos identifican como colombianos”.
Caracol realizó la semana pasada una encuesta en la que preguntó “¿Es tolerable la crueldad en la tauromaquia y las riñas de gallos?” El 99.4% de los encuestados respondió que NO, como en encuestas anteriores. Así que no sé de dónde sale el cuento de que los colombianos nos identificamos con estos “espectáculos” arcaicos, que solo permiten ocho países. Más bien la mayoría nos avergonzamos de que Colombia sea uno de esos países.
Pero aún en esos pocos países que toleran la tauromaquia, muchos ciudadanos intentan salirse del patético club. La semana pasada le fue entregado al Parlamento de Cataluña (Barcelona) una solicitud para prohibir las corridas. Encuestas realizadas demostraron que el 73% de los ciudadanos está de acuerdo para suprimirlas.
También nos produce bochorno en Colombia que éste sea el país más violento de América y uno de los más desiguales, corruptos e iletrados del mundo. Es que una cosa no excluye la otra. Preocuparse por la niñez desamparada no es incompatible con inquietarse por la violencia contra los animales. Schopenhauer afirmaba que “Una compasión sin límites por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la buena conducta moral”.
Los antepasados precolombinos pedían permiso a la madre tierra antes de salir a la caza de animales, que les servían para alimentarse o abrigarse. Matar animales para alimentarse -causándoles el mínimo sufrimiento- es un hecho natural, ya que los humanos hacemos parte de las cadenas alimenticias. Otra cosa muy diferente es torturarlos lentamente y con sevicia, con el propósito de obtener un insólito placer.
La barbarie taurina fue importada durante la invasión europea a estas tierras. Pero incluso en Europa recibía y recibe fuertes críticas. Recordemos la Bula “De Salutis Gregis Dominici”, promulgada en 1567 por San Pío V, que prohibía “terminantemente” “bajo pena de excomunión” “estos espectáculos en los que corren toros en el circo o en la plaza pública” que “no tienen nada que ver con la piedad y caridad cristiana” “espectáculos cruentos y vergonzosos, no de hombres sino del demonio”.
Estupefactos quedamos con el panegírico de la Procuraduría a favor de la barbarie taurina y las riñas de gallos. En la apología al maltrato animal faltó incluir las sangrientas peleas de perros. Para la Procuraduría estas barbaridades “son expresiones culturales y artísticas (¿¿??) que nos identifican como colombianos”.
Caracol realizó la semana pasada una encuesta en la que preguntó “¿Es tolerable la crueldad en la tauromaquia y las riñas de gallos?” El 99.4% de los encuestados respondió que NO, como en encuestas anteriores. Así que no sé de dónde sale el cuento de que los colombianos nos identificamos con estos “espectáculos” arcaicos, que solo permiten ocho países. Más bien la mayoría nos avergonzamos de que Colombia sea uno de esos países.
Pero aún en esos pocos países que toleran la tauromaquia, muchos ciudadanos intentan salirse del patético club. La semana pasada le fue entregado al Parlamento de Cataluña (Barcelona) una solicitud para prohibir las corridas. Encuestas realizadas demostraron que el 73% de los ciudadanos está de acuerdo para suprimirlas.
También nos produce bochorno en Colombia que éste sea el país más violento de América y uno de los más desiguales, corruptos e iletrados del mundo. Es que una cosa no excluye la otra. Preocuparse por la niñez desamparada no es incompatible con inquietarse por la violencia contra los animales. Schopenhauer afirmaba que “Una compasión sin límites por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la buena conducta moral”.
Los antepasados precolombinos pedían permiso a la madre tierra antes de salir a la caza de animales, que les servían para alimentarse o abrigarse. Matar animales para alimentarse -causándoles el mínimo sufrimiento- es un hecho natural, ya que los humanos hacemos parte de las cadenas alimenticias. Otra cosa muy diferente es torturarlos lentamente y con sevicia, con el propósito de obtener un insólito placer.
La barbarie taurina fue importada durante la invasión europea a estas tierras. Pero incluso en Europa recibía y recibe fuertes críticas. Recordemos la Bula “De Salutis Gregis Dominici”, promulgada en 1567 por San Pío V, que prohibía “terminantemente” “bajo pena de excomunión” “estos espectáculos en los que corren toros en el circo o en la plaza pública” que “no tienen nada que ver con la piedad y caridad cristiana” “espectáculos cruentos y vergonzosos, no de hombres sino del demonio”.
Las mentiras de los megaproyectos
Publicado en Vanguardia Liberal en julio 1 2009
Hace casi 10 años escribí sobre los graves problemas que les trajo la Hidroeléctrica de Urra I (Córdoba) a los indígenas Embera Katio y pescadores y campesinos de la zona. Reducción de la pesca, inundación de tierras fértiles y sitios sagrados, desplazamiento de miles de personas, deterioro de la fauna y la flora y problemas para la navegación fluvial, son algunos de los efectos reportados. Para completar, balances realizados por la Universidad del Sinú en 2008 concluyen que “la mayoría de los beneficios prometidos a la comunidad no se han cumplido”. También que las familias desplazadas “viven actualmente en condiciones menos favorables”.
A pesar de tan negativo balance, el gobierno Uribe pretendía inundar inconstitucionalmente zonas de Parques Nacionales, como es el Paramillo, con el proyecto Urra II, que afortunadamente fue declarado no viable por el Minambiente.
Por lo demás, los desbarajustes socioeconómicos que causan los megaproyectos generan sus propias dinámicas de violencia. A mediados de los años 90 escribía en este mismo espacio sobre el incremento de hurtos, lesiones personales, narcotráfico y homicidios en Yopal, a partir de los desarrollos petroleros.
De ahí que les sobran razones a los que han manifestado sus preocupaciones por el inquietante avance de varios megaproyectos en Santander. Como siempre los proyectos se promocionan con el cuento del desarrollo. Pero ¿desarrollo para quién?
Por ejemplo en el caso de HidroSogamoso se habla de generación de empleo, a pesar de que Isagen afirma que sólo se producirán 100 empleos fijos, la mayoría seguramente para foráneos. Así mismo se promete el desarrollo del turismo y de la pesca, en un embalse que será más bien una descomunal laguna de estabilización para las pútridas y turbias aguas que arrastra este río. Sobre la gran minería, la cosa es grave pues algunos proyectos se desarrollan en zonas de páramos, poniendo en riesgo el agua de Bucaramanga y otros municipios.
Pero ¿Es que no es posible el desarrollo sin megaproyectos? Esta alternativa del diablo ya fue superada desde hace rato en países avanzados, que cuentan con auténticas políticas de desarrollo de sus fuentes energéticas y materias primas. No es el caso de Colombia, donde la torcida explotación de los recursos naturales hace que estos recursos, en lugar de ser fuente de progreso (como ocurre en otros países), se conviertan casi que en una maldición para los lugareños.
Hace casi 10 años escribí sobre los graves problemas que les trajo la Hidroeléctrica de Urra I (Córdoba) a los indígenas Embera Katio y pescadores y campesinos de la zona. Reducción de la pesca, inundación de tierras fértiles y sitios sagrados, desplazamiento de miles de personas, deterioro de la fauna y la flora y problemas para la navegación fluvial, son algunos de los efectos reportados. Para completar, balances realizados por la Universidad del Sinú en 2008 concluyen que “la mayoría de los beneficios prometidos a la comunidad no se han cumplido”. También que las familias desplazadas “viven actualmente en condiciones menos favorables”.
A pesar de tan negativo balance, el gobierno Uribe pretendía inundar inconstitucionalmente zonas de Parques Nacionales, como es el Paramillo, con el proyecto Urra II, que afortunadamente fue declarado no viable por el Minambiente.
Por lo demás, los desbarajustes socioeconómicos que causan los megaproyectos generan sus propias dinámicas de violencia. A mediados de los años 90 escribía en este mismo espacio sobre el incremento de hurtos, lesiones personales, narcotráfico y homicidios en Yopal, a partir de los desarrollos petroleros.
De ahí que les sobran razones a los que han manifestado sus preocupaciones por el inquietante avance de varios megaproyectos en Santander. Como siempre los proyectos se promocionan con el cuento del desarrollo. Pero ¿desarrollo para quién?
Por ejemplo en el caso de HidroSogamoso se habla de generación de empleo, a pesar de que Isagen afirma que sólo se producirán 100 empleos fijos, la mayoría seguramente para foráneos. Así mismo se promete el desarrollo del turismo y de la pesca, en un embalse que será más bien una descomunal laguna de estabilización para las pútridas y turbias aguas que arrastra este río. Sobre la gran minería, la cosa es grave pues algunos proyectos se desarrollan en zonas de páramos, poniendo en riesgo el agua de Bucaramanga y otros municipios.
