miércoles, enero 29, 2014

Ley para controlar exposición a ondas electromagnéticas

Publicada en Vanguardia Liberal en enero 29 de 2014


A raíz de mi inscripción como candidato a la Cámara de Representantes para las elecciones de marzo 9, con el aval del partido Alianza Verde (numero 101), un colega docente me preguntaba por ejemplos de iniciativas políticas de los partidos verdes en otros países. Casualmente me llego una noticia sobre un proyecto de ley aprobado en la Asamblea Nacional Francesa la semana pasada, que busca regular -aún más- la exposición a las ondas electromagnéticas. Es una iniciativa de los verdes franceses que -para completar su trámite- debe ser aprobada por el Senado. 

Uno de sus objetivos es mejorar la información a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a la cercanía a campos electromagnéticos y aumentar los controles sobre las fuentes de emisión; celulares, cajas Wi-Fi, antenas y demás.

En este sentido, el gobierno está obligado a publicar informes sobre riesgos para personas que sufren de intolerancia a los campos electromagnéticos. También aumentan los controles sobre la publicidad, orientados hacia el uso adecuado de estos equipos. Por ejemplo, se establece que la publicidad debe presentar a los usuarios con los dispositivos de manos libres. 

Se prohíbe igualmente la publicidad de tabletas para menores de 14 años, la multa fijada supera los 200 millones de pesos. Se restringe la publicidad para celulares vendidos sin dispositivos para proteger los oídos; estos reducen la exposición en un factor de 10. También se prohíbe la instalación de cajas Wi-Fi en guarderías, para proteger a los pequeños.

En el año 2011, la Agencia Internacional para Investigación del Cáncer, adscrita a la Organización Mundial de la Salud, publicó un informe que clasificaba a las radiofrecuencias electromagnéticas como “Posible carcinógeno humano”, basado en “un aumento de riegos de glioma, un tipo de cáncer cerebral asociado al uso de celulares”. El informe fue elaborado por un grupo de 31 científicos de 14 países. 

Aunque en Colombia se han expedido algunas normas sobre el tema, se requiere una auténtica política para ponerle un poco de orden a este tema en nuestro país. Vanguardia Liberal ha publicado las quejas de los vecinos por el traslado (cerca a sus casas) de una antena de telefonía celular en el Parque Estación UIS.

http://www.francetvinfo.fr/sante/l-assemblee-adopte-un-texte-encadrant-l-exposition-aux-ondes-electromagnetiques_512621.html#xtor=EPR-51-[alerteinfo]-20140123-[bouton]-[popin-15-12-2013]



La insignificante sanción a la Drummond

Publicada en Vanguardia Liberal en enero 22 de 2014

Un reciente informe de Naciones Unidas reitera que la mega minería en Colombia solo trae más problemas sociales y ambientales. Sostiene que en las veredas El Hatillo, Plan Bonito y Boquerón del Cesar: “la explotación carbonífera a gran escala ha afectado el agua, la salud, la agricultura y el entorno”. En columna de marzo 2013 citaba las resoluciones 970 y 1525 de 2010 de Minambiente que establecían: “Las empresas Drummond, Prodeco y otras tienen la obligación de  reasentar las poblaciones  El Hatillo, Plan Bonito y Boquerón” por altísima contaminación, que lógicamente enferma a mucha gente. El informe de la ONU advierte que tres años después no se habían cumplido las resoluciones mencionadas. 

La Drummond también ha sido salpicada por el asesinato de sindicalistas. 

Los efectos negativos de la megamineria fueron ratificados por el informe de la Contraloría de 2013, citado en columna de mayo 15/2013.

En agosto 8/2012 me refería a la contaminación con carbón de las playas de Santa Marta, antes de la descarga ilegal de toneladas de carbon al mar por parte de la Drummond. A este incidente hacia referencia en columna de febrero 2013 titulada “Sanción a la Drummond: más vale tarde que nunca”. 

Ya entonces era evidente que los funcionarios ambientales se hacían los locos con la Drummond. Tanto así que tocó esperar casi un año para que llegara la pírrica multa de diciembre pasado ($6.965 millones), insignificante considerando el amplio prontuario de esta empresa; sancionada desde el 2007. Más interesante la investigación de la Contraloría, por $ 233.000 millones.

Recordemos que la descarga de carbon al mar fue denunciado por el abogado ambientalista Alejandro Arias quien público en su blog una nota titulada “Drummond: su última fechoría ¿Y dónde está el ANLA?”. El ANLA en ese momento dirigida por la actual ministra de ambiente; que ahora pretende atribuirse los créditos por la sanción, que no hubiera sido posible sin la denuncia de Arias. 

