viernes, diciembre 09, 2011

Deforestación + Corrupción = Desastre Invernal

Publicado en diciembre 7 de 2011

En un inesperado ataque de lucidez, el Ministro de Transporte dijo la semana pasada: "la deforestación, el sobrepastoreo y el descuido de laderas son los enemigos de las vías del país". Hay que celebrar que este y otros funcionarios dejen de echarle toda la culpa del desastre al cambio climático; este fenómeno global es un hecho y -sin lugar a dudas- ha agravado la catástrofe invernal. Pero, como ya se ha advertido, si el cambio climático llega sobre una cuenca hidrográfica ordenada y bien administrada, sus efectos son menos dramáticos que si aterriza sobre cuencas devastadas y desordenadas; como las nuestras.

Sobre todo que en el caso de las laderas, el Código de los Recursos Naturales (artículo 186) prohíbe desde 1974: "destruir la vegetación natural de los taludes de las vías de comunicación, ya los dominen o estén situados por debajo de ellos".

Como aquí hacemos todo lo contrario a lo que ordena la legislación, empezando por las autoridades, nos dedicamos a deforestar las laderas para sembrar yuca o plátano o criar vacas. Lo insólito es que ahora nos sorprendemos de lo pronosticado hace décadas. Por supuesto que la culpa no es de los agricultores y ganaderos que de algo tienen que vivir. Sino de la incapacidad de nuestros gobiernos de adelantar reformas agrarias y urbanas serias; como las que aplicaron otros países hace 50 años (el tiempo que ha durado nuestro conflicto).

En lo urbano, tenemos millones de personas viviendo en zonas de alto riesgo, en laderas inestables o al borde de los ríos. No son solo invasiones "ilegales", sino que muchos son asentamientos "legales", incluso en estratos medios y altos.

En el sector rural, la cosa es grave. El último informe de la Universidad Nacional estima la deforestación anual en 470.000 hectáreas; por el desordenado avance de la frontera agrícola, por la extracción de madera y otro tanto por cultivos ilícitos. Factores asociados a los graves problemas de corrupción, pobreza y desigualdad que padece Colombia. Más deforestación implica más erosión y más sedimentación de ríos; estos pierden su capacidad de drenar las aguas y se desbordan fácilmente.

La cifra de la Universidad Nacional casi duplica los estimativos del gobierno: 238.000 hectáreas deforestadas. Lo que confirma otro de los problemas nacionales: la ausencia de información confiable, requerida para la toma de decisiones

sábado, diciembre 03, 2011

Foro: minería versus agua

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 30 de 2011

La semana pasada cientos de mineros de Marmato bloquearon las vías de este municipio de Caldas, para protestar por su expulsión de las minas. Uno de los líderes mineros informó: "bloqueamos porque injustamente nos sacaron de las minas y la multinacional (acompañada de la Policía) procedió a sellar las entradas para impedir el ingreso de los trabajadores". La multinacional es Gran Colombia Gold, fusionada con Medoro Resources. Más tarde se llegó a un acuerdo entre los mineros y la multinacional, según los primeros: "por ahora nos dejarán trabajar allí sin atropellos ni amenazas, mientras las autoridades definen si las minas pertenecen a la multinacional o a nosotros".

En Marmato fue asesinado el pasado mes de septiembre un sacerdote. El había denunciado, poco antes de su muerte, que su lucha por evitar que en su parroquia se desarrollara un megaproyecto minero de oro: "podría costarle la vida". El mentado megaproyecto perseguía -nada más y nada menos- desaparecer el pueblo y desplazar la población.

El fin de semana pasado la prensa también informó sobre las preocupaciones que embargan a habitantes de la zona cafetera por las 1.734 solicitudes de títulos mineros en un área declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Según el senador Carlos Baena, ya se han otorgado 314 títulos y 198 ya se "convirtieron en explotaciones mineras". Académicos advierten al gobierno sobre la contradicción que hay entre la sostenibilidad del paisaje y la minería a cielo abierto.

Así mismo, el domingo pasado Semana informó que en la "importante vía que lleva a Buenaventura, los derrumbes se han convertido en crónicos. El último ocurrió el sábado anterior y el alud arrastró una buseta con 5 personas. Ha cobrado fuerza la hipótesis de que los deslizamientos se deben a la explotación ilegal de oro en la parte alta de la montaña".

El tema minero, pues, está candente en todo el país. Por lo mismo, el Movimiento Conciencia Ciudadana, la Sociedad de Ingenieros y la Fundación Participar han programado el Foro Recurso hídrico versus minería subterránea, que se llevará a cabo el 6 de diciembre (en la mañana) en la sede del Hotel Bucarica de la UIS. Participarán distinguidos panelistas nacionales sobre tres temas: efectos de la minería subterránea sobre las aguas, normativa vigente y alternativas de desarrollo.

Después del Foro: todos a marchar contra la barbarie de las Farc.

Ventajas de legalizar drogas ilegales

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 23 de 2011

Me comentaba una señora que sobrevive en una barriada de la Ciudad Norte de Bucaramanga que sus vecinos de "rancho" se dedican a preparar bazuco, la llamada droga de los pobres. A ella y sus hijos les llegan los vapores de los hidrocarburos y otras peligrosas sustancias usadas en la preparación de una de las drogas más toxicas que alguien se pueda imaginar. La policía aparece de vez en cuando y espanta a los pequeños traficantes; pero pocos días después el letal negocio prosigue. Continúa en esta, o en otras de las miles de "ollas" que proliferan en estos asentamientos inhumanos regados por toda Colombia.

Para estos pobres traficantes y sus desarrapados clientes, este es un medio natural de subsistencia; muchos ni saben que todas estas sustancias y actividades son ilegales. En los estratos medios y altos se consumen drogas menos tóxicas, pero que igualmente ocasionan estragos entre personas que sí saben lo que hacen; pero que buscan la forma de meterse un cachito, a pesar de las prohibiciones.

Por lo mismo, pensar que Colombia (y otros países) va a superar estas vergüenzas por medios estrictamente represivos denota -por parte de algunos- una tremenda ignorancia de la complejidad del problema. Por parte de otros, los que viven del negocio, un comprensible interés por preservar la ilegal actividad. En mayo de 2011, decía el famoso escritor mexicano Carlos Fuentes: "Se puede hacer una comparación con el alcohol en Estados Unidos: cuando había la prohibición, había Al Capone (el famoso mafioso). Se acabó la prohibición y se acabó Al Capone". "Se necesita afrontar el narcotráfico de otra manera".

Ya se sabe que los más perjudicados en una eventual legalización de las drogas ilícitas son las bandas armadas rurales de diferente pelaje y los traquetos y traficantes urbanos que viven del negocio.

El mayor golpe que Santos le podría dar al narcotráfico, que alimenta muchos de estos grupos armados y delincuentes comunes, sería legalizar las drogas ilícitas. De tal manera que todo ese dineral que hoy se despilfarra en una guerra perdida y en fumigaciones (que hacen más daño que la mata que mata) podría invertirse en mejorar la cobertura y calidad de la precaria educación que se imparte en Colombia. Y hasta sobraría plata para arreglar el colapsado sistema vial y darle una vivienda digna a los millones de destechados.

viernes, noviembre 18, 2011

ARENAS PETROLIFERAS ¿EL INFIERNO EN LA TIERRA?

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 16 de 2011

La organización ambientalista Earth Day Network (y muchas otras) le enviaron -el viernes pasado- una carta al Presidente Barack Obama para agradecer su decisión de aplazar la autorización de construir un oleoducto para llevar a Estados Unidos –desde Canadá- petróleo extraído de arenas bituminosas. Esto, mientras se realizan nuevos estudios ambientales. http://action.earthday.net/p/dia/action/public/?action_KEY=8707

El oleoducto Keystone XL ha encontrado una enorme oposición en Estados Unidos y el mundo, no solo de grupos de ambientalistas; también de académicos, políticos e incluso de personajes como el famoso actor Robert Redford. Este señaló: "Va en contra de nuestro interés ayudarle a una compañía canadiense a construir un oleoducto sobre el acuífero Oglalla, una fuente importante de agua para millones de estadounidenses". El crudo obtenido de estas arenas (también llamadas aceiteras o petrolíferas) es considerado extra pesado en Venezuela, gran productor después de Canadá.

La diferencia entre el proceso de extracción de este petróleo arenoso y el petróleo convencional es enorme. Este último es extraído a través de pozos, como los de Barrancabermeja; mientras que de las arenas bituminosas, el crudo se extrae por medio de técnicas de minería superficial o subterránea. Por eso, estas explotaciones se asemejan mucho a las de minería a cielo abierto, como la barbaridad que se pretendía realizar en Santurbán. La devastación es total, de ahí el rechazo mundial a estos proyectos.

Greenpeace en Canadá advierte: "La explotación de arenas bituminosas es una catástrofe ecológica mundial. Greenpeace les demanda a los gobiernos y a las empresas petroleras cesar la explotación del petróleo más sucio del mundo. Lagos tóxicos, gases venenosos, camiones gigantes devoradores de energía, ríos transformados en vertederos industriales y bosques arrasados. Las arenas bituminosas son lo más cercano al infierno, desde el punto de vista ecológico".http://www.greenpeace.org/canada/en/campaigns/tarsands/

En agosto pasado señalaba el Presidente de Ecopetrol, en un congreso de crudos pesados que se realizó en Bogotá: "Las cada vez más difíciles condiciones para encontrar petróleo ligero, sumadas a los buenos precios del mercado internacional, han hecho ganar espacio a los crudos pesados y extra pesados, especialmente en América Latina". Claro, en la medida en que allá les aprietan las tuercas (como la última decisión de Obama), las petroleras de crudo extra pesado -como ya lo hicieron las mineras- se trasladan con todo a países domesticados, como el nuestro. Aquí pueden hacer lo que allá no les permiten.

TLC = MÁS DESEMPLEO= ¿MÁS INSEGURIDAD?

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 9 de 2011

La semana pasada murió otra persona (van 29) en Estados Unidos después de consumir melones contaminados con la bacteria Listeria. Otros alimentos que han causado brotes de Listeriosis (grave enfermedad) son: perros calientes, leche cruda, quesos, aves, carnes rojas, helados, verduras crudas y pescado, entre otros. Aparte de los problemas microbiológicos (que no se limitan a la Listeria) también existe la contaminación química de los alimentos.

En octubre pasado, por ejemplo, la FIFA detectó la presencia de Clembuterol en muestras tomadas a 109 jugadores del mundial de futbol sub-17. Se concluyó que no había dopaje sino intoxicación alimentaria; los jugadores habían consumido mucha carne de vaca tratada con Clembuterol, producto veterinario que ocasiona graves enfermedades en humanos (Ver mi libro Venenos en el Hogar).

En Estados Unidos millones de personas sufren cada año enfermedades provocadas por alimentos contaminados. En Colombia la situación es peor, ya que las condiciones sanitarias en las que se cultivan, preparan o empacan los alimentos en muchos (no todos) establecimientos son sencillamente desastrosas. Sobre el tema sanitario aquí no sabemos casi nada ya que -en este país- muchos todavía consideran que la investigación es una pérdida de tiempo y de plata.

Estos antecedentes justificaron la aprobación en Estados Unidos de una ley (Food Safety Modernization Act) que busca mejorar -endureciendo las exigencias sanitarias- la seguridad de los alimentos producidos en Estados Unidos y la de los importados. En julio empezaron a ser aplicadas regulaciones para "evitar que los alimentos potencialmente inseguros ingresen al mercado estadounidense".

http://www.fda.gov/food/foodsafety/fsma/default.htm

Hace un mes el ministro colombiano de agricultura dijo: "nos falta mucho para estar listos para el TLC con EE.UU". Se refería a las dificultades que tendrían las 350.000 familias que viven de los lácteos (más los ganaderos y arroceros) para competir con los poderosos y subsidiados productores gringos. Considera que el TLC les ocasionará problemas a los anteriores, pero "va a generar oportunidades a sectores como frutas y hortalizas". Sin embargo, incluso estos sectores podrían ser afectados cuando intenten vender productos irrigados con aguas sucias y fumigados con productos peligrosos.