Pero ¿Es que no es posible el desarrollo sin megaproyectos? Esta alternativa del diablo ya fue superada desde hace rato en países avanzados, que cuentan con auténticas políticas de desarrollo de sus fuentes energéticas y materias primas. No es el caso de Colombia, donde la torcida explotación de los recursos naturales hace que estos recursos, en lugar de ser fuente de progreso (como ocurre en otros países), se conviertan casi que en una maldición para los lugareños.
Colombia: ¿un estado fallido?
Publicado en Vanguardia Liberal en junio 24 2009
Hace un mes largo unos amigos europeos me pidieron una explicación sobre los “falsos positivos”. Les comente que –según las autoridades- cientos de jóvenes que habían sido reportados por el ejército como guerrilleros muertos en combate, no eran subversivos.
De ahí el escándalo mundial que le recordaron parlamentarios canadienses -hace unos días- a mister Álvaro Uribe. Para el Relator de la ONU son “asesinatos a sangre fría y premeditados de civiles inocentes, con fines de beneficio, llevados a cabo de una manera sistemática, por elementos del Ejército”. Así los altos mandos reportaban crecientes bajas de guerrilleros y los soldados recibían recompensas, según los lineamientos establecidos.
Al concluir mis comentarios el desencajado rostro de asombro de mis amigos europeos no me sorprendió. Sencillamente a ellos les parece increíble que estas atrocidades ocurran en una presunta democracia. Más les asombra que no pase absolutamente nada, por mucho menos han caído ministros y gobiernos en otros países.
Y este es sólo uno de los cotidianos escándalos que ha protagonizado este gobierno y sus asociados narcoparapolíticos, muchos de ellos en la guandoca. También les parece increíble que la oficina de inteligencia del presidente (DAS) se haya puesto al servicio de delincuentes y se haya utilizado para hacerle espionaje ilegal a medio país. Por mucho menos cayó Nixon en Estados Unidos.
Por lo anterior no sorprende que Colombia sea el único país de América “en peligro” de convertirse en un Estado Fallido, según la publicación estadounidense Foreign Policy (2008). Aparte de los escándalos, esto tiene que ver con que somos el país más violento de América y el mayor productor mundial de cocaína. El que tiene la mayor población desplazada y uno de los países más desiguales del planeta, entre otras vergüenzas.
A muchos colombianos les han vendido el cuento de que las barbaridades que pasan aquí, pasan en todos los países y eso no es cierto. El caso de Colombia es siniestramente particular, incluso en el contexto latinoamericano. En el “ranking” de estados fallidos aparecemos en el puesto 37, más abajo en el puesto 55 aparece Bolivia, ya en una categoría de menor riesgo. Los uribistas satanizan a los que cuentan en el exterior la realidad del país tal como es, deberíamos agradecerles, ya que sin la veeduría internacional la situación interna seria peor de lo que ya es en este momento.
Hace un mes largo unos amigos europeos me pidieron una explicación sobre los “falsos positivos”. Les comente que –según las autoridades- cientos de jóvenes que habían sido reportados por el ejército como guerrilleros muertos en combate, no eran subversivos.
De ahí el escándalo mundial que le recordaron parlamentarios canadienses -hace unos días- a mister Álvaro Uribe. Para el Relator de la ONU son “asesinatos a sangre fría y premeditados de civiles inocentes, con fines de beneficio, llevados a cabo de una manera sistemática, por elementos del Ejército”. Así los altos mandos reportaban crecientes bajas de guerrilleros y los soldados recibían recompensas, según los lineamientos establecidos.
Al concluir mis comentarios el desencajado rostro de asombro de mis amigos europeos no me sorprendió. Sencillamente a ellos les parece increíble que estas atrocidades ocurran en una presunta democracia. Más les asombra que no pase absolutamente nada, por mucho menos han caído ministros y gobiernos en otros países.
Y este es sólo uno de los cotidianos escándalos que ha protagonizado este gobierno y sus asociados narcoparapolíticos, muchos de ellos en la guandoca. También les parece increíble que la oficina de inteligencia del presidente (DAS) se haya puesto al servicio de delincuentes y se haya utilizado para hacerle espionaje ilegal a medio país. Por mucho menos cayó Nixon en Estados Unidos.
Por lo anterior no sorprende que Colombia sea el único país de América “en peligro” de convertirse en un Estado Fallido, según la publicación estadounidense Foreign Policy (2008). Aparte de los escándalos, esto tiene que ver con que somos el país más violento de América y el mayor productor mundial de cocaína. El que tiene la mayor población desplazada y uno de los países más desiguales del planeta, entre otras vergüenzas.
A muchos colombianos les han vendido el cuento de que las barbaridades que pasan aquí, pasan en todos los países y eso no es cierto. El caso de Colombia es siniestramente particular, incluso en el contexto latinoamericano. En el “ranking” de estados fallidos aparecemos en el puesto 37, más abajo en el puesto 55 aparece Bolivia, ya en una categoría de menor riesgo. Los uribistas satanizan a los que cuentan en el exterior la realidad del país tal como es, deberíamos agradecerles, ya que sin la veeduría internacional la situación interna seria peor de lo que ya es en este momento.
¿Monsanto contra los algodoneros?
PUblicado en vanguardia Liberal en junio 17 2009
En abril escribí una columna sobre la ola de suicidios de agricultores hindúes que utilizaron semillas transgénicas. Agobiados por las deudas derivadas de los altos costos de insumos y bajos rendimientos, miles de agricultores se quitaron la vida. Señalaba que estas semillitas mágicas ya habían ocasionado estragos en Colombia.
Es el caso de los fracasos reportados por agricultores de Córdoba y Tolima el año pasado. Este año la revista Portafolio informó que varios algodoneros reunidos en el Centro de Investigación de Nataima (Espinal, Tolima) ya habían protestado por la venta de semillas transgénicas en mal estado.
Por ello no sorprende que la semana pasada la Confederación Colombiana del Algodón advirtió que “iniciará las acciones administrativas y legales para que se sancione a la multinacional Monsanto para que les restituya a los agricultores por las pérdidas causadas”. Los agricultores compraron una semilla más costosa, confiados en la información publicitada. Más tarde el gremio enfrentó pérdidas económicas derivadas del ataque de plagas y por los daños ocasionados por el glifosato,
Los problemas no se limitan al algodón, recordemos las restricciones al maíz Monsanto 810 en Europa. Además, sobre el maíz Monsanto 863 se han reportado preocupantes efectos en ensayos con animales. Según informes publicados (Le Monde, 2004) se observaron malformaciones “sobre un grupo de ratas alimentadas con el maíz 863”.
Recordemos que muchos productos (harinas) que hoy se distribuyen en Colombia (sin ninguna advertencia) fueron preparados con maíz o soya transgénica, sobre los que existen inquietantes informes científicos por anomalías causadas a animales de laboratorio. En el 2007, ya se había informado de la presencia de transgénicos en productos distribuidos por el ICBF en barrios populares en Colombia.
Los problemas asociados a estos productos son enormes y los agricultores y ganaderos colombianos deberían informarse sobre la desastrosa experiencia de otros países antes de embarcarse en estas “quimera vegetales mal identificadas”, como las llama el reconocido biólogo Jacques Testart.
Sobre todo que este gobierno se ha empeñado desde sus inicios en abrirle camino a los transgénicos, a través de modificaciones legales y reglamentarias a las que ya me he referido. De ahí que los productores deberían considerar igualmente la posibilidad de demandar a un gobierno que fue y es excesivamente tolerante con multinacionales cuyos intereses –está probado- nunca coinciden con los de los productores y consumidores.
En abril escribí una columna sobre la ola de suicidios de agricultores hindúes que utilizaron semillas transgénicas. Agobiados por las deudas derivadas de los altos costos de insumos y bajos rendimientos, miles de agricultores se quitaron la vida. Señalaba que estas semillitas mágicas ya habían ocasionado estragos en Colombia.
Es el caso de los fracasos reportados por agricultores de Córdoba y Tolima el año pasado. Este año la revista Portafolio informó que varios algodoneros reunidos en el Centro de Investigación de Nataima (Espinal, Tolima) ya habían protestado por la venta de semillas transgénicas en mal estado.