Curioso que la multa se aplica en plena campaña política, cuando le aporta votos al presidente reeleccionista. En este sentido, la negativa de la ministra a revelar los limites del páramo Santurban antes de elecciones ¿esta motivada también por cálculos electorales?


miércoles, enero 15, 2014

Las basuras de Puerto Wilches (3)


Publicada en Vanguardia Liberal en enero 15 de 2014

El 21 de agosto de 2013 escribí una columna con este mismo título, que recordaba otra de diciembre del 2002. Así que esta es la tercera sobre el mismo tema en los últimos 12 años: quejas de los vecinos de este importante municipio sobre el manejo desordenado e ilegal de los residuos sólidos. En columnas anteriores reproducía informes que me remitió el señor Álvaro Cruz, líder veredal de Puerto Wilches. Problemas graves para los vecinos del botadero abierto de residuos sólidos; como olores nauseabundos, nubes de moscas y contaminación por lixiviados.

Pues bien, Álvaro Cruz me escribió y me llamó la semana pasada para comentarme que el basurero de Puerto Wilches “está prendido hace un mes y uno no puede dormir”. “No posee licencia ambiental, está a cielo abierto y a unos metros de la quebrada Soplaviento”. 

Importante que las autoridades ambientales verifiquen los hechos y tomen las medidas previstas por la legislación pues son conocidos los graves efectos para la salud que ocasiona vivir cerca a sitios de disposición de residuos sólidos que no cuentan con mínimas condiciones de seguridad. Sobre todo si los residuos están “prendidos”, pues los efectos de estos gases de combustión de desechos pueden ser letales.

Finalizaba la columna de 2013, señalando que en Colombia “pasan los años y los problemas (incluso problemas de fácil solución, como este) no se resuelven, sino que se agravan”. Esto, a pesar de la existencia de una amplia legislación sobre los residuos sólidos; que empezó en 1974 con el Código de los Recursos Naturales. Sin embargo, 40 años después la gran mayoría de pueblos y ciudades tienen problemas similares a los de Wilches. En Colombia se tramitan las leyes en el Congreso y las autoridades se desentienden de sus resultados; suponen que las leyes tienen poderes mágicos para solucionar los problemas. 

En este sentido, existen en los países avanzados proyectos llamados de cumplimiento o fiscalización ambiental (Environmental Enforcement, http://www2.epa.gov/enforcement). Son proyectos que informan a las comunidades sobre los nuevos desarrollos legales y adelantan proyectos de asesoría y acompañamiento para que las comunidades puedan cumplir las normas. Y para que los problemas se solucionen, no para que se agraven.


¿Qué hacer con las Corporaciones Autónomas Regionales?


Publicada en Vanguardia Liberal en enero 8 de 2014


Vanguardia Liberal informó el 3 de enero que la Contraloría General de la República encontró presuntas irregularidades en la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS); relacionadas con adquisición de predios en zonas protegidas y contratos de reforestación. Los hallazgos totalizan 7832 millones de pesos. La actual directora de la CAS respondió que estos problemas corresponden a la administración anterior. (A propósito, hace poco se informó que la candidatura al Congreso del anterior director de la CAS tambaleaba por una sanción de la Procuraduría). 

La auditoría a la CAS se derivó de una auditoría anterior realizada a la CDMB, que detectó igualmente presuntas irregularidades en la adquisición de predios.

La Contraloría plantea –entonces- que los predios fueron comprados con escandalosos sobrecostos. Además de lo anterior habría que preguntarle a la Contraloría si las Corporaciones (caso CDMB) pueden vender estos predios a proyectos de “turismo religioso y contemplativo”. Es lo que ocurrió con el Santísimo negocio. La ley 99 establece que pueden comprarlos para protegerlos, no entregarlos a proyectos que pueden afectar terrenos vulnerables.

Estas noticias reactivan el debate sobre la necesidad de reformar las Corporaciones (CAR). Sin embargo, en declaraciones a El Espectador (Diciembre 31), la actual Ministra de Ambiente señaló que no se va a desgastar en el tema y se va a “concentrar en otras prioridades”. Pues a las corporaciones “debemos verlas como unas aliadas”. Aliadas que han cuestionado los organismos de control. ¿No se ha percatado la ministra santandereana de lo que pasa con estas presuntas autoridades ambientales? 

El proyecto de reforma a las CAR se encuentra en el proceso de consulta a las comunidades pero –mientras se adelanta su trámite- la ministra podría (como miembro del Consejo Directivo de las CAR) aplicar la meritocracia en la selección de los directores de las corporaciones. Lo que no puede hacer es cruzarse de brazos. 

Las CAR también intervienen en las tasas ambientales que todos pagamos en la factura de agua. ¿Sabe la ministra en qué se están invirtiendo estos recursos que deben destinarse a la recuperación y preservación del recurso hídrico? Interesante saberlo pues la situación de ríos y ciénagas en Santander no mejora, todo lo contrario.


Principios de los partidos verdes


Publicado en Vanguardia Liberal en diciembre 18 de 2013

Unos amigos comentaban que mi participación en la lista que inscribió el partido Alianza Verde para las elecciones a la Cámara de Representantes del 2014, podría ser interpretada como un intento de aprovechar mi visibilidad en el debate desarrollado -en los últimos años- en torno a la mega minería en Santurban. 