El TLC generara más desempleo, es decir, más pobreza y degradación social. Factores asociados a la tremenda inseguridad que padece Colombia; el quinto país más violento del mundo y el tercero más desigual ¿Será que hay una relación entre una vergüenza y la otra?

miércoles, noviembre 02, 2011

¿Es conveniente que Minvivienda maneje el agua?

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 2 de 2011

Muchos habitantes de Manizales no votaron el domingo, para protestar por el corte de agua que los atormenta desde hace 15 días. En el momento de escribir esta nota el servicio se restablecía en algunos sectores, pero parcialmente y con mucha incertidumbre sobre la solución definitiva del problemita. La de Manizales, como la de otras ciudades, es una emergencia anunciada; como se puede verificar en las numerosas alertas que se lanzaron antes de la avalancha que destruyó la tubería de abastecimiento de la planta de potabilización del agua. Entre otros, Corpocaldas (autoridad ambiental) había advertido sobre la inminencia de un desastre, varios meses atrás. Nadie hizo nada y ya vemos el resultado. Claro que en este país lo raro es que los gobernantes hagan algo.

El caso de Manizales no es aislado, tenemos problemas asociados al exceso o déficit de agua en todo el país, que ocasionan graves dificultades en vías, viviendas y acueductos. Estos líos no se solucionarán solo con obras civiles, más bien se agravarán cada vez más, mientras no tomemos en serio el ordenamiento del territorio y de las actividades socioeconómicas. En Manizales la población está desesperada y muchos comerciantes y empresarios al borde la quiebra. ¿Se imaginan 15 días sin agua en Bucaramanga? Para paliar la emergencia, las gentes de Manizales del alma han acudido a nacimientos y corrientes de aguas que abundan en la ciudad.

Aquí en Bucaramanga la cosa podría ser más complicada, ya que todas las quebradas y ríos que cruzan la ciudad tienen niveles descomunales de contaminación fecal; son sencillamente cloacas.

El caso de Manizales ha sido atendido por la ministra de vivienda, con su viceministro del agua. ¿Minvivienda (y no Minambiente) atendiendo un problema que es eminentemente ambiental? Esto, porque el gobierno del presidente Santos, al separar lo que en mal momento unió Uribe, Minambiente y Minvivienda, decidió parquear el Viceministerio de Agua y Saneamiento en el Ministerio de Vivienda, y no en el de ambiente. ¿Será que el tema de la protección del agua que baja del páramo ahora es competencia de Minvivienda?

El Minambiente tampoco se encargará de la expedición de licencias ambientales para megaproyectos, ya que este chicharrón pasó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Al nuevo Minmabiente no le dejaron mucho oficio. ¿Por qué será?

viernes, octubre 28, 2011

A DESPERTAR LA CONCIENCIA CIUDADANA

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 26 de 2011

Colombia atraviesa por una profunda crisis socioeconómica y ambiental derivada de una corrupción generalizada, que hizo metástasis en el putrefacto gobierno anterior. Asociadas a las corruptelas nacionales, marchan las corruptelas internacionales que extraen descomunales ganancias de la aplicación -en países como el nuestro- de un anti-modelo de desarrollo cuyo propósito es arruinar el productor nacional y entregarle los recursos naturales y los negocios al capital transnacional.

Entregar los recursos no renovables, caso de la minería, que por definición no puede ser sostenible ya que -como su nombre lo indica- los yacimientos minerales no se renuevan. De ahí la importancia de proteger los renovables, que pueden perdurar en el tiempo si les damos un adecuado manejo. Lo que no hacemos; un ejemplo es la propuesta del presidente Santos de construir un mega-hotel en el parque Tayrona, proyecto abiertamente ilegal e inconveniente.

Tan lamentable estado no se cambiará acudiendo a las vías armadas ilegales, como creyeron de buena fe muchos universitarios en los años 60. Tampoco eligiendo dictadores de pacotilla, como Chávez en Venezuela (aquí la corte nos libró del extraño señor Uribe). Nuestros países necesitan democracia real, no de papel, pues sobran las leyes pero escasean los funcionarios que gobiernen según las mismas.

Por ello necesitamos educar a la gente, para que sea capaz de elegir buenos gobernantes. Pero la educación no es suficiente si las personas no tienen sus necesidades básicas satisfechas; muchos venden su voto por un plato de lentejas. También requerimos instituciones y partidos fuertes que no dependan de anacrónicos caudillos. Necesitamos gobernantes comprometidos, no con sus negocios particulares o su maquinaria clientelista, sino con su pueblo.

Por todo lo anterior, el Movimiento Conciencia Ciudadana convocó el jueves pasado a todos los candidatos y candidatas a firmar el Acta de Compromiso por Santander, que será objeto de una estricta veeduría después de elecciones. Firmaron candidatos a alcaldías y Gobernación. También diputados como Roberto Schmalbach (Polo 51), quien jugó un papel importante en la conformación del Comité de Defensa del Agua y del Páramo. Lo mismo se puede decir de Orlando Beltrán, candidato al Concejo (Polo 8). Igualmente firmaron John Claro (ASI 7) y Graciliana Moreno (Liberal 14).

Fuera de Bucaramanga también tenemos candidatos ambientalistas interesantes, entre otros: Jaime Ardila (Concejo de San Vicente) y Claudia Patricia Ortiz, Alcaldía de Betulia.

domingo, octubre 23, 2011

Rio Lebrija: otra tragedia anunciada

Publicada en Vanguardia Liberal en octubre 19 de 2011

En su libro El Viaje, Emilio Arenas cuenta cómo en el siglo XVII las personas navegaban por el río Lebrija para llegar a Cartagena o Santa Marta. El historiador estima que desde el mar hasta Girón un viajero gastaba dos meses. No existían entonces buques con motores como los de hoy, que reducen notoriamente la travesía fluvial.

Por lo mismo, en los países serios la navegabilidad de estas corrientes se preserva, ya que constituyen vías de comunicación más económicas que las terrestres; al mismo tiempo las mismas tienen un enorme potencial turístico y pesquero. ¿Se imaginan viajar a la costa en barco desde estas lomas?

En todo caso, el Lebrija era un río navegable (es decir, profundo) muy importante en siglos pasados. Sin embargo, mediciones realizadas por el Inderena hace 20 años (La crisis del agua en Santander, 1993) comprobaron que el Lebrija ya había perdido gran parte de su capacidad de navegación. Anota el anterior informe: "Los sedimentos provenientes de procesos erosivos en la cuenca se depositan en la represa de Bocas. Periódicamente los lodos son evacuados y miles de toneladas se decantan sobre el lecho; este fenómeno contribuye a que hoy la profundidad media en la zona muestreada sea de 60 centímetros, con las consecuencias conocidas: aumento de las inundaciones, pérdida de navegabilidad y restricciones al riego, entre otras. Todo lo cual puede amenazar la seguridad de los habitantes ribereños".

Claro, un río repleto de sedimentos pierde su capacidad de canalizar las aguas y se desborda fácilmente, sobre todo en época de lluvias intensas. La cosa es particularmente grave en antiguos humedales, colonizados por proyectos agrícolas o urbanos.

Como nadie le prestó atención a esta y otras advertencias, la situación sólo podía empeorar con el paso del tiempo y los cambios climáticos. Por eso cada año leemos noticias –cada vez más alarmantes- sobre tragedias en este y otros sistemas acuáticos a lo largo y ancho de este desordenado país. El irresponsable manejo del territorio no solo produce inundaciones, también ocasiona derrumbes que arrasan con casas de pobres y ricos.

Igual con las vías, a pesar de que el artículo 186 del Código de los Recursos Naturales prohíbe (desde 1974): "destruir la vegetación natural de los taludes de las vías de comunicación o de canales, ya los dominen o estén situados por debajo de ellos".

lunes, octubre 17, 2011

¿Qué estará tramando la exGreystar?

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 12 de 2011

Anticipando que el Ministerio de Ambiente le negaría la licencia ambiental, la empresa Greystar desistió de su proyecto de megaminería en Santurban en marzo de este año. Al mismo tiempo contrató unos estudios para desarrollar minería subterránea, en una zona ubicada "debajo" del páramo.

En abril Greystar nombró a Rafael Nieto Loaiza como nuevo presidente de la minera; este aseguró que "no tocará el páramo". Sin embargo, en mayo, el MinAmbiente no aceptó el desistimiento de la Greystar (ahora llamada Eco Oro Minerals Corporation) y decidió negar la licencia; lo que implica que la empresa deberá empezar de cero.

En junio la ex Greystar presentó un recurso de reposición al Minambiente; en el que –entre otras- considera "improcedente" la posición del ministerio de clasificar como áreas excluidas de la minería (páramos, subparamos y bosque andino) terrenos en los que se desarrollaría gran parte del proyecto rechazado. Es decir, la empresa –contrario a lo afirmado por Nieto- sí persiste en meterse en el páramo. No sabemos si por estos traspiés de la minera, o por las declaraciones anteriores, Nieto fue despedido en septiembre, cuatro meses después de su publicitada posesión.

Estamos esperando la respuesta del Ministerio a este recurso, en un gobierno que parece seguirle los malos pasos al anterior. No en todo, pero sí en lo relacionado con la aplicación de un anti-modelo de desarrollo que sólo genera más pobreza y deterioro ambiental.

Un mal síntoma de lo anterior: Santos nombró de ministro a un personaje que no tiene ningún antecedente en el sector ambiental. Amigo lector: si usted fuera propietario de un equipo de futbol que pierde sistemáticamente ¿nombraría de director técnico a una persona que nunca se ha puesto los guayos ni jugado un partido?

Finalmente, es importante reiterar que la legislación no solo protege los páramos sino también las fuentes de agua potable. Esto, para evitar desastres como el que amenaza a Lima (Perú), por cuenta de residuos mineros similares a los que nos dejarían aquí… si nos dejamos. Un despacho de prensa advierte en julio 2011: "Lima estaría a punto de quedarse desabastecida del líquido, no por ausencia del recurso hídrico, sino porque la cuenca del río Rímac, abastecedora de la capital, está a punto de ser contaminada por una gran cantidad de relaves mineros que causarían un daño (irreversible) en el Río Hablador"

viernes, octubre 07, 2011

Un desastre llamado Metrolínea

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 5 de 2011

Cuando hace años se planteó el proyecto Metrolínea, algunos ingenuos pensamos que su propósito era mejorar la movilidad. Pero no, parece que su objetivo era todo lo contrario: agravar el problema. En este sentido hay que reconocer que el proyecto ha sido exitoso; cada vez tenemos más trancones. Es el caso de la trocha que conecta a Bucaramanga con Floridablanca, por cuenta de la eliminación de un carril. Así, todos los días padecemos monumentales trancones mientras que al lado vemos desierto el subutilizado carril de Metrolinea.

Claro que lo anterior es normal en una ciudad y un país donde los proyectos no se hacen para solucionar los problemas, sino para agudizarlos. Edificamos barrios para damnificados en los que se corren más peligros que en las zonas de riesgo, ya que las casas se desmoronan sobre sus moradores. También construimos plantas de tratamiento de aguas residuales, supuestamente para limpiar los ríos, pero estas instalaciones terminan siendo su principal fuente de contaminación. Por supuesto que de estos fracasos derivan ganancias los avivatos de siempre.

En fin, regresando a Metrolínea, la semana pasada el presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros advirtió: "La carrera 33 no está preparada para recibir al Sistema Integrado de Transporte Masivo en noviembre". Resulta que los nuevos buses son más anchos que los antiguos, en una vía que ya está congestionada. ¿Qué tal? Las vías estrechas no se limitan a la 33, las sufrimos en muchos otros sitios. En muchos tramos de la ya citada trocha Bucaramanga- Florida, un ciclista o un pobre señor que empuja una carreta genera trancones, pues es imposible pasarlo debido al precario ancho de la vía.