Por ello no sorprende que la semana pasada la Confederación Colombiana del Algodón advirtió que “iniciará las acciones administrativas y legales para que se sancione a la multinacional Monsanto para que les restituya a los agricultores por las pérdidas causadas”. Los agricultores compraron una semilla más costosa, confiados en la información publicitada. Más tarde el gremio enfrentó pérdidas económicas derivadas del ataque de plagas y por los daños ocasionados por el glifosato,
Los problemas no se limitan al algodón, recordemos las restricciones al maíz Monsanto 810 en Europa. Además, sobre el maíz Monsanto 863 se han reportado preocupantes efectos en ensayos con animales. Según informes publicados (Le Monde, 2004) se observaron malformaciones “sobre un grupo de ratas alimentadas con el maíz 863”.
Recordemos que muchos productos (harinas) que hoy se distribuyen en Colombia (sin ninguna advertencia) fueron preparados con maíz o soya transgénica, sobre los que existen inquietantes informes científicos por anomalías causadas a animales de laboratorio. En el 2007, ya se había informado de la presencia de transgénicos en productos distribuidos por el ICBF en barrios populares en Colombia.
Los problemas asociados a estos productos son enormes y los agricultores y ganaderos colombianos deberían informarse sobre la desastrosa experiencia de otros países antes de embarcarse en estas “quimera vegetales mal identificadas”, como las llama el reconocido biólogo Jacques Testart.
Sobre todo que este gobierno se ha empeñado desde sus inicios en abrirle camino a los transgénicos, a través de modificaciones legales y reglamentarias a las que ya me he referido. De ahí que los productores deberían considerar igualmente la posibilidad de demandar a un gobierno que fue y es excesivamente tolerante con multinacionales cuyos intereses –está probado- nunca coinciden con los de los productores y consumidores.
¿Afectan la salud las antenas de telecomunicaciones?
Publicado en Vanguardia Liberal en junio 3 2009
Para complementar mi columna “Prohibieron las antenas en las escuelas”, el Ingeniero Luis Omar Sarmiento, Decano de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, me ha enviado la siguiente nota.
“Las antenas empleadas por los servicios de telecomunicaciones como la telefonía celular y los sistemas de comunicación personal o PCS, emiten radiofrecuencias para su funcionamiento. Estas ondas de radio son consideradas no ionizantes ya que no dañan el material genético de las células produciendo cáncer o defectos de nacimiento, como lo hacen los rayos X. Pero pueden ser peligrosas si son lo suficientemente intensas, llegando a producir cataratas y quemaduras de piel, entre otros efectos.
Se ha reportado que -bajo determinadas circunstancias- estos campos electromagnéticos pueden producir efectos nocivos entre los que se incluyen: cáncer, alteraciones del sueño, síndrome de fatiga crónica, abortos, defectos de nacimiento, alteraciones de los ritmos del electrocardiograma, tumores cerebrales, leucemia y linfoma entre otros, pero ninguno de estos reportes ha sido validado científicamente”.
“Considerando estos posibles efectos sobre la salud, se han generado normas de seguridad sobre exposición a las ondas de radio, en documentos como la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea y de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, las cuales han sido acogidas por casi todos los países de mundo. Colombia mediante decreto 195 de 2005 y en concordancia con las normas internacionales, adoptó como límite máximo de exposición de las personas a campos electromagnéticos, una intensidad de campo eléctrico de 61 V/m o una densidad de potencia de 10 W/m2. Sin embargo, varios países del mundo están imponiendo límites más rigurosos e imponiendo factores de seguridad de 5 o más cuando se trata de grupos sensibles a las ondas como niños, ancianos y pacientes”.
“Infortunadamente en Colombia, nadie sabe cuáles son los niveles de exposición a las cuales estamos sometidos los ciudadanos, ya que sorpresivamente la Resolución 1645 de 2005 decretó que los sistema celulares y PCS entre otros, “cumplen con los límites de exposición pertinentes y no son necesarias precauciones particulares”. Lo cual contradice las normas internacionales, en las cuales se exige por lo menos certificaciones anuales de que no se han superado los límites y auditorías externas de verificación. Es la única forma de asegurar que la radiofrecuencia no causa efectos nocivos en la salud de las personas”.
Para complementar mi columna “Prohibieron las antenas en las escuelas”, el Ingeniero Luis Omar Sarmiento, Decano de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, me ha enviado la siguiente nota.
“Las antenas empleadas por los servicios de telecomunicaciones como la telefonía celular y los sistemas de comunicación personal o PCS, emiten radiofrecuencias para su funcionamiento. Estas ondas de radio son consideradas no ionizantes ya que no dañan el material genético de las células produciendo cáncer o defectos de nacimiento, como lo hacen los rayos X. Pero pueden ser peligrosas si son lo suficientemente intensas, llegando a producir cataratas y quemaduras de piel, entre otros efectos.
Se ha reportado que -bajo determinadas circunstancias- estos campos electromagnéticos pueden producir efectos nocivos entre los que se incluyen: cáncer, alteraciones del sueño, síndrome de fatiga crónica, abortos, defectos de nacimiento, alteraciones de los ritmos del electrocardiograma, tumores cerebrales, leucemia y linfoma entre otros, pero ninguno de estos reportes ha sido validado científicamente”.
“Considerando estos posibles efectos sobre la salud, se han generado normas de seguridad sobre exposición a las ondas de radio, en documentos como la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea y de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, las cuales han sido acogidas por casi todos los países de mundo. Colombia mediante decreto 195 de 2005 y en concordancia con las normas internacionales, adoptó como límite máximo de exposición de las personas a campos electromagnéticos, una intensidad de campo eléctrico de 61 V/m o una densidad de potencia de 10 W/m2. Sin embargo, varios países del mundo están imponiendo límites más rigurosos e imponiendo factores de seguridad de 5 o más cuando se trata de grupos sensibles a las ondas como niños, ancianos y pacientes”.
“Infortunadamente en Colombia, nadie sabe cuáles son los niveles de exposición a las cuales estamos sometidos los ciudadanos, ya que sorpresivamente la Resolución 1645 de 2005 decretó que los sistema celulares y PCS entre otros, “cumplen con los límites de exposición pertinentes y no son necesarias precauciones particulares”. Lo cual contradice las normas internacionales, en las cuales se exige por lo menos certificaciones anuales de que no se han superado los límites y auditorías externas de verificación. Es la única forma de asegurar que la radiofrecuencia no causa efectos nocivos en la salud de las personas”.
La UIS en su laberinto
Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 27 2009
La primera vez que escuché la grabación de la conversación que sostuvo el rector de la UIS con el presunto paramilitar “Félix” -en el año 2007- pensé que era un montaje orquestado por interesados en torpedear la elección del nuevo rector. Sin embargo, el mismo doctor Jaime Camacho Pico confirmó que la conversación ocurrió y que fue grabada por la rectoría. La grabación publicada demora siete minutos, de un total de 17. La diferencia corresponde a problemas con la grabadora.
En la conversación, “Félix” le solicita al rector un listado de estudiantes y profesores “de izquierda” con el propósito de adelantar “un plan pistola”. Lo anterior en un contexto de graves amenazas contra estudiantes y profesores de la UIS, a las que me he referido en columnas anteriores.En su respuesta a “Félix”, el Rector –sin dar nombres- hace alusión a los estudiantes que en ese momento participaban en las mesas de negociación. Sus identidades eran conocidas por la comunidad universitaria. Según comunicado del Rector: “Se trataba… de acopiar información para que las autoridades adelantaran las investigaciones respectivas”.
Al parecer, el Rector participó u organizó una celada orientada a identificar o capturar a “Félix”. Hay que preguntarse ¿corresponde a las funciones del Rector participar en este tipo de actividades, que finalmente le han representado un enorme desgaste a la universidad? En la asamblea de profesores, el doctor Camacho reconoció que pecó de ingenuo y varios profesores han calificado su comportamiento de irresponsable.
El Rector también afirma: “La grabación fue puesta en conocimiento de las autoridades”. Sin embargo, el gobernador Horacio Serpa manifestó que el rector “No dijo la verdad. Cometió un error cuando no denunció que un criminal le estaba pidiendo nombres de estudiantes y profesores para hacerlos víctimas de una operación pistola”. “Ello le hizo perder credibilidad y confianza”. Grave la cosa.
Siento un profundo respeto por el doctor Camacho y espero que este incidente sea aclarado. Pero, como advirtió el exrector Álvaro Beltrán, el momento exige preocuparse -primero que todo- por “los altos intereses institucionales”. ¿Es lo más conveniente para la UIS el persistir en una reelección cuestionada nada menos que por el Presidente del Consejo Superior? Una reelección que produjo otro cierre de la Universidad y que no ha despejado -sino enturbiado- el clima de incertidumbre y desconfianza que ya planeaba sobre la UIS.