Mi participación en política no es nueva, se remonta a mis lejanas épocas de izquierdoso estudiante universitario. Ya que un aliado involuntario de la politiquería y la corrupción es precisamente la no participación en política; como candidatos, militantes o electores. Una alta abstención electoral hace que sea más fácil y económico, para los traficantes de votos, llegar al poder. Cuando el voto de opinión se expresa, les resulta más difícil ganar.

Como candidato a la Gobernación de Santander, participé en el año 2000, avalado por el Partido Verde Oxígeno creado por Ingrid Betancourt. En el 2002, como candidato a la Cámara de Representantes. El secuestro de Ingrid, por los desadaptados de las Farc, enredó el desarrollo del partido que perdió su personería jurídica. 

 Más tarde se crea el actual Partido Verde que este año logra formalizar una integración con el movimiento Progresistas y otros y se conforma así la Alianza Verde. Este partido verde hace parte de Global Greens, integrada por 109 partidos verdes de todo el mundo http://www.globalgreens.org/. Los principios de los Verdes Globales son: sabiduria ecologica, justicia social, democracia participativa, no violencia, sostenibilidad, igualdad de género y respeto por la diversidad.

La mega minería en páramos no es el único problema ambiental que tiene Santander y el país. En 1991 escribí -con un grupo de investigadores- el libro “La crisis del agua en Santander”; ya hace más de 20 años la situación de nuestros ríos y ciénagas era dramática, en términos de calidad y cantidad. Esos problemas no se han solucionado, todo lo contrario. También tenemos graves problemas con el aire, los alimentos, los cosméticos, los fármacos y hasta con las radiaciones ultravioleta (Ver mi libro Venenos en el Hogar). 

Como lo entendieron los ambientalistas europeos en 1973, cuando crearon el primer partido verde europeo, el escenario político es el más adecuado para adelantar estos trascendentales debates.



Procurador: ¿Puede el alcalde talar árboles sin permiso?

Publicado en Vanguardia Liberal en diciembre 11 de 2013

La semana pasada, el Área Metropolitana de Bucaramanga confirmó que no ha tramitado ningún permiso para el “arboricidio” que proyecta perpetrar la alcaldía de Bucaramanga contra la Escuela Normal, para construir el intercambiador del Mesón de los Búcaros. La CDMB informó que ellos tampoco. 

Sería interesante que la Procuraduría nos aclarara si el señor alcalde puede adelantar esta tala de árboles sin cumplir con los requisitos establecidos en el decreto 1791 de 1996. Su artículo 58 establece que “cuando se requiera talar o trasplantar arboles localizados en centros urbanos para la realización de obras públicas o privadas se solicitara autorización” ante la autoridad ambiental competente. Como ya se sabe, en este caso no existe ninguna autorización.

Para el trámite del permiso se requiere la visita previa “de un funcionario competente, quien verificará la necesidad de la tala aducida por el interesado, para lo cual se emitirá un concepto técnico”. En columnas anteriores he mencionado que la tala no es necesaria pues la Escuela Normal ya presentó una propuesta alternativa que permite realizar la conexión vial, sin tocar los arboles de gran tamaño de la Normal. En el proyecto de la alcaldía los arboles serían afectados, no por las adecuaciones en las vías, sino por las obras adicionales y faraónicas que se inventó el municipio. 

Obras innecesarias y muy costosas que todos pagaremos si permitimos el atraco, perdón, el cobro de la valorización. El decreto citado también establece que “Para expedir o negar la autorización, la autoridad ambiental deberá valorar -entre otros aspectos- las razones de orden histórico, cultural o paisajístico, relacionadas con las especies, objeto de solicitud”.

También sería conveniente que el alcalde nos explicara por qué patrocina proyectos que eliminan las pocas zonas verdes que aún sobreviven en la antes llamada Ciudad de los Parques; sobre todo cuando -según el Plan de Desarrollo- Bucaramanga solo dispone de 4.5 metros cuadrados de espacio público por habitante y la meta es aumentarlo a 10. En beneficio de su propia credibilidad el alcalde debería guardar un mínimo de coherencia entre lo que se escribe en el Plan de Desarrollo y lo que se hace en la realidad.



¿No es bueno para la salud comer salmón?

Publicada en Vanguardia Liberal en diciembre 4 de 2013

La revista francesa de divulgación científica “Science y Vie” publicó -en noviembre 2013- un informe sobre el salmón cultivado, titulado “La historia ya no es tan rosa”. La historia empieza en los pasados años setenta cuando, para salvar de la desaparición a los salmones silvestres del Atlántico amenazados por la pesca intensiva, se propone cultivarlos para atender la creciente demanda y repoblar las corrientes naturales de agua. 

Cuarenta años más tarde los cultivadores de salmones reportan ganancias pues el consumo de salmón aumentó en todo el mundo, gracias a la reducción del precio del producto, resultado de la masificación de los cultivos. También ha ayudado a su promoción el hecho de que es (¿o era?) un pescado rico en Omega 3, un ácido graso asociado a beneficios para la salud. Hoy en Colombia todos los supermercados ofrecen salmón cultivado.