Se trata de sistemas viales diseñados para evitar la circulación de los ciclistas, en contravía de la tendencia mundial que busca favorecerlos. En nuestro caso, circular por la "autopista" en bicicleta constituye casi que un suicidio. Con el agravante de que en largos tramos no dejaron andenes para los peatones, de ahí que los caminantes se ven obligados a arrojarse a la "autopista" con el riesgo que esto representa.

Los problemas de Metrolínea no se quedan allí sino que su cobertura es baja (20 %), tiene graves problemas financieros, malos acabados, obras faraónicas innecesarias y el servicio es deficiente, entre otros. Se trata de problemas estructurales que no se solucionarán con pañitos de agua tibia.

jueves, septiembre 29, 2011

Negligencia alcaldes = Emergencia sanitaria

Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 28 de 2011

En el momento de escribir esta nota (lunes), las autoridades no habían definido ninguna propuesta seria para conjurar la emergencia sanitaria que padecería la ciudad a partir del sábado, si empiezan a acumularse en las calles y casas las 800 toneladas de residuos sólidos que actualmente recibe El Carrasco. La orden de cierre del botadero de basuras de Bucaramanga y otros municipios, la formularon las autoridades ambientales hace varios años.

Desde entonces, cuando se aproxima la fecha de clausura presenciamos el mismo circo cada año: la tradicional reunión de funcionarios para aplazar el cierre y seguirle mamando gallo a la ley y los reglamentos. Estos establecen que son los alcaldes los responsables de la gestión adecuada de los residuos. Por ello la Procuraduría debe evaluar si este sistemático incumplimiento amerita la apertura de procesos disciplinarios. La diferencia de este año con los anteriores es que el desacato a un fallo judicial puede implicar cárcel para los responsables.

Ya tenemos graves problemas sanitarios con las basuras, imaginemos entonces lo que ocurrirá cuando éstas no sean recolectadas y la gente empiece a descargar masivamente sus desechos en los ya sucios taludes, quebradas y ríos.

El año pasado Italia padeció una emergencia sanitaria similar, así lo reportaron las agencias (EFE): "Los niños brincan entre bolsas de basura, el olor se acumula en las calles y las montañas de desechos no dejan de crecer en Nápoles. Italia atraviesa una crisis generada por la presencia de toneladas de basura sin recoger que se acumulan en sus calles y se han vivido repetidos episodios de violencia y enfrentamientos entre vecinos y las fuerzas del orden".

Afortunadamente no todos los países europeos son como la Italia del prócer Berlusconi y la mayoría ha resuelto sus problemas de residuos desde hace varios años. Modelos que podríamos adoptar aquí si existiera la voluntad política de aplicar la legislación. La misma, no establece que hay que hacer un hueco para enterrar las basuras, como los gatos.

La legislación determina que es obligatorio implementar Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). De tal manera que en lugar de despilfarrar el presupuesto en mariachis, ferias etílicas y politiquería, los alcaldes podrían volverse serios e invertir los recursos –por ejemplo- en cultura ciudadana y proyectos de minimización y aprovechamiento de los residuos, entre otros.

domingo, septiembre 25, 2011

Cáncer de mama, biberones y cosméticos

Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 21 de 2011

La semana pasada la prensa informó que un estudio adelantado en Estados Unidos y Australia concluyó que el cáncer de mama se duplicó en los últimos 20 años en el ámbito mundial. 1’643.000 mujeres fueron diagnosticadas en el 2010. Se sospecha que en Colombia también aumenta la enfermedad; el problema es que aquí las cifras "no son confiables", dice la Liga Colombiana contra el cáncer.

¿Por qué? Sencillamente porque aquí la gente se muere y no existen programas serios para establecer científicamente la causa de los decesos; y menos para procesar los datos estadísticos. "No siempre se diligencia bien el formulario de defunción o hay un subregistro" explican en la Liga. Las causas del aumento de la enfermedad están relacionadas con la edad, la alimentación y factores genéticos, entre otros. Sin embargo, algunos investigadores también han relacionado la enfermedad con sustancias químicas que encontramos en productos domésticos.

Por ejemplo, hace poco se divulgaron los resultados de estudios adelantados por el California Pacific Medical Center que concluye: sustancias como el Bisfenol A (BPA) y el metil parabeno están asociadas al cáncer de seno y a interferencias con los tratamientos curativos. Estos productos han sido cuestionados desde hace rato pues los estudios que lo relacionan con diferentes trastornos siguen acumulándose.

El Bisfenol se utiliza en la fabricación de biberones, botellas de agua y otros recipientes de plástico. Los parabenos (son varios) en la fabricación de champús, cremas y otros cosméticos; como lo puede verificar el lector mirando los productos que tiene en su casa.

Con el propósito de proteger a los bebés, hace unos días el Estado de California aprobó la prohibición del BPA; California se suma a diez estados de EU y otros países que ya lo habían prohibido. Las agencias informaron: "BPA es una hormona artificial y disruptor endocrino utilizado en biberones irrompibles de plástico y tazas para bebés. BPA se filtra fuera de los contenedores y pasa a los alimentos y bebidas. Se ha vinculado a una serie de problemas de salud, incluyendo la pubertad precoz, cáncer de mama y de próstata, infertilidad, obesidad y cambios neurológicos y de comportamiento, incluyendo el autismo y la hiperactividad".

Esperemos que aquí –algún día- las autoridades se decidan a tomar medidas para proteger la salud pública de estos venenos caseros.

viernes, septiembre 16, 2011

9/11: Murieron más personas por la contaminación física y ética

Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 14 de 2011

El 11 de septiembre 2001 murieron cerca de 3000 personas en el demencial atentado contra las torres gemelas de Nueva York. Como respuesta, Estados Unidos invadió Afganistán y luego Irak; el resultado es que entre 150.000 y más de 1.000.000 de personas murieron (la cifra depende de la fuente), solo en Irak. Una guerra basada en una mentira: que Irak tenía armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas. Se trata entonces, no de justicia como prometió Bush que se haría, sino del ojo por ojo y diente por diente que, según Ghandi, nos dejará ciegos a todos.

Venganza para la masa enardecida y negocios para otros pocos. Se sabe que los principales beneficiarios de estas guerras de invasión fueron algunas multinacionales. Es el caso de Halliburton, prestadora de servicios petroleros de la que fue alto ejecutivo Dick Cheney antes de ser vicepresidente de EU. La puerta giratoria en toda su dimensión. Sin mencionar los estrechos nexos entre el mismo Bush y las petroleras; algunas contaban entre sus miembros a familiares de Osama ben Laden.

El caso es que poco se habla de los muertos en estas guerras de invasión; tampoco de los afectados en el largo plazo por el derrumbe de las torres. Su colapso generó millones de toneladas de partículas, incluyendo fibras de asbesto que quedaron esparcidas en el aire. La quema de materiales sintéticos –además- liberó gases y partículas de alta toxicidad asociadas al cáncer y problemas cardíacos y respiratorios irreparables.

El Dr. Michael Crane (Hospital Mount Sinaí en Nueva York) estimó que miles de personas fueron afectadas por la contaminación generada en el atentado. David Prezant (Einstein College of Medicine) concluyó: "Encontramos un aumento del 19% en la probabilidad de cáncer".

Ken George, un trabajador que pasó 700 horas en el polvo y la suciedad, anotaba el pasado fin de semana: "Todas las mañanas me despierto y tengo que tomar 33 pastillas. A los 47 años tengo los pulmones de un hombre de 80 años que habría sido un gran fumador. La gente dice que usted tiene que olvidarse de 9/11 y digo, ‘¿Cómo podría olvidarme de 9/11 cuando todas las mañanas me levanto a tomar medicamentos y ando por ahí con un tanque de oxígeno?".

miércoles, septiembre 07, 2011

Imitar a la naturaleza es buen negocio

Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 7 de 2011

La biomímesis (o biomimética) es la ciencia que se inspira en la naturaleza para desarrollar tecnologías requeridas para resolver problemas asociados a las actividades humanas. Dice la bióloga Janine Benyus que la Biomímesis difiere del aprovechamiento de la biodiversidad: no se trata "de extraer productos de los ecosistemas, sino de lo que podemos aprender de ellos". Este tipo de estudios es hoy considerado una fuente muy importante de empleo y desarrollo inteligente y sostenible.

Los ejemplos sobran. La semana pasada escuche, por ejemplo, en la conferencia del profesor Manfred Max Neef (en la exitosa Feria del Libro de la UNAB) el caso de Aidan Dwyer, un genial joven estadounidense de 13 años.

Este muchacho aplicó descubrimientos anteriores, esto es, que la conformación de las hojas de los árboles (y también la de las flores) obedece a una secuencia matemática conocida como Sucesión de Fibonacci. Y que este arreglo tiene que ver con el aprovechamiento del sol. Así que se le ocurrió comparar el rendimiento de células fotovoltáicas solares alineadas convencionalmente, con células ordenadas en forma de arbolito. El resultado fue un incremento de entre el 20 y 50 % del rendimiento de las células solares organizadas como un árbol. Esto, para las condiciones de su experimento; habría que ver si bajo otras condiciones esto se repite.

¿Por qué estas estructuras biológicas obedecen a secuencias matemáticas? La discusión viene de siglos atrás. Galileo pensaba que "El libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático". Newton -por su parte- creía que "Dios actúa a través de leyes matemáticas". Las posibilidades que ofrece la Biomímesis son incalculables. Hoy se construyen edificios inspirados en las construcciones de las termitas en la calurosa África subsahariana; instalaciones que solo consumen un 10% de la energía consumida por edificios convencionales. También se fabrican chalecos antibalas inspirados en la tela de las arañas. Así mismo, bastones para ciegos que imitan a los murciélagos. Se estudia la fabricación de sílice aplicando el ejemplo de las algas diatomeas, que operan a bajas temperaturas.

Hace pocos días se supo que el ingeniero colombiano Jorge Reynolds fabricó un marcapasos más pequeño que medio grano de arroz y que no necesita baterías. Esta idea hace parte de la lista de las 100 mejores innovaciones inspiradas por la naturaleza, elaborada por la Red Biomímesis.

viernes, septiembre 02, 2011

Las leyes no tienen poderes magicos

Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 31 de 2011

La semana pasada el congresista Miguel Gómez comentaba que en Colombia, después de la Constitución de 1991, se expide: "una ley cada tres días", "un decreto cada dos días" y "una resolución cada día". Y que la mayoría de esta avalancha de leyes, decretos y resoluciones constituye letra muerta. Un factor importante del incumplimiento es la seudocultura arraigada en este país, de hacer todo lo contrario a lo dispuesto por la ley y los reglamentos. El todo se vale, que el gobierno anterior llevo a su máxima expresión.

Para completar, muchos tienen la curiosa idea de que estos papeles tienen poderes mágicos; que basta con expedirlos para que los problemas se arreglen por arte de magia.

En los países serios la expedición de la legislación va acompañada de programas y proyectos orientados a crear las condiciones para que ésta se cumpla. En el caso de la legislación ambiental, por ejemplo, varios países industrializados aplican los Principios de Cumplimiento y Aplicación de la Ley Ambiental (Environmental Compliance and Enforcement). De estos principios se derivan programas orientados a hacer cumplir la legislación; en términos de promoción, apoyo, supervisión y evaluación de resultados. En Colombia no ocurre así, por ello los problemas no se resuelven sino que se agravan.

Es el caso de la resolución 779 (2006) que les exige a los paneleros el cumplimiento de medidas sanitarias, como uso de agua limpia y prohibición de sustancias tóxicas en la fabricación del producto. La mala calidad de algunas panelas es un hecho comprobado; de ahí que son bienvenidas las medidas para mejorarlas. Ahora, si se mejora la calidad, el principal beneficiado (aparte de los millones de consumidores) es el mismo productor, ya que su panela tendría mejor acogida en el mercado nacional e internacional. Pero resulta evidente que si no existe un programa de capacitación, asesoría y apoyo económico para los pequeños y medianos productores del sector panelero, éstos nunca serán capaces de cumplir con las exigencias de calidad.