La primera vez que escuché la grabación de la conversación que sostuvo el rector de la UIS con el presunto paramilitar “Félix” -en el año 2007- pensé que era un montaje orquestado por interesados en torpedear la elección del nuevo rector. Sin embargo, el mismo doctor Jaime Camacho Pico confirmó que la conversación ocurrió y que fue grabada por la rectoría. La grabación publicada demora siete minutos, de un total de 17. La diferencia corresponde a problemas con la grabadora.
En la conversación, “Félix” le solicita al rector un listado de estudiantes y profesores “de izquierda” con el propósito de adelantar “un plan pistola”. Lo anterior en un contexto de graves amenazas contra estudiantes y profesores de la UIS, a las que me he referido en columnas anteriores.En su respuesta a “Félix”, el Rector –sin dar nombres- hace alusión a los estudiantes que en ese momento participaban en las mesas de negociación. Sus identidades eran conocidas por la comunidad universitaria. Según comunicado del Rector: “Se trataba… de acopiar información para que las autoridades adelantaran las investigaciones respectivas”.
Al parecer, el Rector participó u organizó una celada orientada a identificar o capturar a “Félix”. Hay que preguntarse ¿corresponde a las funciones del Rector participar en este tipo de actividades, que finalmente le han representado un enorme desgaste a la universidad? En la asamblea de profesores, el doctor Camacho reconoció que pecó de ingenuo y varios profesores han calificado su comportamiento de irresponsable.
El Rector también afirma: “La grabación fue puesta en conocimiento de las autoridades”. Sin embargo, el gobernador Horacio Serpa manifestó que el rector “No dijo la verdad. Cometió un error cuando no denunció que un criminal le estaba pidiendo nombres de estudiantes y profesores para hacerlos víctimas de una operación pistola”. “Ello le hizo perder credibilidad y confianza”. Grave la cosa.
Siento un profundo respeto por el doctor Camacho y espero que este incidente sea aclarado. Pero, como advirtió el exrector Álvaro Beltrán, el momento exige preocuparse -primero que todo- por “los altos intereses institucionales”. ¿Es lo más conveniente para la UIS el persistir en una reelección cuestionada nada menos que por el Presidente del Consejo Superior? Una reelección que produjo otro cierre de la Universidad y que no ha despejado -sino enturbiado- el clima de incertidumbre y desconfianza que ya planeaba sobre la UIS.
Zooonosis:¿uno de los jinetes del Apocalipsis?
Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 20 2009
Algunos analistas han planteado que a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se le fue la mano con las alertas en la pandemia de gripa “porcina”, calificada de mediática.
Es cierto que algunos medios pintan de amarillo estas trágicas noticias. También es posible que algunos gobiernos vean en la epidemia otra cortina de humo para tapar los escándalos que protagonizan, sobre todo en el inseguro país de la seguridad democrática. Sin embargo, en el caso de la OMS y los científicos independientes, sus acciones resultan coherentes con lo planteado en torno a la inquietante expansión mundial -en las últimas décadas- de las zoonosis (enfermedades asociadas con animales como fiebre amarilla, gripe aviar, rabia, leptospirosis y muchas otras mas).
Estas enfermedades proliferan -en gran medida- por factores que se acentuaron en el siglo XX, como son el aumento de los intercambios entre países, el deterioro ambiental, el debilitamiento del sistema inmunitario, el hacinamiento humano y animal y los cambios climáticos, entre otros. Es un problema complejo que está lejos de ser controlado y que podría conducirnos a una catástrofe sanitaria global. Sobre todo porque, según el Premio Nóbel de Medicina Luc Montagnier, las medidas actuales apuntan a destruir los microbios asociados a las epidemias y se olvidan del “terreno”. Grave error.
En su libro “Los combates de la vida” (2008), Montagnier explica –por ejemplo- que algunos virus cambian todo el tiempo, intercambian genes entre ellos y además no actúan solos, sino asociados a “cómplices”. Los estudios sugieren que la peligrosidad del virus del Sida se multiplica en presencia de pequeñas bacterias, como los micoplasmas. También destaca la interacción que existe entre el sistema de defensas del organismo y los virus. Reseña el caso de una señora infectada por el virus del Sida, que no mostraba los síntomas de la enfermedad hasta que se hizo una quimioterapia para tratar un cáncer. El tratamiento debilitó las defensas naturales, lo que permitió el avance del virus del Sida y aceleró su muerte.
En este complejo contexto, la respuesta de gobiernos como el colombiano parece poco seria, pues mientras se reparten mascaritas y volantes, se menosprecia la educación y la investigación, aumenta la pobreza y continúa imparable la degradación del medio natural y humano. Seguimos transitando por el camino fácil y espacioso, el que –según la Biblia- nos lleva a la perdición
Algunos analistas han planteado que a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se le fue la mano con las alertas en la pandemia de gripa “porcina”, calificada de mediática.
Es cierto que algunos medios pintan de amarillo estas trágicas noticias. También es posible que algunos gobiernos vean en la epidemia otra cortina de humo para tapar los escándalos que protagonizan, sobre todo en el inseguro país de la seguridad democrática. Sin embargo, en el caso de la OMS y los científicos independientes, sus acciones resultan coherentes con lo planteado en torno a la inquietante expansión mundial -en las últimas décadas- de las zoonosis (enfermedades asociadas con animales como fiebre amarilla, gripe aviar, rabia, leptospirosis y muchas otras mas).
Estas enfermedades proliferan -en gran medida- por factores que se acentuaron en el siglo XX, como son el aumento de los intercambios entre países, el deterioro ambiental, el debilitamiento del sistema inmunitario, el hacinamiento humano y animal y los cambios climáticos, entre otros. Es un problema complejo que está lejos de ser controlado y que podría conducirnos a una catástrofe sanitaria global. Sobre todo porque, según el Premio Nóbel de Medicina Luc Montagnier, las medidas actuales apuntan a destruir los microbios asociados a las epidemias y se olvidan del “terreno”. Grave error.
En su libro “Los combates de la vida” (2008), Montagnier explica –por ejemplo- que algunos virus cambian todo el tiempo, intercambian genes entre ellos y además no actúan solos, sino asociados a “cómplices”. Los estudios sugieren que la peligrosidad del virus del Sida se multiplica en presencia de pequeñas bacterias, como los micoplasmas. También destaca la interacción que existe entre el sistema de defensas del organismo y los virus. Reseña el caso de una señora infectada por el virus del Sida, que no mostraba los síntomas de la enfermedad hasta que se hizo una quimioterapia para tratar un cáncer. El tratamiento debilitó las defensas naturales, lo que permitió el avance del virus del Sida y aceleró su muerte.
En este complejo contexto, la respuesta de gobiernos como el colombiano parece poco seria, pues mientras se reparten mascaritas y volantes, se menosprecia la educación y la investigación, aumenta la pobreza y continúa imparable la degradación del medio natural y humano. Seguimos transitando por el camino fácil y espacioso, el que –según la Biblia- nos lleva a la perdición
Prohibieron las antenas en los techos de las escuelas
Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 13 2009
Continúa el debate mundial en torno a los efectos de los campos electromagnéticos que producen las antenas de telecomunicaciones sobre la salud de las personas. Algunos estudios concluyen que éstos ocasionan problemas a la salud, otros –financiados casi siempre por los fabricantes de equipos- sostienen lo contrario. Sin embargo, considerando antecedentes como los del cigarrillo y algunos pesticidas y fármacos, la mayoría de los países ha incluido en su legislación el Principio de Precaución.
Durante décadas, los fabricantes de cigarrillos y pesticidas afirmaron que éstos no eran nocivos para la salud, manipulando en algunos casos los estudios, hasta que las evidencias aportadas por científicos independientes (que intentaron ser desacreditados por los fabricantes), obligaron a las autoridades a tomar medidas. Si oportunamente se hubiesen tomado medidas preventivas, millones se habrían salvado. El Principio de Precaución establece que no se requiere certeza científica total para tomar medidas para proteger a la población. En Colombia, este principio fue incluido en la ley 99 de 1993.
Este Principio de Precaución fue invocado por el alcalde de un municipio francés la semana pasada, para retirar las antenas de las escuelas. Este municipio también podría ser el primero en Francia en realizar un ensayo de emisiones en las antenas de solo 0.6 voltios/metro, el ensayo pretende cuestionar la legislación en Francia que permite emitir entre 41 y 61 v/m. Muchos otros municipios europeos han manifestado su interés en controlar las emisiones y se han vinculado a asociaciones de ciudadanos y científicos, como Robin de los Techos o el Centro de Investigación sobre Radiaciones Electromagnéticas (Criirem). Los operadores -por su parte- argumentan que si la norma se reduce, sería necesario multiplicar el número de antenas.