Sin embargo, el informe de S&V analiza aspectos negativos del salmón cultivado en granjas existentes, sobre todo en países como Noruega, Chile, Canadá y Escocia. Un problema es que las granjas productoras de salmón se han convertido en fuentes importantes de desechos y de enfermedades que amenazan otras especies cercanas, incluidos los salmones silvestres. Estos salmones: “paradójicamente se encuentran amenazados por el salmón cultivado, que se suponía los iba a salvar”, advierte el informe

En el tema de la salud humana también hay problemas. Cuando se iniciaron los cultivos, los salmones (carnívoros) eran alimentados con otras especies más pequeñas (10 kilogramos para producir uno de salmón), lo que llevó a la virtual extinción de algunas especies. Por lo mismo, fue necesario remplazar progresivamente estos peces pequeños por vegetales como derivados de soya, trigo o colza. El resultado es que estos salmones cultivados tienen menos Omega -3. Un estudio noruego advierte que entre 2005 y 2009 “el contenido de Omega -3 cayó en un 50 % en los cultivados”. 

Para completar, los vegetales consumidos contienen pesticidas y otros tóxicos que se han detectado en los salmones. En este contexto, en Noruega limitaron el consumo de salmón para mujeres jóvenes y embarazadas. Y la exigencia a las empresas es que deben producir bajo principios de Agricultura Ecológica.



¿Por qué se sigue usando el asbesto en Colombia?

Publicada en Vanguardia Liberal en noviembre 27 de 2013

En 1924 un médico británico estableció una relación entre el asbesto y una enfermedad pulmonar -asbestosis- después de realizar autopsias a trabajadores del asbesto o amianto. Estudios posteriores confirmaron que los enfermos de asbestosis contraían -en el largo plazo- un extraño tipo de cáncer pulmonar, llamado mesotelioma. Muchos otros estudios -en diferentes países- confirmaron la relación entre graves enfermedades y la exposición al asbesto. 

 Exposición no solamente en las minas, sino también de los trabajadores de fábricas que procesan el material. E incluso de las personas expuestas al mineral en viviendas o demoliciones.

Después del atentado contra las Torres Gemelas en el año 2011, las autoridades sanitarias estimaron que miles de personas resultaron gravemente enfermas; afectadas por la dispersión en el aire de millones de toneladas de partículas de asbesto -y de otros materiales- generados por el colapso de las torres. 

Incluso la muerte prematura del famoso actor de los años 70 -Steve McQeen- fue atribuida a un cáncer de pulmón ocasionado por la inhalación de partículas de asbesto; originadas en motores y trajes de asbesto que usaba en carreras de carros y motos.

Por lo mismo, desde los años 90 muchos países empezaron a restringir o prohibir el uso de asbesto, que fue progresivamente remplazado por otros materiales. En diferentes países se crearon asociaciones integradas por víctimas del asbesto. 

Una nota reciente de una asociación francesa de afectados advierte: “a pesar de que el amianto fue prohibido desde 1997 en Francia, todavía está presente en empresas, lugares públicos, escuelas y muchos otros sitios”. Ellos reportan expedientes de enfermos y muertos. Según la Organización Mundial de la Salud 107.000 mueren cada año por exposición laboral al asbesto. 

En este contexto, no deja de sorprender la reapertura -hace un año- de una mina de asbesto en Campamento, Antioquia, cerrada desde al año 2010. Es la única del país, hecho que ha despertado la alarma entre los entendidos. Como siempre, las empresas aseguran que no existe ningún riesgo. Pero el problema no son las empresas, sino las autoridades, que olvidan con frecuencia que el Principio de Precaución está vigente en Colombia desde la Ley 99 de 1993.



¿Quién autorizo el “arboricidio” en la Escuela Normal?

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 20 de 2013

He advertido en columnas anteriores que todos los que vivimos cerca al ecuador estamos expuestos a dosis extremas de radiaciones ultravioleta (UV), procedentes del sol, como consecuencia del deterioro de la capa de ozono. El Ideam reporta en su página esta semana que -en Bucaramanga- el Índice UV está entre 12.5 y 12.9. Una intensidad considerada “máxima” es de 11. Entonces, más de 12 implica un enorme riesgo –entre otras enfermedades- de cataratas y cáncer de piel. 

Si comparamos con el Índice UV de ciudades europeas, más lejanas del ecuador, donde las radiaciones no llegan directamente, vemos que para Paris o Londres –esta semana- el Índice UV está entre 1 y 2 (“Bajo”).

En el mismo sentido, un estudio publicado este año por el Centro Dermatológico Federico Lleras (que también mencioné en columnas anteriores) advierte sobre un aumento de cáncer de piel en Colombia, asociado -en gran medida- a “la exposición de los niños al sol”. Por lo mismo, recomiendan a los colegios que los niños y jóvenes no deben realizar actividades físicas al aire libre entre las 11 am y las 4 pm, horas de mayor intensidad solar. Ahora, si las actividades se realizan bajo arboles de gran tamaño y follaje, por supuesto que el riesgo baja notoriamente.