Por lo mismo, más que derogar la resolución (como proponen algunos), lo que hay que hacer es exigirle al gobierno que cumpla con su deber de crear las condiciones y programas requeridos para que estos pequeños productores puedan cumplir las exigencias sanitarias. Y no terminen cerrados, agravando la ya difícil situación social de este país.

viernes, agosto 26, 2011

La amenaza de las especies invasoras

Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 24 de 2011

Hace varios meses la prensa viene informando sobre la presencia del temible pez león en diferentes países que cuentan con playas en el Mar Caribe, incluido Colombia. El pasado 30 de julio El Universal de Cartagena informó sobre la captura de "10 especímenes de pez león en las playas de Punta Canoa, Bocagrande, Tenazas y Marbella".

Según el Director de Cardique (autoridad ambiental) este pez tiene un poderoso veneno en sus aletas dorsales que ocasiona: "dolor, nauseas, parálisis en extremidades y efectos cardiovasculares". El pez se considera además "una amenaza para las especies nativas". El depredador también ha sido avistado en las playas de Taganga, el parque Tayrona, las Islas del Rosario y San Andrés y Providencia.

El pez león tiene una apariencia muy extraña y es originario de los océanos Pacífico e Indico. ¿Cómo llegó al océano Atlántico? Se cree que los primeros ejemplares fueron liberados en las playas de la Florida en 1992; cuando el huracán Andrew destruyó un acuario y escaparon seis ejemplares. En el Atlántico, estos se reprodujeron y colonizaron en unos pocos años los arrecifes y lagunas costeras de la región. Los estudioso consideran que actualmente su erradicación es imposible y recomiendan estimular el consumo de su deliciosa carne entre la población.

El pez león es solo una de las numerosas especies invasoras que inquietan a las autoridades ambientales y sanitarias. Muchas otras especies de plantas, insectos, crustáceos, hongos y aves están siendo trasladadas por las actividades humanas fuera de su hábitat natural. Hace poco se reportó que un cangrejo gigante (1.50 metros de envergadura) fue avistado fuera de su hábitat natural, el fondo del océano, debido al calentamiento global.

Muchas especies son trasportadas por los 50.000 barcos mercantes que arrojan sus aguas de lastre en puertos diferentes al de partida. Otras especies son transportadas en aviones y otras más por coleccionistas. Muchas invasiones de especies se registraron antes de la aparición de Homo sapiens sobre la tierra; muchas otras fueron trasladadas por los humanos antes del siglo XX. Por ejemplo, casi todas las plantas y los animales domésticos que hoy consumimos.

Sin embargo, la magnitud y rapidez de desplazamiento de las especies en las últimas décadas no tienen antecedentes conocidos. De ahí que los efectos de esta masiva invasión de especies exóticas representan hoy un gran interrogante para los científicos.

domingo, agosto 21, 2011

¿Hidrosogamoso desecará ciénaga El Llanito?


Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 17 de 2011

La semana pasada me reuní con representantes de la comunidad de pescadores del corregimiento El Llanito de Barrancabermeja. Se trata de "un conglomerado de cerca de 3000 personas, cuya principal fuente de sustento es la pesca artesanal en la Ciénaga El Llanito. Los problemas en esta y otras ciénagas del Magdalena Medio empezaron hace muchos años; como quedó reseñado en el libro La Crisis del Agua en Santander (Puente y asociados, Inderena, 1993). Sin embargo, en todos estos años que han pasado no hemos hecho nada para recuperar este y otros sistemas amenazados. Todo lo contrario, estamos empeñados en su destrucción total.

Los pescadores advierten que son dos factores los que amenazan la "única fuente de sustento y supervivencia de nuestras familias". Y sí, para ellos, es cuestión de supervivencia. Estos factores son: 1) "Graves problemas de contaminación asociados a la industria petrolera", es decir, vertimientos petroleros que afectan la calidad del agua de la ciénaga. 2) "Inminente riesgo de desecación de la ciénaga a causa del represamiento del Río Sogamoso".

De estos dos problemas, el primero podría ser más fácil de solucionar; siempre y cuando exista la voluntad de las petroleras y la decisión de las autoridades ambientales para exigirles un plan de manejo ambiental a los responsables. En el caso del represamiento parcial del Sogamoso, debido a su desvió en el sitio de construcción de la represa, la cosa parece más complicada. Después de este desvío en enero, se han presentado desbordamientos que sugieren que los túneles instalados no son suficientes para evacuar todo el caudal del Sogamoso. Y si ya hay problemas en la Ciénaga con este represamiento parcial ¿qué ocurrirá durante el llenado de la represa cuando la retención de agua sea mucho más importante?

Esta ciénaga se abastece de las aguas del río Sogamoso; por lo mismo menos agua le llegará al Llanito al bajar el nivel del río cuando la represa entre en operación. Esto en una ciénaga que ya tiene problemas de sedimentación y pérdida de profundidad. Así que Hidrosogamoso podría "asestarle un golpe mortal a la ya agonizante ciénaga" escribí en una columna de febrero 2009.

Si la ciénaga desaparece ¿qué será de los pescadores de El Llanito? ¿Más desplazados en un país que ya cuenta con el vergonzoso título de subcampeón mundial de desplazamiento interno?

lunes, agosto 15, 2011

PETROLEO EN EL PARAISO

Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 10 de 2011

Los pescadores venezolanos del Golfo Maracaibo están muy preocupados por las manchas de petróleo que afectan los cangrejos azules; crustáceo de vivos colores apetecido en el mercado internacional, donde una libra de su carne puede costar 40 dólares. Se trata de un problema de vieja data. "Las filtraciones de petróleo son constantes y el gobierno no tiene capacidad para ocuparse de ellas; valiosos ecosistemas están siendo dañados", advierten ambientalistas venezolanos. El desastre ocurrido en el Golfo de México hace un año, desatado por un derrame de cinco millones de barriles de crudo de la British Petroleum, ocasionó pérdidas incalculables al ambiente y la economía de la región. Es otro ejemplo de los enormes riesgos asociados a la explotación de petróleo en el mar.

Por supuesto que no sólo el petróleo, sino también el transporte de carbón puede ocasionar graves daños a las playas; como lo pueden testimoniar los visitantes a algunas "playas grises" de Santa Marta, afectadas por los puertos de carbón.

La preocupación aumenta cuando la explotación petrolera se pretende realizar en una Reserva de la Biosfera, como es el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Seaflower), reconocida como tal por la UNESCO en el año 2000.
Por lo mismo, están prendidas todas las alertas frente a la pretensión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de iniciar exploraciones de hidrocarburos en estos paradisiacos lugares. Proyecto que cuenta con la oposición de los raizales y también de CORALINA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago) que -hace unos días- instauró una Acción Popular contra la Agencia de Hidrocarburos. Esta Corporación había expresado su preocupación porque dos bloques adjudicados hacen parte del Área Marina Protegida, donde no está permitido "ningún uso que no sea compatible con los objetivos de conservación de la biodiversidad que inspiraron su declaratoria".

Como en el caso Santurban, el gobierno pretende pasarse por donde sabemos la legislación ambiental nacional, los acuerdos internacionales y el sentido común. Todo por un supuesto "modelo de desarrollo" que solo le ha traído al país más deterioro ambiental y social y dependencia económica. Es precisamente ese deterioro social que explica la presencia creciente de bandas criminales en San Andrés, mal que afecta en menor medida a Providencia que ha preservado su forma de vida tradicional basada en la pesca y el ecoturismo, amenazados hoy por la lujuria petrolera.

jueves, agosto 04, 2011

EL VIAJE DE CELIA CRUZ Y JOE ARROYO

Publicado en Vanguardia Liberal en agosto 3 de 2011

Para los salsómanos la partida del Álvaro José Arroyo es comparable a la de Celia Cruz. Algunos sostienen que Joe era la versión masculina de la Guarachera de Cuba; tanto por su versatilidad como por su poderosa voz. El cartagenero fue también un compositor impresionante. En el mismo sentido, ambos se inclinaban a interpretar canciones con contenido.

Según Joe, la canción que le dio renombre mundial fue la famosa Rebelión; que cuenta la historia vivida (año 1600, Cartagena) por un matrimonio africano, esclavos de un español. Este último, a la negra le pegó y el negro guapo se rebeló. Y aún retumba su clamor: No le pegue a mi negra. Celia, por su parte, en Que le den candela lanza una graciosa diatriba contra los hombres que maltratan a las mujeres. Una epidemia en la Colombia de hoy, todos los días leemos en la prensa sobre mujeres torturadas o asesinadas por sus compañeros. Para este hombre Celia pide: Que le den candela. Que le den castigo. Que lo cuelguen de una cometa y que luego corten el hilo.

Si bien ambos tuvieron coincidencias en su vida profesional, su vida personal fue muy diferente. Celia vivió cerca de 80 años (hace poco se cumplieron ocho años de su muerte), con un matrimonio estable con Pedro Knight, su compañero de una vida sin vicios. A diferencia del Joe, fallecido a los 56 años después de una travesía tormentosa y una salud minada por las enfermedades y los excesos; sobre todo de las drogas duras.

Tal vez por ello, mientras la vida de Celia se apagó tranquilamente y rodeada de sus familiares, Joe tuvo una muerte difícil, en medio de graves padecimientos físicos y escándalos salpicados por terribles acusaciones entre familiares y allegados.

Celia y Joe viajaron al cielo de los buenos cantantes y compositores; donde seguramente comparten una tarima celestial con otros grandes de la música afroamericana que los precedieron. Bajo la batuta de Mi Dios, el bendito papa, como le decía Joe.

Vivimos en un mundo todavía poblado por algunas personas intoxicadas de prejuicios, intolerancia y hostilidad. Para ellos, para aquellos que solo critican, para aquellos que usan las armas, para aquellos que nos contaminan. A ellos Celia les dedica la canción La vida es un carnaval; en la que las penas se van cantando

miércoles, julio 27, 2011

FARMACOS PELIGROSOS HASTA EN LA SOPA

Publicado en Vanguardia Liberal en julio 27 de 2011

En octubre del 2010 escribí una columna titulada ¿Pastillas para adelgazar o para matar? en la que me refería a una decisión anterior -del Invima- de cancelar el registro sanitario a productos que contienen sibutramina (Reductil y otros nombres comerciales). Usados para –supuestamente- bajar de peso. Recalcaba que el Invima se tomó varios años para prohibir este producto que venía siendo cuestionado desde el 2002, como lo demuestro en mi nota.

Hace un par de semanas el Invima volvió a la carga y advirtió sobre la venta de productos por Internet (Slim Forte y otros) que contienen la mentada sibutramina. Bien por el Invima, esperemos que también actúe sobre otros medicamentos cuestionados que siguen en el mercado.

Por ejemplo, en su edición de marzo 2011 la revista francesa Sciece & Vie publicó un artículo titulado Trece medicamentos a prohibir; basado en evaluaciones realizadas por un grupo de médicos y farmacéuticos. http://www.psychomedia.qc.ca/medicaments/2011-03-07/13-medicaments-a-retirer-science-et-vie

El informe también incluye otros fármacos que no sirven para nada. De los productos reseñados hay varios que se distribuyen en Colombia sin que nadie se tome la molestia de advertir a los consumidores sobre sus peligrosos efectos secundarios. Es el caso del antidiabético Actos (componente activo: pioglitazona) usado en Colombia. Mientras que, confirmando los temores de la revista, el Actos (y el Competact) fue prohibido en junio 2011 en Francia y Alemania; por el riesgo de cancer de vejiga. Decisión que no fue compartida por la agencia medica europea. http://www.ciencias.unal.edu.co/unciencias/web/dependencia/?itpad=609&niv=2&itact=2239&ti=false&itroot=609&dep=21

Otros fármacos mencionados por Sciece & Vie son: Art 50 (diacereina), Condrosulf, el antidepresivo Cymbalta, Ixprin, Januvia, Xelevia, Nexen, Protelos Stablon, Structum, Vastarel y Ziprexa.