En Bucaramanga el concejal Alfonso Prieto elaboró un proyecto para regular la instalación de antenas. El ingeniero Luis Omar Sarmiento, Decano de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, presentó una ponencia sobre el tema al Concejo. Oportuna propuesta del concejal pues lo que se percibe es un desorden total y la ausencia de investigaciones orientadas a evaluar y mejorar la situación. Algunas antenas se han instalado incluso sobre los techos de edificios de apartamentos, sobre las cabezas de los moradores del último piso, algo impensable en países con políticas orientadas a proteger a la ciudadanía. Lo que no es el caso de Colombia
Continúa el debate mundial en torno a los efectos de los campos electromagnéticos que producen las antenas de telecomunicaciones sobre la salud de las personas. Algunos estudios concluyen que éstos ocasionan problemas a la salud, otros –financiados casi siempre por los fabricantes de equipos- sostienen lo contrario. Sin embargo, considerando antecedentes como los del cigarrillo y algunos pesticidas y fármacos, la mayoría de los países ha incluido en su legislación el Principio de Precaución.
Durante décadas, los fabricantes de cigarrillos y pesticidas afirmaron que éstos no eran nocivos para la salud, manipulando en algunos casos los estudios, hasta que las evidencias aportadas por científicos independientes (que intentaron ser desacreditados por los fabricantes), obligaron a las autoridades a tomar medidas. Si oportunamente se hubiesen tomado medidas preventivas, millones se habrían salvado. El Principio de Precaución establece que no se requiere certeza científica total para tomar medidas para proteger a la población. En Colombia, este principio fue incluido en la ley 99 de 1993.
Este Principio de Precaución fue invocado por el alcalde de un municipio francés la semana pasada, para retirar las antenas de las escuelas. Este municipio también podría ser el primero en Francia en realizar un ensayo de emisiones en las antenas de solo 0.6 voltios/metro, el ensayo pretende cuestionar la legislación en Francia que permite emitir entre 41 y 61 v/m. Muchos otros municipios europeos han manifestado su interés en controlar las emisiones y se han vinculado a asociaciones de ciudadanos y científicos, como Robin de los Techos o el Centro de Investigación sobre Radiaciones Electromagnéticas (Criirem). Los operadores -por su parte- argumentan que si la norma se reduce, sería necesario multiplicar el número de antenas.
En Bucaramanga el concejal Alfonso Prieto elaboró un proyecto para regular la instalación de antenas. El ingeniero Luis Omar Sarmiento, Decano de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, presentó una ponencia sobre el tema al Concejo. Oportuna propuesta del concejal pues lo que se percibe es un desorden total y la ausencia de investigaciones orientadas a evaluar y mejorar la situación. Algunas antenas se han instalado incluso sobre los techos de edificios de apartamentos, sobre las cabezas de los moradores del último piso, algo impensable en países con políticas orientadas a proteger a la ciudadanía. Lo que no es el caso de Colombia
Mucha inseguridad en la "Seguridad Democratica"
Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 6 2009
Es un hecho que el gobierno del presidente Álvaro Uribe no ha hecho mayor cosa para mejorar la dramática situación social; la crisis humanitaria ha tomado una dinámica que resulta francamente explosiva. Basta recordar que Colombia es el segundo país del mundo -después de Sudán- en producir el mayor número de desplazados.
A la anterior vergüenza, habría que agregarle las inquietantes cifras de desempleo y el drama de los millones que se rebuscan en los semáforos y basureros (recicladores que hoy deben competir con Ecoeficiencia, una de las empresas de los multimillonarios hijitos de Uribe). Los que sobreviven con el precario salario mínimo y la inestabilidad laboral, no están mucho mejor. ¿Será que estos millones de compatriotas tienen seguridad en sus vidas y la de sus hijos?
Para disimular el desastre humanitario, se dice que Uribe no ha hecho nada por lo social (ni por las vías, ni la producción agrícola, ni la salud, ni la educación) pero que -de todos modos- ha mejorado la seguridad en las vías a la Costa en vacaciones. Pero, en los países serios, el que la gente salga a vacaciones escoltados por tanques y helicópteros artillados no es un síntoma de seguridad, sino de inseguridad. Sobre todo que la seguridad en las ciudades no ha mejorado, todo lo contrario, como lo confirman los noticieros.
Es que resulta apenas lógico que muchos de esos millones de colombianos -sin empleo serio ni educación ni esperanzas- intenten sobrevivir acudiendo a medios ilegales como la guerrilla, el narcoparamilitarismo o la delincuencia común. Y mientras no se tomen correctivos estructurales para mejorar la crisis social, es imposible que la auténtica seguridad se logre.
Para completar el inseguro panorama, tenemos aterradores crímenes de Estado como los “falsos positivos”, la paramilitarización del Congreso y el DAS y las chuzadas telefónicas a todos los que no comulgan con la cartilla uribista. Más grave aún: las generalizadas amenazas contra académicos, ONGs, sindicalistas, indígenas, periodistas y líderes populares.
Por ejemplo, un comunicado de la Asociación de Profesores de la UIS denuncia los actos “de hostigamiento e intimidación” contra profesores de esa Universidad y sus familiares. Otro comunicado de la Corporación Compromiso denuncia el intento de desaparición de Mauricio Meza Blanco. ¿Es esta epidémica inseguridad -más temible que la gripa porcina- a la que nos invita a reelegir el presidente Uribe?
Es un hecho que el gobierno del presidente Álvaro Uribe no ha hecho mayor cosa para mejorar la dramática situación social; la crisis humanitaria ha tomado una dinámica que resulta francamente explosiva. Basta recordar que Colombia es el segundo país del mundo -después de Sudán- en producir el mayor número de desplazados.
A la anterior vergüenza, habría que agregarle las inquietantes cifras de desempleo y el drama de los millones que se rebuscan en los semáforos y basureros (recicladores que hoy deben competir con Ecoeficiencia, una de las empresas de los multimillonarios hijitos de Uribe). Los que sobreviven con el precario salario mínimo y la inestabilidad laboral, no están mucho mejor. ¿Será que estos millones de compatriotas tienen seguridad en sus vidas y la de sus hijos?
Para disimular el desastre humanitario, se dice que Uribe no ha hecho nada por lo social (ni por las vías, ni la producción agrícola, ni la salud, ni la educación) pero que -de todos modos- ha mejorado la seguridad en las vías a la Costa en vacaciones. Pero, en los países serios, el que la gente salga a vacaciones escoltados por tanques y helicópteros artillados no es un síntoma de seguridad, sino de inseguridad. Sobre todo que la seguridad en las ciudades no ha mejorado, todo lo contrario, como lo confirman los noticieros.
Es que resulta apenas lógico que muchos de esos millones de colombianos -sin empleo serio ni educación ni esperanzas- intenten sobrevivir acudiendo a medios ilegales como la guerrilla, el narcoparamilitarismo o la delincuencia común. Y mientras no se tomen correctivos estructurales para mejorar la crisis social, es imposible que la auténtica seguridad se logre.
Para completar el inseguro panorama, tenemos aterradores crímenes de Estado como los “falsos positivos”, la paramilitarización del Congreso y el DAS y las chuzadas telefónicas a todos los que no comulgan con la cartilla uribista. Más grave aún: las generalizadas amenazas contra académicos, ONGs, sindicalistas, indígenas, periodistas y líderes populares.
Por ejemplo, un comunicado de la Asociación de Profesores de la UIS denuncia los actos “de hostigamiento e intimidación” contra profesores de esa Universidad y sus familiares. Otro comunicado de la Corporación Compromiso denuncia el intento de desaparición de Mauricio Meza Blanco. ¿Es esta epidémica inseguridad -más temible que la gripa porcina- a la que nos invita a reelegir el presidente Uribe?
Referendo por el agua: Uribe lo deseco
Publicado en Vanguardia Liberal en abril 29 de 2009
El referendo por el agua fue presentado al Congreso después de un proceso transparente de recolección de firmas, a diferencia del referendo reeleccionista uribista, cuyos promotores son investigados por las autoridades. También vale la pena recordar que el primer promotor de una reelección de Uribe fue el detenido exsenador Ciro Ramírez, llamado a juicio por la Fiscalía por vínculos con narco-paramilitares. ¿Por qué será que a un acusado de narcotráfico le interesa prolongar indefinidamente el mandato de Uribe? ¿No se supone que los narcos odian a los que los combaten?
Sobre todo que éste no es el único caso.Las reelecciones uribistas se han fraguado en las entrañas de la Casa de Nariño. Todo lo contrario de lo ocurrido con el referendo del agua, que contó desde el principio con la férrea oposición de Uribe, interesado en quedar bien con los negociantes que consideran que el agua es una mercancía y no un derecho. Visión mercantil que conduce a un deterioro del recurso y a un encarecimiento del líquido.