Por ello sería interesante que la alcaldía de Bucaramanga nos explicara si estos elementos se consideraron al tomar la determinación de sacrificar muchos árboles en la Escuela Normal, para construir el intercambiador del Mesón de los Búcaros. Actualmente los niños de la Escuela Normal desarrollan sus actividades lúdicas y deportivas protegidos por 126 árboles de gran tamaño. 

Después del “arboricidio”: ¿Van a quedar sometidos a estas mortales exposiciones UV? ¿Cuál de las dos autoridades ambientales otorgó el permiso para esta enésima matanza de árboles? Sobre todo que Bucaramanga –según el Plan de Desarrollo (pagina 109)- solo dispone de 4.5 metros cuadrados de espacio público por habitante, y debe ampliar este índice mínimo a 10 (En el norte de Europa disponen de 50 m2 de espacio verde/ habitante). 

Raro que para mejorar este vergonzoso índice, en lugar de sembrar árboles, estamos acabando los pocos que quedan.



¿Trae la megamineria más violencia?

Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 13 de 2013

El pasado 2 de noviembre asesinaron de un disparo en la cabeza, frente a su familia, a Cesar García Moreno. Ocurrió en Cajamarca, Tolima. García era un reconocido opositor a proyectos de megaminería en su tierra. Los medios informaron sobre su decidida oposición al proyecto La Colosa, de la multinacional canadiense Anglo Gold Ashanti que pretende extraer oro de una montaña “que los abastece de agua y alimentos”. 

En julio pasado, una consulta popular adelantada en el municipio de Piedras, también en Tolima, decidió -por abrumadora mayoría (casi 3000 votos por el NO y 24 por el SI)- oponerse a proyectos de megaminería en su municipio. Una afectada fue la Anglo Gold.

Unos días antes del crimen del agricultor García, una comisión del Instituto Geográfico Agustin Codazzi fue atacada con artefactos explosivos; una agróloga y el conductor resultaron gravemente heridos, este último falleció más tarde. Los funcionarios adelantaban labores de delimitación del páramo. Noticias UNO informó que -cuatro meses atrás- “la banda criminal Los Rastrojos amenazó a través de un comunicado a la comunidad y a quienes se oponen al ingreso de las multinacionales”. 

 Los problemas de seguridad en zonas de megaminería son frecuentes; recordemos a los sindicalistas de la Drummond asesinados en el Cesar. Por el crimen fueron condenados varios paramilitares y un contratista de la Drummond, que salpicó a su empresa. Empresa que -para completar- ha ocasionado graves problemas ambientales y sanitarios en el Cesar, tanto que el Minambiente estableció la necesidad de reubicar tres pueblos afectados por peligrosa contaminación del aire. 

 Por lo anterior y más, no sorprende que el informe publicado por la Contraloría Nacional en mayo 2013 encuentre relaciones entre grandes extracciones mineras y el aumento de desplazamientos, despojos de tierras y violencia.

En este contexto, el Comité de Defensa del Agua y el Movimiento Conciencia Ciudadana liderarán el próximo viernes una marcha para solicitar -entre otros puntos- inversiones para Soto Norte. Si hay dinero para santísimos negocios debe haber también para “los guardianes naturales del agua. SANTURBÁN no solo proporciona AGUA, en él vive gente que requiere soluciones”, advierte la invitación. Salida Puerta del Sol, 2 pm.




¿Crisis del reciclaje en Bucaramanga?


Publicado en Vanguardia Liberal en noviembre 6 de 2013

En carta enviada por las cooperativas de reciclaje al alcalde de Bucaramanga, la semana pasada, el gerente de la cooperativa Bello Renacer advirtió que su organización -y la cooperativa Coopreser- han perdido más de 100 millones de pesos entre julio y septiembre, por lo que están al borde de la quiebra. Las cooperativas aplauden el decreto que obliga el reciclaje pero proponen hacer una pausa y evaluar el proceso en una mesa de trabajo. 

Plantean –con razón- que es urgente “diseñar una hoja de ruta” acompañada “de inversión en logística, tecnología y campañas educativas por parte de la alcaldía”.

Una propuesta es restablecer las tres frecuencias ordinarias que se venían realizando antes de la entrada en vigencia del decreto 096 de 2013 y conformar una cuarta ruta selectiva para el material aprovechable. Esta sería operada por los mismos recicladores, se trata de ampliar (con apoyo oficial) lo que ya realizaban antes con sus propios camiones. Ojala en forma progresiva. 

Es una propuesta razonable pues recolectar el material aprovechable en carros compactadores es una insensatez; ya que parte del material susceptible de ser reutilizado (diferente a reciclado) es destruido, lo que impide un mejor aprovechamiento del material. Lo otro es que compactar -por ejemplo- papel limpio con residuos de comida, dificulta la posterior comercialización del primero.

Sin lugar a dudas hay que mejorar la tecnología de las bodegas actuales y convertirlas en verdaderas edificaciones para el aprovechamiento, según lo previsto en el decreto 1713 de 2002. Preocupa que estos sitios no cuenten con condiciones mínimas de mecanización ni de seguridad. Fundamental igualmente la inversión en auténticas campañas educativas; la educación ambiental es un proceso que implica cambios de hábitos que no se logran de un día para otro. 