Los problemas de la masificación del uso de fármacos inservibles o nocivos no terminan en los efectos secundarios para el consumidor. El caso es que pueden afectar también a los no usuarios de las pastillitas; pues muchos de estos productos terminan en las alcantarillas o en basureros públicos. De ahi pueden llegar a los rios y corrientes subterráneas.

Eso fue lo que detectó la Agencia Europea para el Medio Ambiente en análisis realizados en rios y mares europeos. Encontró en las aguas muchas sustancias asociadas al cancer, las malformaciones y la infertilidad. En los rios, estas sustancias afectan a los peces y sus consumidores; también pueden llegar al agua potable pues las plantas convencionales de potabilización no los eliminan.

MOVIMIENTO CONCIENCIA CIUDADANA

Publicado en Vanguardia Liberal en julio 20 de 2011

Los titulares de prensa confirman que nuestro querido país está naufragando; perforado el casco del navío nacional por el ácido de la corrupción, la desigualdad y la violencia. El mismo presidente Santos manifestó que donde se ponga el dedo “sale pus”. Algunas personas del sector público y privado se roban los recursos; mientras en las barriadas populares millones intentan sobrevivir en un degradado contexto de hambre, ignorancia, promiscuidad y contaminación. Un perfecto caldo de cultivo para varias de las violencias y patologías sociales que padecemos. En Colombia la vida perdió todo valor; se mata jóvenes inocentes para mejorar las cifras de la “seguridad democrática” o para robar un celular obsoleto.

Nuestra ciudad y departamento no escapan a esta realidad. Hace poco capturaron a un ex gobernador, varios alcaldes están sancionados o investigados y otros ex parlamentarios en la guandoca. Los resultados del manejo torcido del presupuesto y la nomina están a la vista. La Bucaramanga de hoy me recuerda a Beirut, cuando la visité en los años setenta; llena de cráteres, no por bombas de terroristas, sino debido a pésimas administraciones municipales. El resultado es el mismo. Para no mencionar el tema de las basuras, los trancones, el creciente desempleo y la galopante inseguridad.

Es un círculo vicioso ya que a muchos políticos no les interesa que la gente se eduque o salga de la pobreza, pues sus votos vienen de los barrios populares donde se aprovechan de las necesidades de la gente.

Sin embargo, constituyen una minoría los que participan en el escandaloso bacanal. La gran mayoría de los colombianos es gente buena, pacífica y honrada; muchos terminan enredados, atraídos por los cantos de sirenas de los que sabemos. Muchos otros –asqueados- se mantienen al margen. Pero, como decía Gandhi: “Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos".

Por todo lo anterior, un grupo de ciudadanos de todos los estratos sociales y partidos políticos e ideologías –desesperados con el desastre que estamos viviendo- hemos tomado la decisión de conformar el Movimiento (cívico) por la Conciencia Ciudadana. No se trata de atizar la polarización que nos infectó en los últimos años sino de explorar nuevos caminos de reconciliación y progreso, para todos y todas.

Mañana jueves reunión de lanzamiento en la sede de la Sociedad de Mejoras Públicas, hora: 6:30 PM

viernes, julio 15, 2011

¿Por qué los jóvenes consumen Viagra?

Publicado en Vanguardia Liberal en julio 13 de 2011

Un periódico de Estados Unidos informó hace poco que un joven tomó las pastillas Viagra de su padre y las llevó al colegio; donde fueron ingeridas por él y cinco de sus compañeros de 12 y 13 años. No es un problema reciente, leo una columna de opinión del año 2005, también de Estados Unidos, titulada "La manía de los jóvenes por el Viagra". El autor advierte que muchos adolescentes compran la droga por internet, sin receta, "para aumentar su desempeño sexual". Lo más grave es que algunos las consumen en fiestas, conjuntamente con otras drogas, como Éxtasis y alcohol. La locura total, ya que algunas drogas y el exceso de alcohol deprimen la sexualidad y la mezcla puede generar secuelas mortales.

Es un fenómeno mundial, un medio argentino titulaba en el año 2009: "Crece el consumo de Viagra entre jóvenes de 15 a 25 años". El sexólogo citado reitera lo peligroso que resulta mezclar Viagra con alcohol y bebidas energizantes, otra de las manías de los jóvenes. El especialista también destacó que la eyaculación precoz: "es la patología más común entre los jóvenes, aproximadamente uno de cada cinco la sufre". En Colombia un informe publicado en El Tiempo (2005) revela que "Los jóvenes disparan el consumo de Viagra en Colombia". Hecho confirmado por estudiantes, con los que he debatido sobre el tema en mis clases.

Se trata pues de un grave problema mundial al que poca atención le han puesto las autoridades sanitarias. El caso es que los problemas de infertilidad y sexuales, como la eyaculación precoz y la impotencia, van en aumento en el mundo. Diferentes publicaciones científicas han relacionado estas patologías con deficiencias alimenticias asociadas a la comida chatarra (comida de paquetes, refinada, supercocinada y demás). Es apenas lógico que un joven mal alimentado tenga déficit de elementos y compuestos que son esenciales para la síntesis y difusión –por ejemplo- de la testosterona, hormona asociada al apetito sexual masculino.

El creciente sedentarismo tampoco ayuda al desempeño sexual. También existen productos químicos presentes en bebidas y alimentos (perturbadores endocrinos) relacionados con la infertilidad, malformaciones y otros problemas reproductivos. Otros más con la impotencia (caso de algunos fármacos y pesticidas). Mejor y menos peligrosos que el Viagra son los ejercicios Kegel, que pueden ser consultados por Internet (Biblioteca Nacional de Medicina de USA).

martes, julio 12, 2011

EL CIRCO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE BUCARAMANGA

Publicada en Vanguardia Liberal en julio 6 de 2011

En marzo de 2003 escribí una columna titulada El Carrasco: ¿para atrás como el cangrejo?; reproducía las protestas (por moscas, malos olores y chulos) de los vecinos del barrio El Porvenir. Localizado este a menos de los 1000 metros que establece la legislación para los rellenos sanitarios. También mencionaba los temores del aeropuerto por la presencia de chulos “en el cono de aproximación de los aviones”.

La columna motivó una respuesta de la Emab de la época, que reproduje en abril 2, una nota que no respondía ninguna de las quejas de los vecinos. Varios años atrás (en los “guapachosos” años de la alcaldía del prócer Iván Moreno) había escrito una columna preguntando sobre los extraños tejemanejes urdidos -desde la Alcaldía de Bucaramanga- para debilitar (¿y privatizar?) la Empresa de Aseo de Floridablanca. Esa columna nunca tuvo respuestas.

Desde entonces he perdido la cuenta de las columnas escritas sobre el tema. Por lo mismo, hay que insistir en que el vergonzoso manejo de los residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga no es nuevo; viene de muchos años atrás. El problema básicamente es que a los alcaldes (responsables según la ley y los reglamentos) no les ha dado la gana de resolver este grave problema que muchas otras ciudades han resuelto desde hace rato. Hasta que lleguemos adonde inevitablemente vamos a llegar si el asunto no se toma en serio; a una gravísima emergencia sanitaria el próximo 30 de septiembre.

También hay que insistir en que lo que ordena la legislación no es enterrar todos los residuos sólidos en un hueco; sino hacer un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) como lo han hecho los países civilizados hace décadas. En 1997 realice una pasantía en Francia donde visité plantas para preparar abonos de los residuos orgánicos, impecables centros de acopio de reciclaje y programas de minimización y cultura ciudadana. Eso fue hace 14 años, hoy por supuesto existen muchos otros avances en esos países. Mientras que acá, en este y otros aspectos, seguimos en el Medioevo.

NOTA: Importante destacar Acto de reconocimiento al Doctor Erwing Rodríguez, exdirector de Fenalco, por su valerosa lucha por la preservación del agua. Organiza: Comité de Defensa del Agua y del Páramo Santurban. Club de profesionales, mañana jueves a las 7 pm. Información: celular 310 200 3808

miércoles, junio 29, 2011

La puerta giratoria: ¿Ayúdame que yo te ayudaré?

Publicado en Vanguardia Liberal en junio 29 de 2011

El último round entre el ex presidente Uribe y el ministro Germán Vargas fue sobre la llamada "puerta giratoria". El ex uribista Vargas "criticó la gran cantidad de puestos que tienen en grandes empresas ex funcionarios del gobierno de Álvaro Uribe Vélez". La "puerta giratoria" se refiere a empleados del sector privado que llegan a cargos públicos, allí gestionan a favor de sus patrones y cuando salen del servicio son recibidos con los brazos abiertos por sus agradecidos beneficiarios. Estos, a su vez, financian campañas políticas que engrasan el sistema.

Esta sutil forma de corrupción es objeto de veedurías ciudadanas desde muchos años atrás, en los países industrializados. En Estados Unidos la llaman The revolving door; cito muchos ejemplos del gobierno Bush (muy amigo de Uribe) en mi libro Venenos en el Hogar (2006). http://www.lalibreriadelau.com/lu/product_info.php?products_id=3524

En Colombia, el ex ministro uribista de minas Hernán Martínez, confirmó que sí hace parte de la junta directiva de la minera Medoro Resources. Antes de ser nombrado ministro fue Presidente de Intercor, filial de ExxonMobil, que opera en el Cerrejón. Un veterano de las multinacionales petroleras y mineras fue nombrado por Uribe para que regulara a sus antiguos patrones. ¿El ratón cuidando el queso? Por ello no sorprende que durante la época de Uribe -según el actual ministro Rodado- se registró una "piñata de títulos mineros". También: "ineficiencia, corrupción, laxitud técnica y normativa".

En Francia el código penal castiga con dos años de cárcel y 30.000 euros este tipo de delitos, cuando se cometen antes de tres años de haber dejado el cargo. Es decir, allá, varios de los funcionarios de Uribe salpicados por las denuncias -no de la oposición- sino de sus ex copartidarios, estarían muy cerca de la guandoca, acompañando a los que ya reposan en la misma.

La puerta giratoria existió en otros gobiernos, pero el anterior -en lugar de corregir el problema- lo agravó; esto no sorprende pues son conocidos los nexos entre Uribe y las mineras. El nuevo estatuto anticorrupción pretende ponerle algún dique a esta corrupción de cuello blanco. Decía Antonio Caballero (Semana) que la pelotera desatada entre el actual y anterior gobierno es "entre dos matices de la derecha: la arcaica, rural y violenta (de Uribe). Y la moderna, urbana y no violenta" (de Santos). Con sus bemoles, preferible -por supuesto- esta última.

miércoles, junio 22, 2011

Mogotes: tierra de paz y bellos paisajes

Publicado en Vanguardia Liberal en junio 22 de 2011

Hacía más de 20 años que no visitaba Mogotes, municipio santandereano poblado por gente amable y hospitalaria. La última vez que estuve en el pueblito jardín fue en la época que me desempeñaba como funcionario de Inderena y conocí muchos de estos municipios a bordo de un vetusto campero asignado a nuestra unidad de investigación.

Históricamente Mogotes está ligado a las luchas comuneras que precedieron la independencia y -en 1997- germinó allí una Asamblea Municipal Constituyente, que inspiró a otros municipios del país. Interesante proceso, galardonado con el Premio Nacional de Paz, que se desarrolló después de una sangrienta toma guerillera.

Siempre es un placer visitar estos bellos poblados que tienen un enorme potencial para la producción agrícola, el aprovechamiento de la biodiversidad y el ecoturismo. Por lo mismo, me parece que no tiene mucho sentido gastar plata en monumentos al mal gusto, como el Parque Nacional Chicamocha o Panachi. Sería más sensato -por ejemplo- invertir los recursos en arreglar las vías que conducen a estos auténticos pueblitos, en lugar de fabricar pueblitos artificiales.

También sería conveniente crear las condiciones propicias para visitar sitios de interés como el famoso Hoyo de los Pájaros. Leo en la página oficial de Mogotes que "este hoyo no ha sido estudiado ni explorado científicamente". Y que "no existe ningún tipo de infraestructura que brinde comodidad a las personas que vienen a contemplarlo". El ecoturismo -y también la producción agrícola sostenible- requieren de estudios y adecuaciones previas.