En concordancia con esta visión mercantil, este gobierno introdujo graves retrocesos en la legislación ambiental. Por ejemplo, los cambios sobre licencias ambientales fueron los que hicieron posible que proyectos mineros –como el de la Greystar- pudieran desarrollarse en zonas de influencia de páramos, donde nace el agua de Bucaramanga, hoy amenazada por la minería a cielo abierto. Eso estaba prohibido en el decreto 1728, que Uribe derogó.
La secta uribista argumenta que toca apoyar el referendo reeleccionista pues es una iniciativa popular, así que apoyar este y no los otros dos (agua y penas a violadores), constituía una incoherencia mayor. Como además existe el temor de los uribistas de no lograr la aprobación a tiempo de la cuestionada reforma política y de no lograr la votación mínima requerida si sólo se realiza el referendo reeleccionista, la última voltereta uribista quedó servida. De ahí que –aparentemente- aprobaron el referendo del agua, pero lo aprobado busca todo lo contrario a lo que pretende el referendo original. Aprobaron un referendo para acabar el agua.
Por lo mismo ejerceré mi derecho a la abstención, sobre todo si los referendos son votados el mismo día. Lo peor que le puede pasar al agua y a la democracia es una nueva reelección de Uribe. Y de sus hijos.
viernes, abril 24, 2009
¿Por qué se suicidan los cultivadores de Transgenicos?
Columna publicada en Vanguardia Liberal en abril 22 de 2009
La semana pasada, la publicación inglesa The Independent informó: 1500 agricultores se suicidaron en la India, en sólo el estado de Chatisgart. En toda la India, según fuentes oficiales, se suicidan mil campesinos… ¡cada mes!
El escabroso asunto había sido abordado el año pasado por el Príncipe Carlos de Inglaterra, quien afirmó que los campesinos hindúes se suicidaban después de utilizar en sus parcelas Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Éstos, los habrían conducido a la quiebra y al endeudamiento total. Sus palabras desataron la furia de los fabricantes de los OMG y políticos asociados.
El drama empezó años atrás, cuando millones de campesinos hindúes, hipnotizados por promesas de fabulosas cosechas y montones de dinero, remplazaron las semillas tradicionales por las transgénicas. Para realizar el cambio, los agricultores prestaron plata para comprar las costosas semillas e insumos que requieren los OMG, como el algodón transgénico (que ya ha producido estragos en Colombia).
En la India las cosechas estuvieron lejos de las promesas y así muchos quedaron atrapados en una catastrófica espiral de deudas enormes y mínimas entradas. “Nos mintieron”, afirman líderes campesinos, no sólo en la India sino en Europa, donde se registraron masivas protestas anti-OMG la semana pasada. También la semana pasada fue prohibido el maíz Monsanto 810 en Alemania (autorizado en Colombia), ya que según los funcionarios, existen pruebas de que ocasiona daños al medio natural.
El drama de los suicidas hindúes (y otros problemas mayores de los OMG), se analiza en el libro El Mundo según Monsanto (2008), de la francesa Marie Monique Robin. El libro también aborda las desastrosas experiencias con el maíz y la soya transgénica en America Latina. Diversas fuentes han denunciado la “Catástrofe sanitaria en Argentina” por efectos de las fumigaciones con glifosato, el pesticida asociado a los transgénicos (A parte de la angustia económica, habría que evaluar la incidencia de estos agro-tóxicos sobre el estado anímico de los campesinos hindúes suicidas).
Noticias de interés en nuestro país, ya que las mismas promesas que les hicieron a los campesinos hindúes, las han hecho en este país los defensores de las semillitas mágicas, entre ellos el ex ministro Andrés Felipe Arias, una especie de muñeco de ventrílocuo del autoreelecto presidente Álvaro Uribe. La misma pareja dinámica que expidió el decreto 4525, que les alegró la vida y los negocios a cuestionados productores de transgénicos.
La semana pasada, la publicación inglesa The Independent informó: 1500 agricultores se suicidaron en la India, en sólo el estado de Chatisgart. En toda la India, según fuentes oficiales, se suicidan mil campesinos… ¡cada mes!
El escabroso asunto había sido abordado el año pasado por el Príncipe Carlos de Inglaterra, quien afirmó que los campesinos hindúes se suicidaban después de utilizar en sus parcelas Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Éstos, los habrían conducido a la quiebra y al endeudamiento total. Sus palabras desataron la furia de los fabricantes de los OMG y políticos asociados.
El drama empezó años atrás, cuando millones de campesinos hindúes, hipnotizados por promesas de fabulosas cosechas y montones de dinero, remplazaron las semillas tradicionales por las transgénicas. Para realizar el cambio, los agricultores prestaron plata para comprar las costosas semillas e insumos que requieren los OMG, como el algodón transgénico (que ya ha producido estragos en Colombia).
En la India las cosechas estuvieron lejos de las promesas y así muchos quedaron atrapados en una catastrófica espiral de deudas enormes y mínimas entradas. “Nos mintieron”, afirman líderes campesinos, no sólo en la India sino en Europa, donde se registraron masivas protestas anti-OMG la semana pasada. También la semana pasada fue prohibido el maíz Monsanto 810 en Alemania (autorizado en Colombia), ya que según los funcionarios, existen pruebas de que ocasiona daños al medio natural.
El drama de los suicidas hindúes (y otros problemas mayores de los OMG), se analiza en el libro El Mundo según Monsanto (2008), de la francesa Marie Monique Robin. El libro también aborda las desastrosas experiencias con el maíz y la soya transgénica en America Latina. Diversas fuentes han denunciado la “Catástrofe sanitaria en Argentina” por efectos de las fumigaciones con glifosato, el pesticida asociado a los transgénicos (A parte de la angustia económica, habría que evaluar la incidencia de estos agro-tóxicos sobre el estado anímico de los campesinos hindúes suicidas).
Noticias de interés en nuestro país, ya que las mismas promesas que les hicieron a los campesinos hindúes, las han hecho en este país los defensores de las semillitas mágicas, entre ellos el ex ministro Andrés Felipe Arias, una especie de muñeco de ventrílocuo del autoreelecto presidente Álvaro Uribe. La misma pareja dinámica que expidió el decreto 4525, que les alegró la vida y los negocios a cuestionados productores de transgénicos.
martes, abril 21, 2009
¿Puede una hidroelectrica inducir un terremoto?
Columna publicada en Vanguardia Liberal en abril 15 de 2009
La edición de abril de la revista Francesa Science & Vie anuncia en su portada un informe titulado “Cuando el hombre hace temblar la tierra”, que advierte: “Represas, minas, perforaciones petroleras y la geotermia hieren la corteza terrestre engendrando -en ocasiones- reacciones devastadoras”.
Estudios sobre el tema se vienen realizando desde los años sesenta, cuando cuatro sismos (China, India, Grecia y Zambia) de magnitud superior a seis, fueron relacionados con represas. En la actualidad, cerca de 100 represas en el mundo son sindicadas de producir temblores de tierra (Ver múltiples publicaciones sobre “sismicidad inducida”).
Un evento muy estudiado ocurrió en la India; un sismo que ocasionó 200 muertos en 1967 fue asociado con una represa construida en 1962. Los científicos comprobaron que –después del llenado de esta represa (y de otras)- la zona fue sacudida por “incesantes sismos”. En fechas más cercanas, algunos sospechan que el devastador sismo registrado en Sichuan (China) el año pasado, fue provocado por la represa de Zipingpu –de 156 metros de altura- puesta en servicio en el año 2004. El Ingeniero Jefe de la Oficina de Geología y Minearología de Sichuan, planteó que este sismo es “un ejemplo suplementario, el más espectacular jamás observado (88000 muertos), de la sismicidad inducida por represas”. Christian Klose de la Universidad de Columbia, postuló “Los cientos de millones de toneladas de agua acumuladas pudieron modificar la presión ejercida sobre la falla Beichuan al punto de producir su ruptura”.
Las represas pueden inducir sismos al ejercer una presión sobre fallas cercanas, o al infiltrar agua que puede “lubricar” fallas y generar poderosos sismos. Por otros subterráneos caminos, la gran minería y las explotaciones petroleras también pueden inducir terremotos.