Así mismo, como ya he mencionado, el decreto 096 requiere unos ajustes. Por ejemplo, el artículo 8 del decreto 096 (Sanciones) establece que se sancionará a los usuarios que no realicen separación en la fuente, según lo previsto en el artículo 6 de la ley 1259 de 2008 (Comparendo Ambiental). Pero resulta que este artículo 6 se refiere a infracciones, las sanciones están en el artículo 7.


¿Ocurrirán más tragedias anunciadas en ciudades colombianas?

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 30 de 2013

La tragedia ocurrida en el edificio Space de Medellín podría repetirse en otras ciudades colombianas que crecen en forma desordenada, como células cancerosas. Las causas de estos desastres son múltiples, pero casi siempre asociadas a la desigualdad social y la incompetencia y corrupción que caracterizan a algunos actores públicos y privados. Las tragedias empezaron hace rato en los barrios populares y pasaron desapercibidas mientras no afectaron los estratos 5 y 6. 

Recordemos que -según informe de la CDMB (septiembre 2011)- 251.000 personas viven en Bucaramanga en zonas de escarpa de alto riesgo. Muchas construcciones en terrenos inestables, caso reciente del clausurado colegio de Villas de San Ignacio. Asentamientos cercanos a fallas geológicas o a ríos, que padecen letales inundaciones, como la del 2005 en Girón.

Los desastres en barrios de estratos 5 y 6 son relativamente recientes, como el ocurrido en el 2008 en el mismo Poblado de Medellín, con saldo de 12 muertos. O el derrumbe que afectó a varias familias en el barrio Pan de Azúcar de Bucaramanga, en octubre 2011. 

En Cartagena se evitó una tragedia, en el hacinado barrio Bocagrande, cuando se desmontó preventivamente el edificio La Escollera que se torció con el primer vendaval. Este edificio fue publicitado como “el más alto de Colombia”, como el Santísimo negocio que está siendo construido en terrenos inestables, según Ingeominas.

También se pueden presentar deficiencias en el diseño o la construcción. Sobre el Space, este fue construido por la empresa del señor Álvaro Villegas, quien se opuso –cuando fue gobernador de Antioquia –a que Álvaro Uribe fuera destituido de la Alcaldía de Medellín por el presidente Belisario Betancur en 1982. ¿El motivo? Betancur recibió comentarios sobre presuntos nexos de Álvaro Uribe con narcotraficantes, según libro de Villegas. Los mismos comentarios que aparecen en otros libros, como Los Jinetes de la Cocaína. 

 Ahora, cuando Uribe fue presidente expidió el decreto 1469 de 2010 que eliminó la exigencia del Permiso de Ocupación como requisito para conexión de servicios públicos, que antes se exigía a los constructores. Un beneficiario fue seguramente el actual dueño del cuestionado Space y antiguo defensor de Uribe ¿Ayúdame que yo te ayudaré?


¿Otro “arboricidio” en el barrio Diamante 2?

Publicado en vanguardia Liberal en octubre 23 de 2013

He citado en columnas anteriores el estudio adelantado en Bucaramanga por la Universidad de Graz (Austria) en el año 2000; en el que se evidenció la existencia de Islas de Calor Urbano (ICU) en el Área Metropolitana. Este fenómeno es una consecuencia de la destrucción de la vegetación urbana y su remplazo por el asfalto y las moles de concreto que desplazaron las antiguas viviendas, dotadas de jardines. El resultado es que el calor no se disipa de la misma forma y la ciudad registra temperaturas superiores a las existentes en los alrededores. 

Este incremento del calor urbano se suma al ocasionado por el calentamiento global. Uno de sus efectos es el aumento de la contaminación del aire, pues la mayor temperatura afecta las reacciones de los gases de combustión presentes en la atmósfera. Así mismo, el fenómeno genera una especie de cúpula térmica que impide la difusión de los contaminantes; en una ciudad que cada vez tiene más vehículos y trancones.

Por lo mismo, ya en esos años los austriacos alertaban sobre la importancia de conservar las escasas zonas verdes que aún sobreviven al sistemático “arboricidio”. Aparte de las enfermedades cardiacas y pulmonares que ocasiona la mala calidad del aire, la Organización Mundial de la Salud acaba de publicar un estudio que ratifica que esta contaminación produce cáncer. 

Y que las ciudades más afectadas se encuentran en países atrasados, como el nuestro. De ahí que resulta difícil de entender que -a estas alturas del partido- algunas personas todavía consideren que el remplazo de las zonas verdes por moles de concreto es un síntoma de progreso.

Todo lo anterior, para reproducir las inquietudes de vecinos del barrio Diamante 2 sobre la “posible destrucción de árboles para convertir el único parque del barrio en una monumental obra de cemento”. “Este parque es el único lugar que tiene el barrio para realizar caminatas y pasar momentos familiares en épocas de descanso”. 