La semana pasada regresé a Mogotes para participar en el Seminario Agua, Salud Pública y Cambio Climático, organizado por la Alcaldía, el SENA y Servimcoop. Apoyado por muchas otras entidades y fundaciones, como Etnia Verde de Tumaco, y universidades como la Distrital y la Santo Tomás. Todo bajo el liderazgo de la Ingeniera Ambiental María Luisa Álvarez.

Muy pertinente la presentación de la Ingeniera Claudia Cardona de la Universidad Distrital. Ella les explicó a los asistentes cómo formular y presentar proyectos para financiar dinámicas de beneficio común. Interesante, pues en la actualidad existe un clima favorable para la presentación de proyectos impulsados por la sociedad organizada, las autoridades, las instituciones educativas y demás. Procesos alternativos de desarrollo que ojala nos liberen de la vergüenza de ser el país más desigual y con más desplazados de América.

domingo, junio 19, 2011

Un "Partido Verde" sin clorofila

Publicado en Vanguardia Liberal en junio 15 de 2011

El origen de los partidos verdes europeos (los que han logrado una mayor consolidación en el ámbito mundial) se encuentra en la fusión –en los años 70- de grupos de ambientalistas, pacifistas, feministas y agricultores ecológicos, entre otros. Muchos participaron en las protestas de mayo de 1968 en Francia. Es el caso de Daniel Cohn Bendit, actualmente eurodiputado y portavoz del Partido Verde Europeo; fundado este en el 2004 por 32 partidos verdes de 29 países. En algunas regiones de Alemania y Francia, los verdes constituyen la principal fuerza política. En Alemania han logrado un crecimiento sostenido, sobre todo a raíz del reciente debate sobre las centrales nucleares, a las que se han opuesto desde siempre.

La presencia de los verdes en el parlamento europeo y en ministerios y alcaldías (así como la adopción de “propuestas verdes” por otros partidos tradicionales) explica los avances ambientales logrados en esos países. A pesar de que aún subsisten muchos problemas, han alcanzado resultados positivos en recuperación de ríos, reducción de la contaminación del aire, manejo de residuos sólidos, preservación de zonas protegidas, cumplimiento de metas de reducción de gases invernadero y agricultura ecológica, entre otros. El ejemplo europeo también demuestra que es compatible el desarrollo y la generación de buenos empleos con la preservación del ambiente.

En Colombia, como hacemos todo al revés, el origen del autodenominado “Partido Verde” no tuvo nada que ver con los ambientalistas, sino con el “partido” Opción Centro y el ex senador Luis Alberto Gil, hoy en la guandoca. Y más tarde, cuando los 4 alcaldes se le pegaron, hicieron gala de un oportunismo político que pretendía aprovechar una coyuntura favorable -en la ciudadanía- sobre el tema ambiental. Por lo mismo, no sorprende que el presunto partido verde no tenga propuestas verdes serias. Tampoco sorprende que busque alianzas con Álvaro Uribe; cuyo tenebroso gobierno se caracterizó –además- por acabar con el Minambiente y retroceder la legislación ambiental en 50 años.

En las pasadas elecciones presidenciales escribí varias columnas a favor del profesor Mockus, en las que me cuide de mencionar el Partido Verde. Vote por Mockus porque me parece un pésimo candidato pero un político honrado e ilustrado; que efectivamente cree que el fin no justifica los medios. Bien que haya renunciado para preservar la coherencia, esa de la que carece el supuesto partido verde colombiano.

Desastre vial: otra tragedia anunciada

Publicado en Vanguardia Liberal en junio 8 de 2011

El artículo 186 del decreto 2811 de 1974 establece: “Salvo autorización y siempre con la obligación de reemplazarla adecuada e inmediatamente, no podrá destruirse la vegetación natural de los taludes de las vías de comunicación o de canales, ya los dominen o estén situados por debajo de ellos”. Es decir, hace 37 años los autores del Código de los Recursos Naturales ya alertaban sobre los riesgos asociados a la sistemática destrucción de la vegetación natural en los taludes de las vías de comunicación; actividades que tarde o temprano nos llevarían a donde estamos. A procesos erosivos imparables que generan descomunales derrumbes que nos dejan incomunicados cada vez que cae un aguacero.

Estos materiales arrastrados en los taludes de las vías (y en otros sitios) terminan en los cauces de los ríos, donde los sedimentos colmatan los mismos y agudizan las inundaciones en periodos lluviosos. Para completar: la creciente turbiedad de las aguas paraliza los acueductos.

En el caso de los taludes aledaños a las vías, en muchos casos, la vegetación natural ha sido remplazada por cultivos de pan coger; como plátano o yuca. También para criar vacas o cabras. Pero ¿Por qué muchos campesinos cultivan en sitios no aptos para la agricultura o la ganadería? Por la sencilla razón de que en este país no hemos sido capaces de realizar una verdadera reforma agraria; que en los países civilizados (este no lo es, aquí estamos todavía en épocas feudales) se llevaron a cabo hace más de 50 años. Reforma agraria que debe asignarle tierra al que no tiene y asistencia técnica y económica; pero también determinar donde se puede y no se puede sembrar o criar vacas.

Refiriéndose a estos temas, advertía el padre Francisco de Roux el fin de semana: “Lo que me preocupa de nuestra clase dirigente es el acumulado de problemas que no han tenido el coraje de encarar y de resolver”. Y estos problemas estructurales no los vamos a resolver sólo con obras civiles o echándole el muerto al más pendejo. Las soluciones -además- deben adelantarse en el marco del ordenamiento: de las cuencas y las actividades, como lo establecen la ley y los reglamentos.

Un tema esencial en este campo es la agroforestería. “Hay que plantar el árbol correcto en el lugar adecuado”, recomienda –entre otras- el Centro Mundial de Agroforestería.

¿Es rentable preservar la biodiversidad?

Publicado en Vanguardia Liberal en junio 1 de 2011

Algunas personas todavía piensan que los ambientalistas y académicos que se preocupan por preservar la diversidad biológica son unos “fanáticos” (medio terroristas) que se oponen al “desarrollo”. El problema es que existe una gran desinformación en torno al aprovechamiento inteligente de los recursos naturales. Incluso en medios académicos he escuchado afirmar –por ejemplo- que “los páramos son unos peladeros” así que ¿para qué tanto afán en preservarlos?

Los que abogan por preservar la biodiversidad sencillamente intentan darle cumplimiento a compromisos internacionales que adquirió Colombia (y casi todos los países del mundo) para proteger la Biodiversidad. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (ratificado por la ley 165 de 1994) establece que la conservación de la misma es “una parte integral del proceso de desarrollo”. Así que esta es una discusión superada para personas medianamente informadas.

Nadie se opone al desarrollo sostenible y generador de bienestar para todos; pero sí resulta una insensatez continuar aplicando un anti modelo de desarrollo que sólo produce más pobreza, deterioro ambiental, desastres y violencia. El pasado Día Mundial de la Biodiversidad (mayo 22) la FAO advirtió "La pérdida de la diversidad forestal implica menores oportunidades de obtener medicinas, alimentos, materias primas y empleos. En una palabra: bienestar". Por lo mismo, las posibilidades de generación de empleos basados en la Biodiversidad son incalculables, sobre todo para un país megadiverso como Colombia.

En este sentido vale la pena destacar la labor que viene adelantando la profesora Elena Stashenko, directora del Cenivam de la UIS. La profesora Elena, de nacionalidad rusa, para fortuna nuestra se radicó en Santander desde 1982 y construyó -con mucha perseverancia y competencia- un centro de investigación de excelencia dedicado al aprovechamiento de plantas aromáticas y medicinales que hoy tiene muchos productos para mostrar. "Este proyecto puede abrir opciones para los campesinos que tienen cultivos ilícitos", afirma Stashenko, con toda la razón.

La semana pasada asistí al acto de entrega del certificado de acreditación que otorgó la ONAC a su laboratorio de cromatografía. Felicitaciones a la profesora Elena, al profesor Jairo René Martínez (su mano derecha e izquierda) y a todo su equipo de investigadores. Se trata de un trabajo admirable pues en Colombia la investigación todavía es considerada la cenicienta del paseo. Y mientras eso no cambie, será difícil que salgamos del agujero negro en que estamos atascados.

sábado, mayo 28, 2011

Gran mineria subterranea... ¿abajito del páramo?

Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 25 de 2011

La impresionante movilización ciudadana registrada en Santander obligó al gobierno nacional a aceptar que debía cumplir las leyes y la Constitución, que excluyen la minería de los páramos. Escribo "obligó" pues en noviembre 13 2010 –cuando ya estaba claro que el proyecto era ilegal- el Ministro de Minas declaró a RCN: "Ojalá que ese proyecto (Greystar) pueda realizarse porque es un buen yacimiento de oro y plata".

Pero en marzo 17 de 2011 (después de audiencias y movilizaciones) el Funcionario descubrió que -en Colombia- "no se pueden desarrollar proyectos mineros en páramos". La Greystar desistió de su proyecto de minería a cielo abierto en Santurbán en marzo 18 pero advirtió que presentaría una propuesta de minería subterránea.

Como respuesta, el Minminas realizó en marzo 19 otra pirueta: "la empresa puede presentar un proyecto para la explotación subterránea de oro en Santurbán". Pero, frente a las protestas por sus bandazos, en marzo 24 el ministro "reiteró" que Greystar "no puede hacer minería superficial ni subterránea en Santurbán"
Como lo anticipaba en mi columna de marzo 23 (¿Componendas entre Min-minas y Greystar?) la ley 1382 fue declarada inexequible en mayo 12. Esta ley ratificaba la exclusión de la minería en páramos, pero tenía otros graves problemitas, como lo analiza el ex Min-Ambiente Manuel Rodríguez en El Tiempo.

Su caída no debería cambiar la actual situación ya que la protección de los páramos y las aguas viene de otras leyes y de la misma Constitución (Instituto Von Humboldt). Por lo mismo, como no se puede en paramos, la opción es bajarse.

En este contexto, no sorprenden las declaraciones del nuevo presidente de la Greystar, Rafael Nieto Loaiza, reconocido defensor del putrefacto gobierno anterior. Nieto anotó: "el nuevo proyecto no tocará el páramo". Y sí, un estudio puesto en el sitio web de la Greystar (abril 29 – 2011) destaca los resultados positivos de una evaluación económica de la minería subterránea en Angostura. http://www.greystarresources.com/s/NewsReleases.asp?ReportID=454798&_Type=News-Releases&_Title=Greystar-Releases-Positive-Scoping-Study-for-Angostura-Underground-Operatio...

Se proyecta extraer (cada año) 511.000 onzas de oro, 2.3 millones de onzas de plata y 228.000 libras de cobre en 14 años de explotación. El estudio recalca que las obras y actividades se realizarán por debajo de los 3000 metros.

El estudio evaluó procesos de bio-oxidación ("BIOX") y oxidación a presión ("POX ") para "la producción de los recursos subterráneos de Angostura. Este tipo de procesos (que implica altas temperaturas y presiones) se han usado en otros proyectos mineros, como en Perú (Tamboraque) con graves riesgos para el agua de la ciudad de Lima como se puede leer aquí:

PELIGRO. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que, de colapsar dichas estructuras, el río Rímac, la principal fuente de consumo de agua para Lima, quedaría contaminado. Toneladas de minerales altamente tóxicos –como hierro, cobre, zinc, mercurio, arsénico, plomo, etc.– se mezclarían con el líquido y las consecuencias sería atroces. http://peru21.pe/impresa/noticia/rio-rimac-amenazado-relaves-cerro-tamboraque/2009-01-30/237215

Aqui hay fotos http://www.slideshare.net/buscador17/relave-minero-en-cerro-tamboraque-presentation

Según el estudio, no tocarán el páramo pero ¿Qué pasará con los nacimientos y la calidad del agua? Es importante reiterar que las leyes y la Constitución no se limitan a la protección de los páramos sino también a preservar la cantidad y calidad del agua, líquido que prioritariamente debe ser destinado a consumo humano.