Por lo anterior y considerando que 1) en el departamento se adelantan proyectos de gran minería y represas, 2) que desde hace casi 100 años se realizan perforaciones petroleras y 3) que Santander registra una muy importante actividad sísmica, valdría la pena que las autoridades nos explicaran qué estudios (sobre sismicidad inducida) se han tenido en cuenta al momento de aprobar las grandes hidroeléctricas y los proyectos de minería a cielo abierto que nos caminan pierna arriba. Por ejemplo, ¿cuál es el efecto esperado de construir el Embalse de Bucaramanga cerca a las fallas de Bucaramanga y Suratá? ¿Tendrá alguna influencia Hidrosogamoso sobre el Nido Sísmico de Bucaramanga?
La edición de abril de la revista Francesa Science & Vie anuncia en su portada un informe titulado “Cuando el hombre hace temblar la tierra”, que advierte: “Represas, minas, perforaciones petroleras y la geotermia hieren la corteza terrestre engendrando -en ocasiones- reacciones devastadoras”.
Estudios sobre el tema se vienen realizando desde los años sesenta, cuando cuatro sismos (China, India, Grecia y Zambia) de magnitud superior a seis, fueron relacionados con represas. En la actualidad, cerca de 100 represas en el mundo son sindicadas de producir temblores de tierra (Ver múltiples publicaciones sobre “sismicidad inducida”).
Un evento muy estudiado ocurrió en la India; un sismo que ocasionó 200 muertos en 1967 fue asociado con una represa construida en 1962. Los científicos comprobaron que –después del llenado de esta represa (y de otras)- la zona fue sacudida por “incesantes sismos”. En fechas más cercanas, algunos sospechan que el devastador sismo registrado en Sichuan (China) el año pasado, fue provocado por la represa de Zipingpu –de 156 metros de altura- puesta en servicio en el año 2004. El Ingeniero Jefe de la Oficina de Geología y Minearología de Sichuan, planteó que este sismo es “un ejemplo suplementario, el más espectacular jamás observado (88000 muertos), de la sismicidad inducida por represas”. Christian Klose de la Universidad de Columbia, postuló “Los cientos de millones de toneladas de agua acumuladas pudieron modificar la presión ejercida sobre la falla Beichuan al punto de producir su ruptura”.
Las represas pueden inducir sismos al ejercer una presión sobre fallas cercanas, o al infiltrar agua que puede “lubricar” fallas y generar poderosos sismos. Por otros subterráneos caminos, la gran minería y las explotaciones petroleras también pueden inducir terremotos.
Por lo anterior y considerando que 1) en el departamento se adelantan proyectos de gran minería y represas, 2) que desde hace casi 100 años se realizan perforaciones petroleras y 3) que Santander registra una muy importante actividad sísmica, valdría la pena que las autoridades nos explicaran qué estudios (sobre sismicidad inducida) se han tenido en cuenta al momento de aprobar las grandes hidroeléctricas y los proyectos de minería a cielo abierto que nos caminan pierna arriba. Por ejemplo, ¿cuál es el efecto esperado de construir el Embalse de Bucaramanga cerca a las fallas de Bucaramanga y Suratá? ¿Tendrá alguna influencia Hidrosogamoso sobre el Nido Sísmico de Bucaramanga?
viernes, abril 17, 2009
Alvaro Uribe ¿El Clientelista Mayor?
Columna publicada en Vanguardia Liberal en abril 15 de 2009
Una presunta beneficiada por el Ministerio de Protección Social, fue la nuera de don Teodolindo, según su propia confesión.Claro que el primer beneficiado de la voltereta de Yidis y Teodolindo fue el presidente Uribe. Gracias a la ágil pareja, la reelección fue aprobada en el Congreso por 17 votos a favor y 16 en contra.
La Procuraduría considera las andanzas de Teodolindo como una “acción criminal”, pero los hechos también se derivan de la plaga clientelista que Uribe prometió acabar; pero ésta, como otras, más bien se ha multiplicado. El clientelismo es “un sistema de intercambio de favores, en el cual los funcionarios otorgan prestaciones a cambio de apoyo electoral”. Es el caso de la primera reelección y también de la segunda, que se encuentra inmersa en un pantano de cuestionamientos.
El clientelismo uribista no termina allí. El ex ministro Rafael Pardo, al referirse a Familias en Acción, advertía: “El asistencialismo de Uribe es el nuevo clientelismo y servirá de plataforma electoral, en caso de una nueva reelección”.
El senador Camilo Sánchez señalaba: “El mejor invento de Uribe no es la política de Seguridad Democrática, sino los Consejos Comunales, donde cada semana hace el milagro de aparecerse con plata para regalar y anunciar obras para realizar”. Las cuentas son sencillas, el año pasado 1’700.000 Familias en Acción recibían subsidios; si asumimos un mínimo de dos firmas por familia tenemos 3’400.000. Si sumamos las firmas de inversionistas de DMG (que hoy piden sean declaradas nulas) y las derivadas del Clientelismo Empresarial uribista (como lo llamó el Decano de Economía de los Andes), fácilmente llegamos a las 3’900.000 firmas que se recogieron para el referendo autoreeleccionista.
Antes el clientelismo se lo repartían democráticamente los políticos a través de los auxilios parlamentarios, hoy Uribe centralizó los auxilios en la Casa de Nari. Sorprende que no le vaya mejor en las encuestas.
La semana pasada, la Procuraduría le solicitó a la Corte Suprema que condene al ex congresista Teodolindo Avendaño por el delito de cohecho y enriquecimiento ilícito, por su participación en la tortuosa aprobación de la primera reelección de Álvaro Uribe. Como se sabe, el cohecho implica que alguien fue inducido a pecar por una paga y que otro le pagó a ese alguien para que pecara. Esperamos –sentados- que la Procuraduría nos explique quiénes fueron los paganinis.
Una presunta beneficiada por el Ministerio de Protección Social, fue la nuera de don Teodolindo, según su propia confesión.Claro que el primer beneficiado de la voltereta de Yidis y Teodolindo fue el presidente Uribe. Gracias a la ágil pareja, la reelección fue aprobada en el Congreso por 17 votos a favor y 16 en contra.
La Procuraduría considera las andanzas de Teodolindo como una “acción criminal”, pero los hechos también se derivan de la plaga clientelista que Uribe prometió acabar; pero ésta, como otras, más bien se ha multiplicado. El clientelismo es “un sistema de intercambio de favores, en el cual los funcionarios otorgan prestaciones a cambio de apoyo electoral”. Es el caso de la primera reelección y también de la segunda, que se encuentra inmersa en un pantano de cuestionamientos.
El clientelismo uribista no termina allí. El ex ministro Rafael Pardo, al referirse a Familias en Acción, advertía: “El asistencialismo de Uribe es el nuevo clientelismo y servirá de plataforma electoral, en caso de una nueva reelección”.
El senador Camilo Sánchez señalaba: “El mejor invento de Uribe no es la política de Seguridad Democrática, sino los Consejos Comunales, donde cada semana hace el milagro de aparecerse con plata para regalar y anunciar obras para realizar”. Las cuentas son sencillas, el año pasado 1’700.000 Familias en Acción recibían subsidios; si asumimos un mínimo de dos firmas por familia tenemos 3’400.000. Si sumamos las firmas de inversionistas de DMG (que hoy piden sean declaradas nulas) y las derivadas del Clientelismo Empresarial uribista (como lo llamó el Decano de Economía de los Andes), fácilmente llegamos a las 3’900.000 firmas que se recogieron para el referendo autoreeleccionista.
Antes el clientelismo se lo repartían democráticamente los políticos a través de los auxilios parlamentarios, hoy Uribe centralizó los auxilios en la Casa de Nari. Sorprende que no le vaya mejor en las encuestas.
viernes, abril 10, 2009
Antigripales que pueden matar
Publicado en Vanguardia Liberal en abril 1 de 2009
El fin de semana se informó que las sustancias químicas “efedrina y seudoefedrina”, componentes importantes de algunos antigripales, están ingresando al país en cantidades anormales. Al parecer, el inusitado aumento se explica por su uso en la preparación –no de medicinas- sino de drogas ilícitas, como anfetaminas, metanfetaminas y Extasis (3,4-metilendioximetanfetamina).
Las autoridades advirtieron que se restringirá la venta de antigripales fabricados con seudoefedrina, que la efedrina ya es controlada. Las autoridades se tomaron su tiempo ya que el problema es conocido desde hace rato. Pero bueno, algo empezaron a hacer.
Aunque el problema de la efedrina y la seudoefedrina no es sólo su uso en la preparación de drogas ilegales. Esta es la historia. Como se reseña en mi libro Venenos en el Hogar (2006), en el año 2000 se conoció una determinación de la Food and Drug Administration de Estados Unidos, que advertía a los consumidores sobre los riesgos de consumir antigripales preparados con fenilpropanolamina.