Agregan los vecinos: “Rechazamos que nos quiten nuestro parque. Señores gobernantes: si ya lo vendieron devuélvanle el dinero a los compradores y no matemos 150 árboles, que también sienten aunque no puedan hablar”.



ZARPAZO AMBIENTAL A LA ESCUELA NORMAL

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 16 de 2013

Una de las obras que se financiará con los dineros que recogerá el municipio por el cobro de valorización, que pagaran casi todos los propietarios de Bucaramanga, es el llamado Intercambiador del Mesón de los Búcaros. Más impuestos que se suman a la ya elevada cifra que fue necesario cancelar -a principios de año- por cuenta del predial. Ahora, si los ciudadanos observaran que su ciudad tiende a mejorar con las inversiones programadas -como ocurre en los países serios- perfecto. Bienvenidos los impuestos. 

Pero cuando lo que se observa es un deterioro progresivo de la calidad de vida en la antes llamada Ciudad de los Parques, el ciudadano se siente sencillamente estafado.

Es el caso del insostenible proyecto Metrolinea, en el que se han invertido millonadas; y el resultado más visible es un deterioro de la calidad del servicio y de la movilidad.

Una ciudad antes amable, verde, fresca, limpia y organizada hoy naufraga en un mar de inseguridad, trancones, basuras regadas y desaparición de sus zonas verdes. Un ejemplo es el relacionado con el mencionado Intercambiador de los Búcaros. Como no es plata de su bolsillo, las “autoridades” diseñaron un faraónico proyecto que costará cerca de $65.000 millones. 

Si la intención es mejorar la movilidad entre la carrera 27, la Quebrada Seca y la salida a Cúcuta esto se podría lograr con menos plata si se eliminan algunas costosas arandelas que se le colgaron al proyecto, como locales y hasta un teatro.

Este proyecto afectará -además- a la histórica Escuela Normal Superior. Según un documento aprobado por las directivas de la Normal, este proyecto acabará con cuatro salones especializados y otras instalaciones. Así mismo reducirá sus amplias zonas verdes que albergan a 126 arboles de más de diez metros de altura y numerosos arbustos; así como a la fauna asociada integrada por ardillas, gavilanes, búhos y otras especies.

Por lo mismo, la Normal le ha presentado a la Alcaldía una propuesta para rediseñar el disparate propuesto, más económica y menos destructiva para el ambiente y el amenazado patrimonio histórico de la hoy llamada Ciudad de los Parqueaderos.



Congreso Mundial Talento Niñez en Bucaramanga

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 9 de 2013


Un estudio realizado por el Director del Instituto de Investigación Criminológica de Alemania (Julio 2013), encontró una relación entre el maltrato infantil y el aumento de la criminalidad en adultos. Uno de los estudios realizados con 45.000 estudiantes de 14 y 15 años concluyó que aquellos que fueron maltratados física o sicológicamente por sus padres u otras personas eran cinco veces más propensos a convertirse en criminales habituales, consumir drogas o faltar a la escuela.

Estudios sobre los que vale la pena reflexionar pues en Colombia muchos padres (e incluso maestros) todavía creen –equivocadamente- que la letra sí entra con sangre. Hasta agosto de este año (ICBF) se han registrado cerca de 18.000 casos de maltrato infantil en Colombia. La cifra podría ser mayor pues muchos casos no son denunciados.

En Colombia los niños no solo son maltratados sino que además muchos (cerca de un millón) son excluidos del sistema educativo, según cifras oficiales. Y muchos de los que logran asistir a escuelas y colegios sufren de malnutrición y reciben una educación de pésima calidad. Es que nuestros gobernantes aun no han entendido que la clave del desarrollo es la educación, desde la más temprana edad. Es fácil verificar en los ranking de países con mejor calidad de vida y menos violencia que el proceso educativo empieza desde la niñez.

Caso interesante el de Finlandia, que ocupa los primeros puestos en Europa en las Pruebas PISA, que miden la calidad de la educación. En ese país los profesores de primaria son bien pagados y los más preparados. En este contexto, un país como Colombia que maltrata sus niños, los alimenta mal y no los educa: ¿tendrá futuro?


Por lo anterior y mas, resulta de gran interés la celebración en Bucaramanga (UIS) –a partir de hoy- del 7º Congreso Mundial para el Talento de la Niñez, organizado por la Fundación Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (ELIC), con el apoyo de la Unesco y otras prestigiosas instituciones. El evento se orienta a la formación del talento para la tolerancia, la verdad y la paz. Mas información: http://www.elicnet.org/7congreso.html

Campaña para eliminar sustancias peligrosas de los cosméticos

Publicado en Vanguardia Liberal en octubre 2 de 2013

Una de las campañas que adelanta la organización estadounidense Environmental Working Group (EWG) para promover la eliminación de sustancias peligrosas en alimentos, agua, medicamentos, materiales de construcción y otros productos, se refiere a los cosméticos. En su página web (http://www.ewg.org/) se puede encontrar mucha información sobre estos temas. Una de estas campañas motiva a los consumidores a suscribir una carta dirigida a conocidas empresas de cosméticos -como Revlon y L’Oreal- para “detener el uso de ingredientes peligrosos” en sus productos, consumidos en casi todo el mundo. Se refieren “incluso a sustancias químicas asociadas con el cáncer y las alteraciones endocrinas”.