Glifosato: abortos malformaciones y cancer

Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 18 de 2011

La semana pasada, la prensa informó sobre nuevas movilizaciones en el Bajo Cauca antioqueño; miles de campesinos protestaron contra las fumigaciones de plantaciones de coca con glifosato. Ellos alegan -con razón- que las aspersiones aéreas destruyen sus cultivos de pan coger. Protestas similares se registran en otros países como Argentina; allá lograron -hace unos días- prohibir el glifosato en cultivos legales, en Bariloche.

He perdido la cuenta de las columnas que he escrito sobre el tema; solo para reiterar que los que protestan tienen la razón ya que este herbicida es un producto peligroso. Es lo que repiten prestigiosos científicos en todo el mundo. Por supuesto que las multinacionales que lo producen, y sus asociados en los gobiernos y los negocios, intentan desacreditar los estudios y las protestas.

Personalmente presenté en 1994 (Simposio Internacional sobre Plaguicidas) los resultados de estudios que adelantamos en el Inderena con peces. En estos bioensayos se comprobó que el glifosato “es tóxico para peces con tendencia a ser altamente tóxico”. Estos resultados fueron confirmados por otros investigadores, con otras especies de peces.

Sobre los efectos en humanos, el profesor de biología molecular Gilles Eric Seralini de la Universidad de Caen (Francia), advierte que aun en dosis inferiores a las usadas en la agricultura, los herbicidas Roundup (glifosato comercial, más tóxico que el glifosato puro) “estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas genitales o de reproducción, además de cáncer”.

Los estudios de Seralini han sido confirmados por otros académicos. Publicaciones del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires concluyen que el herbicida puede “provocar trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales en las personas”. En los experimentos “se utilizaron dosis muy inferiores a las usadas por productores de soya en sus cultivos”. http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/efectos-teratogenicos-del-glifosato-dr-andres-carrasco/

En enero de este año, el reconocido patólogo de plantas y profesor de la Universidad de Purdue, Don Huber, envió una carta al Secretario de Agricultura de EE.UU. señalando que los ensayos sugieren que “el glifosato podría estar contribuyendo a los abortos espontáneos y la infertilidad en cerdos, ganado y otros animales”. http://www.reuters.com/article/2011/04/08/us-glyphosate-epa-idUSTRE7374WX20110408

El problema no es solo con las plantaciones de coca sino también con las de maíz y soya, productos generalmente transgénicos (para completar), que sembramos o consumimos alegremente y sin control en Locombia.

CORRUPCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 11 de 2011

Según una encuesta publicada la semana pasada: “de cada 100 colombianos, 70 consideran que la corrupción ha empeorado” en los últimos meses. Esta encuesta demuestra -una vez más- que la percepción que tiene la opinión pública sobre la realidad nacional no siempre es la más acertada. Si algo hay que reconocerle a este gobierno es que le ha permitido a la justicia actuar, a diferencia del anterior que la atacaba sistemáticamente; también ha colaborado para que lleguen a las entidades de control mujeres que están tomando decisiones que permanecieron engavetadas varios años.

Recordemos que Álvaro Uribe hizo hasta lo imposible por nombrar un fiscal de bolsillo. Ahora entendemos la preocupación del ex mandatario, cuando un gran número de sus funcionarios, amigos y familiares están en la guandoca o muy cerca de la misma. A fines del año pasado –por ejemplo- la fiscalía reabrió el proceso contra su hermano Santiago Uribe por el tenebroso episodio de los Doce Apóstoles (Ver libro de Olga Behar publicado hace poco)

Santos llegó y afortunadamente cambió la terna uribista por una nueva que incluyó a la actual Fiscal Viviane Morales. Lo mismo puede advertirse sobre la Contraloría, antes en manos del prócer Julio Cesar Turbay. La Contralora Sandra Morelli reabrió procesos antes archivados como Agro Ingreso Seguro, que hoy tiene a Uribito en apuros, investigado por todas las entidades de control. El gobierno ha contribuido además en el destape de incontables vagabunderías registradas en el gobierno anterior: estupefacciones, salud y Fondelibertad entre muchos otros. Un análisis objetivo de estas realidades permite deducir que –aunque falta muchísimo por destapar- este gobierno registra una saludable rectificación con relación al anterior, en términos de corrupción.

Casi otro 70 % de la población piensa que el medio ambiente está empeorando, según la citada encuesta. Aquí sí tiene razón la opinión pública pues en términos de medio ambiente este gobierno se resiste a tomar en serio la crisis ambiental. Como ya se ha dicho, el gobierno continúa dando palos de ciego y el Ministerio sigue en manos de una ministra que es la única del gabinete que no ha emitido ninguna opinión; ni sobre la crisis invernal-ambiental ni sobre nada. Ahora, si la corrupción merma en este país eso debería reflejarse en el tema ambiental; según la ONU esta es una de las principales causas de la debacle ambiental.

viernes, mayo 06, 2011

¿Por qué tanta violencia entre los jovenes?

Publicado en Vanguardia Liberal en mayo 4 de 2011

Cerca de mi casa funciona un colegio cuyos estudiantes protagonizan frecuentes desordenes y grescas entre ellos mismos; hechos que obligan a los vecinos a solicitar la intervención de la policía. Se trata de un fenómeno que afecta a todo el país (y otros países), como es fácil de constatar en las noticias nacionales e internacionales. Las peleas entre escolares siempre han existido. La diferencia es que estas peleítas de antes no pasaban a mayores, eran “a puño limpio” y generalmente entre dos contendientes del mismo peso. Hoy no, los enfrentamientos involucran a grupos numerosos de jóvenes que no pelean “a puño limpio” sino esgrimiendo cuchillos, picos de botella y hasta armas de fuego que ocasionan muchos heridos y muertos.

Son también frecuentes las agresiones feroces de grupos de muchachos contra jóvenes solos, como le ocurrió hace poco al hijo de una amiga, brutalmente atacado a la salida de una discoteca localizada en un sector estrato seis. Otra diferencia es la creciente participación femenina en estas sangrientas peleas. Para no hablar de las pavorosas agresiones y vandalismos protagonizados por las pandillas de barrio o las barras bravas.

¿Cuál es el origen de este preocupante fenómeno de violencia juvenil? Señalan los especialistas que las causas son múltiples; van desde el maltrato familiar (que el joven reproduce en su cotidianidad) hasta la pérdida de valores y normas de comportamiento sociales. Sobre todo que el mal ejemplo viene de arriba, recordemos la famosa frase del ex (afortunadamente) presidente Uribe: “Si lo veo, le voy a dar en la cara, marica”. ¿Qué impacto pueden tener expresiones de este calibre (que muchos celebraron) en la mente de muchos jóvenes hoy extraviados en una sociedad corrupta, violenta y desigual?

La televisión e internet, llenos de programas de enfermiza violenta, no ayudan a mejorar la situación. Tampoco ayuda el creciente hacimiento urbano, asociado a un aumento de la agresividad. Ni el consumo de drogas “legales” e “ilegales”.

Por lo anterior la Universidad Santo Tomás, Departamento Humanidades, convoco el XI Simposio de Liderazgo y Contexto Social: “Inteligencia para la diferencia”. La versión de este año trabajará con 600 líderes estudiantiles de colegios de Bucaramanga para resaltar “el compromiso con la defensa de la vida, en el análisis del fenómeno de la violencia y la construcción de consensos entre los agentes de la comunidad educativa” (viernes 6 de mayo, Campus Floridablanca). Información: www.ustabuca.edu.co

Talento humano en salud

Publicado en Vanguardia Liberal en abril 27 de 2011

Según cifras oficiales, la segunda causa de muerte de los niños en Colombia es el cáncer. No sorprende, pues el 40% de los niños con cáncer muere por diagnósticos tardíos o abandono del tratamiento debido a problemas sociales (pobreza). También se advierte que muchos niños “abandonan el tratamiento por dificultades con el actual sistema de salud colombiano” (Datos de Achop). Es de este desastroso sistema que se derivan los problemas padecidos -no sólo por los niños con cáncer- sino por la mayoría de los pacientes colombianos, especialmente los más pobres.

Un sistema que convirtió la salud en una mercancía más, que beneficia sobre todo a intermediarios; que no siempre actúan con transparencia. No es casual que 14 EPS podrían ser multadas por falsear la información y “hacer un pacto para negar servicios”. Todo ello en detrimento de los pacientes… y también de los profesionales de la salud, sometidos a la precariedad laboral que les imponen sus prósperos patronos.

Señala la reconocida Odontóloga Martha Liliana Rincón, decana de la facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomas y presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología: “Desde la Ley 100 de 1993, el gobierno nacional siempre pensó en la prestación y cobertura del servicio pero no en el profesional que presta ese servicio. Hoy la mayoría están contratados de manera indirecta a través de Cooperativas, muchos sin seguridad social. Por lo mismo, deben abordar diferentes trabajos en el día para lograr una remuneración digna. Además, las EPS no les brindan educación continuada y si la solicitan deben ellos pagar sus remplazos, también deben pagar las pólizas de responsabilidad civil y riesgos biológicos. Existen además muchos problemas en materia de homologación de títulos”.

La profesora Martha Rincón acaba de ser nombrada representante de las Universidades privadas en el Consejo Nacional de Talento Humano en Salud, creado por la Ley 1164 (2007). Este Consejo es un organismo asesor del Gobierno para la definición de políticas encaminadas al desarrollo del Talento Humano en Salud; este incluye a todo el personal que presta servicios de salud. La ley busca mejorar las difíciles condiciones que hoy atraviesan estos profesionales y técnicos, a los que muchos les debemos la salud o la vida. Interesante que esta ley incluye en los comités de talento humano uno para la “Medicina Alternativa y complementarias”.

Chernobyl: catastrofe sin fin

Publicado en Vanguardia Liberal en abril 20 de 2011

Así titula en su portada la edición de la revista francesa Science & Vie de abril 2011, se trata de un articulo preparado para evocar los 25 años de ocurrida la peor catástrofe nuclear de la historia. Una catástrofe que confirmó los temores de los científicos independientes y ambientalistas que habían alertado –desde los años 70- sobre los incalculables riesgos asociados a las centrales nucleares. Por supuesto que personas vinculadas a estas empresas nucleares siempre negaron la posibilidad de ocurrencia de semejante tragedia. A pesar de todo lo ocurrido algunos siguen minimizando estos riesgos; incluso ahora con el accidente nuclear ocurrido en Japón, a pesar de que el nivel de alerta ya fue elevado a la misma categoría que Chernobyl.

De ahí que vale la pena recordar lo que pasó en esta catástrofe que –como dice la revista francesa- no ha terminado, en un sitio considerado el más toxico del planeta. Y no terminará en los próximos 10.000 años, considerando que el tiempo de vida media de algunos radioisótopos es de miles de años. También que la ciencia y la tecnología contemporáneas no disponen de los medios para operar en forma segura estas tecnologías de generación de electricidad, en caso de un evento imprevisible, como puede ser una falla humana, un maremoto o un atentado terrorista.

Después de ocurrido el accidente de Chernobyl, el 26 de abril de 1986, se construyó sobre el reactor un gigantesco “sarcófago” de concreto y acero; una estructura que hoy tiene muchas filtraciones y amenaza con derrumbarse y dejar expuestos a la atmosfera 30 toneladas de polvo radiactivo. También 1200 toneladas de “lava” (mezcla del combustible nuclear que se mezcló con otros materiales) altamente radiactiva y cerca de 3 millones de litros de agua contaminada.