Escandalosa la demora en restringir esta sustancia pues sus efectos negativos (derrames, hemorragias, infartos y la muerte) se conocen desde los años sesenta del siglo XX. Ya nos hemos referido aquí a la parsimonia con que se toman las decisiones en la cuestionada agencia de control de drogas y alimentos de Estados Unidos. Pero si por allá llueve por acá no escampa. En Colombia sólo se empezaron a tomar medidas para restringir la fenilpropanolamina en el año 2003.
Para remplazar esta sustancia, las mismas autoridades colombianas que hoy las cuestionan, permitieron el uso de la efedrina y la seudoefedrina en los antigripales. Esto, a pesar de los reparos que ya existían sobre estas sustancias, que fueron prohibidas en Estados Unidos en el 2004 para la fabricación de suplementos dietéticos empleados para bajar de peso o aumentar los rendimientos deportivos.
En el año 2003 se asoció la muerte de un lanzador de los Orioles de Baltimore, con el consumo de los mencionados suplementos. Ya en ese momento la FDA había reportado 16000 reacciones adversas a estas sustancias, que se usaron después en Colombia y otros países en la fabricación de antigripales y… también de drogas ilícitas.
Lo que nos faltaba, aparte de ser los primeros productores mundiales de cocaína, ahora también le jalamos a la preparación de drogas sintéticas ilegales. Otro importante resultado de la política prodroga, perdón, antidroga de este gobierno.
El fin de semana se informó que las sustancias químicas “efedrina y seudoefedrina”, componentes importantes de algunos antigripales, están ingresando al país en cantidades anormales. Al parecer, el inusitado aumento se explica por su uso en la preparación –no de medicinas- sino de drogas ilícitas, como anfetaminas, metanfetaminas y Extasis (3,4-metilendioximetanfetamina).
Las autoridades advirtieron que se restringirá la venta de antigripales fabricados con seudoefedrina, que la efedrina ya es controlada. Las autoridades se tomaron su tiempo ya que el problema es conocido desde hace rato. Pero bueno, algo empezaron a hacer.
Aunque el problema de la efedrina y la seudoefedrina no es sólo su uso en la preparación de drogas ilegales. Esta es la historia. Como se reseña en mi libro Venenos en el Hogar (2006), en el año 2000 se conoció una determinación de la Food and Drug Administration de Estados Unidos, que advertía a los consumidores sobre los riesgos de consumir antigripales preparados con fenilpropanolamina.
Escandalosa la demora en restringir esta sustancia pues sus efectos negativos (derrames, hemorragias, infartos y la muerte) se conocen desde los años sesenta del siglo XX. Ya nos hemos referido aquí a la parsimonia con que se toman las decisiones en la cuestionada agencia de control de drogas y alimentos de Estados Unidos. Pero si por allá llueve por acá no escampa. En Colombia sólo se empezaron a tomar medidas para restringir la fenilpropanolamina en el año 2003.
Para remplazar esta sustancia, las mismas autoridades colombianas que hoy las cuestionan, permitieron el uso de la efedrina y la seudoefedrina en los antigripales. Esto, a pesar de los reparos que ya existían sobre estas sustancias, que fueron prohibidas en Estados Unidos en el 2004 para la fabricación de suplementos dietéticos empleados para bajar de peso o aumentar los rendimientos deportivos.
En el año 2003 se asoció la muerte de un lanzador de los Orioles de Baltimore, con el consumo de los mencionados suplementos. Ya en ese momento la FDA había reportado 16000 reacciones adversas a estas sustancias, que se usaron después en Colombia y otros países en la fabricación de antigripales y… también de drogas ilícitas.
Lo que nos faltaba, aparte de ser los primeros productores mundiales de cocaína, ahora también le jalamos a la preparación de drogas sintéticas ilegales. Otro importante resultado de la política prodroga, perdón, antidroga de este gobierno.
¿Los alimentos de Estados Unidos son una amenaza para la salud publica?
Publicado en Vanguardia liberal en Marzo 18 de 2009
El sábado el presidente Barack Obama afirmó que el sistema de seguridad de los alimentos de Estados Unidos "es un peligro para la salud pública". Evocó el reciente caso de contaminación de productos elaborados con cacahuetes, que ocasionaron la muerte e intoxicación de muchas personas. Para empezar a cambiar el aberrante sistema, Obama nombró en la cuestionada Food and Drug Administration (FDA) a funcionarios sin vínculos laborales anteriores con multinacionales.
Así se aparta de lo hecho por los últimos presidentes gringos. En especial George Bush –amigo intimo del presidente Álvaro Uribe- cuyo gobierno estaba integrado (casi en su totalidad) por antiguos empleados de las transnacionales.
Los conflictos de intereses son enormes. Por ejemplo, en el proceso de aprobación por parte de la FDA de una hormona fabricada (por manipulación genética) por Monsanto, participaron antiguos empleados de esta empresa, que en ese momento fungían de funcionarios públicos. Algunos regresaron a la empresa, después de la aprobación y reglamentación de la hormona. “La puerta giratoria”, la llaman los gringos.
De ahí que no sorprende que para la FDA la leche “hormonada” y la natural sean iguales. A pesar de que estudios realizados por sus propios exfuncionarios –caso Richard Burroughs- concluían que las vacas tratadas con la hormona transgénica desarrollaban inflamaciones en las mamas, que se traducen en pus y antibióticos en la leche. Monsanto es una de las multinacionales que fabrica los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y el herbicida asociado: Roundup-glifosato (ha estado involucrada en los escándalos PCB, dioxinas, Agente Naranja y otros).
En este contexto tampoco sorprende que la FDA considere que los productos naturales y los transgénicos son iguales. Por lo mismo, asume que no hay necesidad de hacer estudios toxicológicos. Pero los pocos estudios sobre la seguridad de los OMG no contribuyen precisamente a tranquilizarnos. Una universidad italiana encontró modificaciones en las células de los testículos y del páncreas, en ratas alimentadas con soya transgénica. El profesor Arpad Pusztai, comprobó que los OMG no son iguales a los no-transgénicos y además detectó graves alteraciones en ratas alimentadas con papas modificadas genéticamente.
Los estudiosos que han osado divulgar estos negativos resultados –como Burroughs o Pusztai- han sido despedidos y difamados por presiones de las empresas y la complicidad de algunos científicos, que vendieron su alma al diablo.
El sábado el presidente Barack Obama afirmó que el sistema de seguridad de los alimentos de Estados Unidos "es un peligro para la salud pública". Evocó el reciente caso de contaminación de productos elaborados con cacahuetes, que ocasionaron la muerte e intoxicación de muchas personas. Para empezar a cambiar el aberrante sistema, Obama nombró en la cuestionada Food and Drug Administration (FDA) a funcionarios sin vínculos laborales anteriores con multinacionales.
Así se aparta de lo hecho por los últimos presidentes gringos. En especial George Bush –amigo intimo del presidente Álvaro Uribe- cuyo gobierno estaba integrado (casi en su totalidad) por antiguos empleados de las transnacionales.
Los conflictos de intereses son enormes. Por ejemplo, en el proceso de aprobación por parte de la FDA de una hormona fabricada (por manipulación genética) por Monsanto, participaron antiguos empleados de esta empresa, que en ese momento fungían de funcionarios públicos. Algunos regresaron a la empresa, después de la aprobación y reglamentación de la hormona. “La puerta giratoria”, la llaman los gringos.
De ahí que no sorprende que para la FDA la leche “hormonada” y la natural sean iguales. A pesar de que estudios realizados por sus propios exfuncionarios –caso Richard Burroughs- concluían que las vacas tratadas con la hormona transgénica desarrollaban inflamaciones en las mamas, que se traducen en pus y antibióticos en la leche. Monsanto es una de las multinacionales que fabrica los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y el herbicida asociado: Roundup-glifosato (ha estado involucrada en los escándalos PCB, dioxinas, Agente Naranja y otros).
En este contexto tampoco sorprende que la FDA considere que los productos naturales y los transgénicos son iguales. Por lo mismo, asume que no hay necesidad de hacer estudios toxicológicos. Pero los pocos estudios sobre la seguridad de los OMG no contribuyen precisamente a tranquilizarnos. Una universidad italiana encontró modificaciones en las células de los testículos y del páncreas, en ratas alimentadas con soya transgénica. El profesor Arpad Pusztai, comprobó que los OMG no son iguales a los no-transgénicos y además detectó graves alteraciones en ratas alimentadas con papas modificadas genéticamente.
Los estudiosos que han osado divulgar estos negativos resultados –como Burroughs o Pusztai- han sido despedidos y difamados por presiones de las empresas y la complicidad de algunos científicos, que vendieron su alma al diablo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)