Para evitar una nueva catástrofe se construye otro encierro sobre el “sarcófago” a un costo de 2000 millones de dólares. Con muchas dificultades, ya que nadie puede penetrar ni acercarse mucho a la estructura. Hay una zona de exclusión alrededor de la central de varios kilómetros, que incluye pueblos fantasmas. Para completar, la nube radioactiva de 1986 contaminó 160.000 kilómetros cuadrados de tierras antes productivas, declaradas impropias para la agricultura por varios siglos, sobre todo en Bielorusia, país vecino de Ucrania. Varios proyectos de bioremediación de suelos se encuentran en curso… 25 años después del accidente.

domingo, abril 17, 2011

El Dia de la Tierra en la U. Santo Tomas

Publicado en Vanguardia Liberal en abril 13 de 2011


El 22 de abril de 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra, por iniciativa del Senador Demócrata de Estados Unidos Gaylord Nelson; participaron 20 millones de personas. Este evento logró “un raro alineamiento político”, al obtener el apoyo de los republicanos y los demócratas, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Algunos autores consideran que esa fecha corresponde al nacimiento del movimiento ambientalista contemporáneo; pues aglutino los grupos pacifistas, académicos y culturales que protestaron contra la guerra de Vietnam -y todas las guerras- en esos años. Estos grupos se percataron que era necesario promover la paz entre los humanos pero también con la naturaleza.


Bajo la influencia de estas dinámicas populares en diciembre de 1970 fue creada la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y más tarde se expidieron leyes en ese país orientadas a proteger el aire, el agua y la biodiversidad. En 1990, bajo la conducción de Denis Hayes, el Día de la Tierra se convirtió en un evento mundial, con la participación de 200 millones de personas en 140 países.


Este año el propósito es desarrollar mil millones de acciones verdes en todo el planeta; desde ahora hasta el año 2012 cuando se celebra la próxima Cumbre de la Tierra en Brasil. Acciones que pueden ser eventos colectivos; como marchas o foros para debatir problemas ambientales, siembra de árboles o creación de empleos verdes (Green Jobs). Pero igualmente gestos individuales; como reciclar o comprar bombillas de bajo consumo o productos ecológicos.


La Universidad Santo Tomas, con el apoyo del Comité del Defensa del Agua y del Paramo Santurban, adelantara el programa Día de la Tierra en el Campus de Floridablanca. Los días 14 y 15 de abril, ya que el 22 es Viernes Santo. Mañana jueves en la mañana se dictaran charlas a colegios, al final se distribuirán arboles (donados por la CDMB) para ser sembrados en los planteles educativos. El viernes se realizara el foro “Posibilidades de Negocios y Empleos Verdes en el Departamento de Santander”. Disertaran académicos que han realizado estudios sobre “minería verde”, aprovechamiento de la biodiversidad, valorización de residuos y turismo ecológico, entre otros. Igualmente prestigiosos funcionarios, empresarios y ambientalistas. Entrada libre. Ver programa en la página de la U. Santo Tomas, en Eventos: http://200.21.227.132/inicio/eventos/index.jsp

sábado, abril 09, 2011

Reforma educativa no reforma nada

Publicado en Vanguardia Liberal en abril 6 de 2011

Hay que condenar enérgicamente las protestas violentas registradas en diferentes universidades, a raíz de la “reforma” a la ley de Educación Superior propuesta por el gobierno Santos. Es que las temibles papas bombas, las pedreas y el vandalismo son el pretexto que han esgrimido tradicionalmente gobiernos –como el actual- para desviar la atención del debate y atribuir el origen del problema a “estructuras terroristas”; que estarían detrás de los manifestantes.

Si bien es evidente que infiltrados en estas manifestaciones siempre encontramos grupúsculos de desadaptados y desinformados, el caso es que el motivo de la protesta es legítimo; ya que la presunta reforma no va a resolver ningún problema estructural de la educación y sí podría agravar otros.

Colombia tiene problemas educativos descomunales. Empezando por los millones de niños y jóvenes que no tienen acceso a ningún tipo de educación; muchos otros reciben las clases sentados en el suelo por que no tienen pupitres. Educados -además- por profesores mal preparados y pagados. Y los que tienen acceso al bachillerato no están mucho mejor desde el punto de vista educativo; uno de los problemas que enfrentan hoy las universidades es que reciben jóvenes que escasamente saben leer y escribir.

En los países serios – y este no lo es- el sistema educativo se maneja en una forma integral, ya que lo que sembremos en primaria y bachillerato se cosechará en la universidad. La “reforma” propuesta se refiere a la Educación Superior ¿y qué vamos a hacer con las graves deficiencias en escuelas y colegios?

El gobierno dice que no va a privatizar la universidad pública; no se ha percatado que muchas de sus funciones ya se privatizaron. Aparte del crecimiento bárbaro de los costos de las matriculas de pregrado, la mayoría de las especializaciones y maestrías que ofrecen las universidades públicas cuestan lo mismo que las privadas. Son auto sostenibles, es decir, se financian exclusivamente con las matriculas.

El gobierno parece que tampoco sabe que las universidades públicas trabajan con la empresa privada (otra de las propuestas) desde hace 50 años, como bien decía el rector de la U. Nacional. El riesgo es que las universidades públicas pierden su independencia crítica frente a los financiadores. Para completar: la plata que se promete para las universidades no corresponde a las necesidades de un sistema que amplió la cobertura sacrificando la calidad.

domingo, abril 03, 2011

De Chernobyl a Fukushima en Japon

Publicado en Vanguardia Liberal en marzo 30 de 2011

En mayo 1996 escribí una columna sobre los balances realizados por los expertos, 10 años después del accidente ocurrido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania), uno de los desastres ambientales de mayor gravedad en el mundo. Los primeros en caer en Chernóbil (y según la prensa también en la accidentada central nuclear de Japón) fueron los operadores de la planta y los bomberos que llegaron a apagar el incendio, sin saber realmente a qué se enfrentaban. La explosión inicial mató a tres, más tarde y en medio de atroces sufrimientos murieron otros 28. Los pilotos de los helicópteros, acribillados por las radiaciones, murieron semanas o meses más tarde.

En 1991 se presentó la película Chernobyl: alerta final, basada en los escritos del doctor Robert Gale quien trató a algunos de los trabajadores afectados por las radiaciones y relata la dramática historia de estos y sus familiares. Las cifras sobre el total de muertos o enfermos a causa del accidente (por cáncer, en el largo plazo) difieren, pero siempre superan las miles de personas.

En una central nuclear accidentada no ocurre una explosión nuclear similar a la de una bomba atómica, como la de Hiroshima. En el reactor ocurren explosiones químicas que deterioran las instalaciones, permitiendo así la fuga de sustancias radioactivas al aire. Y todas estas sustancias que están en el aire, tarde o temprano, se precipitan al suelo o son arrastradas por las lluvias, contaminando así el agua y los alimentos. Estas precipitaciones pueden ocurrir a miles de kilómetros del escape, como se comprobó en Chernóbil.

En Japón también se ha reportado un escape de agua contaminada que afecta las playas y los peces. En el mar los contaminantes son arrastrados por las corrientes; de ahí que su difusión es difícil de controlar. En todo caso, en este proceso los contaminantes se diluyen, por lo que en países alejados (como Colombia) los riesgos asociados a la central japonesa son bajos. Pero, los países cercanos, si tienen motivos para preocuparse.

En mi nota de 1996 concluía que después de Chernóbil los expertos aseguraron que esto jamás se repetiría. Lo mismo dijeron después de Three Mile Island (USA, 1979) y el resultado fue Chernóbil. Escribía que después de Chernóbil otro accidente de estos podría enterrar definitivamente la industria nuclear. Es tal vez lo mejor que podría ocurrir.

¿Componendas entre el Minminas y la Greystar?

Publicado en Vanguardia Liberal en marzo 23 de 2011

El pasado 10 de marzo, el Instituto Alexander Von Humboldt expidió un concepto que le recomienda al MinAmbiente no otorgarle licencia ambiental al proyecto Greystar en el páramo Santurban. Ratifica que el páramo, en esa zona, empieza a los 3100 m.s.n.m. y que el 60 % del proyecto está dentro de ecosistemas de páramos. Hay que reiterar lo evidente, ya que esta empresa y sus beneficiarios (algunos hoy acusados de graves agresiones contra periodistas) siguen afirmando: “aun hay poca certeza sobre la delimitación de la zona de páramo”; como lo sostiene el comunicado expedido por Greystar el viernes, luego de que el Minminas (¿actuando como vocero de esta empresa?) anunciara la intención de Greystar de retirar su solicitud de licencia.

El concepto de Instituto (que se suma al de otras autoridades) es fundamental ya que la ley 1382 del 2010 (que excluye la minería de los páramos) establece que estos “se identificarán de conformidad con la información proporcionada por el Instituto Von Humboldt”. De ahí que el Minambiente no tenia opción diferente a la de negar la licencia; no hacerlo sería caer en las aguas turbias del prevaricato. Por lo mismo el anuncio de retirar la solicitud de licencia le da un nuevo aire a la Greystar y… ¿también al gobierno?

Recordemos que la Procuraduría le solicitó a la Corte Constitucional declarar inconstitucional la ley 1382; pues no fue consultada con indígenas y afrodescendientes. Por lo mismo se cayó la ley forestal (2008). Y si esta ley se cae, la Greystar podría volver a presentar su proyecto en un escenario aparentemente más favorable; después de “trabajar en conjunto con Minminas y Minambiente”, como advierten en su comunicado. Y sin tropezar con el estorbo de la ley 1382.

El jueves pasado el Minminas reiteró que en Colombia “no se pueden desarrollar proyectos mineros en páramos”. Sin embargo, el sábado –después del comunicado Greystar- dijo otra cosa. Que esta empresa si puede “presentar un proyecto para la explotación subterránea de oro en Santurbán”. Señor Ministro: recuerde que la ley 1382 aun no ha caído y que el concepto del Von Humboldt ratifica que la protección de los páramos no viene sólo de la ley 1382 sino de la misma Constitución. Y que el Plan de Desarrollo de su gobierno también propone excluir la minería de los páramos. Sea superficial o subterránea.

domingo, marzo 20, 2011

¿Sindrome de China en Japon?

Publicado en Vanguardia Liberal en marzo 16 de 2011

Se teme lo peor después de las explosiones (no son explosiones nucleares sino químicas) reportadas en las centrales nucleares afectadas por el terremoto que devastó Japón. En Chernóbil (1986) la tragedia fue desencadenada por un solo reactor nuclear. En Japón son varios los reactores afectados; así que entramos en una dinámica desconocida y de imprevisibles resultados. En una central nuclear se produce electricidad a partir de uranio enriquecido; a diferencia de las centrales termoeléctricas que utilizan gas o carbón. La diferencia es que, cuando en una central de gas o carbón se presenta un problema, basta con parar el suministro del combustible. En una central nuclear, no es fácil ni rápido detener el proceso de generación de calor.

Entonces, si el sistema de enfriamiento falla en un reactor (como pasó en Chernóbil y Japón) la temperatura sube rápidamente. Altas presiones y temperaturas y explosiones de hidrógeno pueden volar el reactor y las sustancias radiactivas escapan a la atmósfera. Arrastradas por los vientos pueden llegar a países localizados a miles de kilómetros. Si una lluvia se precipita en la zona del desastre el agua que cae estará muy contaminada.

En los años 70 se pensaba que la masa fundida del reactor se hundiría en el suelo y llegaría hasta la China, si el accidente se registraba en este lado del planeta. De ahí viene el nombre de El Síndrome de China; una película de 1978 que pronosticó este tipo de accidentes; mucho antes de Three Mile Island (1979) y Chernóbil.

Los productos radiactivos que se escapan pueden hacer invivibles regiones enteras por décadas. En el caso de Chernóbil el corazón fundido y radioactivo se mezcló con la arena y se solidificó; allí permanece la peligrosa mezcla bajo un “sarcófago” construido sobre el reactor accidentado.

Como ya lo había señalado en este espacio (Una Central nuclear no es una bomba atomica,de noviembre 3 de 2010) algunos argumentan que la salida al calentamiento global son las centrales nucleares, ya que no emiten gases de invernadero. Incluso prestigiosos científicos como James Lovelock, autor de la teoría Gaia, así lo proponen. A raíz de los accidentes de los años 70 y 80, varios países impulsaron vetos contra las centrales nucleares. En los últimos años estas centrales habían tomado un nuevo aire por las propuestas contra el calentamiento global. Pero, el incidente de Japón ratifica que este remedio podría ser pavorosamente peor que la enfermedad.