Anota EWG en su carta dirigida a las empresas citadas: “Su empresa sigue utilizando ingredientes peligrosos como DMDM hidantoina, Butilparabeno, Isopropilparabeno, Isobutilparabeno y propilparabeno. Mientras que otras empresas están reformulando sus productos para eliminar estas sustancias químicas, ustedes continúan poniendo en riesgo a sus clientes. Ya es suficiente! Retiren de sus productos los disruptores endocrinos liberadores de formaldehido” (como las sustancias mencionadas arriba). En el momento de escribir esta columna, la carta había sido suscrita por cerca de 50.000 personas.

Compruebo en páginas de internet que publicitan cosméticos que efectivamente algunos de estos contienen las sustancias citadas arriba. Noticias sobre otros fabricantes –como Johnson & Johnson- informan que esta empresa se comprometió el año pasado a eliminar sustancias peligrosas (Formaldehido y 1,4 Dioxano) de sus productos infantiles para 2013 y en el 2015 para todos. En el mismo sentido, es posible observar en supermercados europeos que los estantes de cosméticos de diferentes marcas advierten “libre de parabenos”.

Me había referido a la presencia de venenos en cosméticos en columnas anteriores; en diciembre 2011 citaba el caso de las muertes o graves daños ocasionados a mujeres que usaron tintes para cabello que contenían para-fenilendiamina (PPD). Una de las mujeres afectadas -Julie McCabe- murió el año pasado después de permanecer en coma desde el 2011, como resultado de una reacción alérgica. Poco antes se había aplicado un tinte marca L’Oreal Preference, según informaron medios británicos.

En esa oportunidad miré en los supermercados locales el contenido de estos productos y son los mismos cuestionados. Importantes las campañas de organizaciones como EWG pues un consumidor informado puede ser un consumidor responsable. 

Y ahora: ¿quién podrá…medir la calidad del agua y del aire?

Publicada en Vanguardia Liberal en septiembre 25 de 2013

Infortunadamente el señor director de la CDMB no logró participar en el debate del jueves pasado en la UNAB, ya que fue afectado por una dolencia en la garganta que le impedía hablar. Llegó poco después de iniciado el debate y se comunicó por señas con los presentes. Esperemos que ya se encuentre restablecido. Uno de los temas tratados fue el deterioro de los equipos de monitoreo de la calidad del aire de la ciudad; el remplazo del director de la CDMB, doctor Carlos Suarez, explicó que varios equipos “están a punto de cumplir su vida útil y no tenemos recursos para reemplazarlos”. (¿Hay plata para turismo “religioso” pero no para arreglar la red de monitoreo?).

Efectivamente, leo en la página de la CDMB en el último informe (2012) que no se reportan datos para julio, agosto y septiembre de material particulado (PM 10) pues “el muestreador estuvo fuera de servicio”. Este y otros contaminantes (como el ozono) se mantienen durante buena parte del año en calidad entre regular y mala, para Bucaramanga. Grave pues son contaminantes asociados a enfermedades respiratorias y cardiacas y cáncer de pulmón, entre otras. Si la presunta autoridad ambiental no mantiene los equipos y estos parámetros no se miden adecuadamente ¿Cómo sabremos si las acciones adelantadas están mejorando o empeorando la calidad del aire?

Otro tema relacionado es la suerte del laboratorio de aguas y suelos, localizado en la finca la Esperanza. Este laboratorio suministra los datos de la calidad del agua de las corrientes que atraviesan Bucaramanga; en sus informes se puede leer que la calidad de las quebradas y ríos se deteriora cuando entran a Bucaramanga y su área metropolitana por descargas de residuos.

Caso del Rio Frio, sobre todo después de la planta de tratamiento. El último informe de la CDMB (2012) señala: “El punto RFB ubicado aguas debajo de la PTAR presentó una calificación de pésima”; antes la calidad del agua es “dudosa”. Es decir, la planta no solo no limpia el agua sino que la contamina aún más. Y encima nos la cobran en la factura. ¿Qué será del laboratorio de aguas y suelos de la CDMB con la “venta” de estos predios al santísimo negocio?

Igualar parque con páramo es como sumar peras con aguacates

Publicada en vanguardia Liberal en septiembre 18 de 2013

En una carta de junio el gobernador de Santander le solicita al presidente Santos: “Hacer coincidir el proceso de delimitación del Parque y el Páramo Santurbán”. Se ha interpretado que el gobernador recomienda reducir el área del páramo a la del parque, lo que “no resulta factible” y además inconveniente, respondió el Instituto Von Humbold. En beneficio de su propia credibilidad, el gobernador debería abstenerse de formular propuestas inviables legalmente y que nada le aportan al proceso. Ya lo explicó el Von Humboldt: “La manera en que se designa un área protegida regional es técnica y políticamente muy distinta a la designación científica de un páramo”.

El páramo es un ecosistema, los parques naturales son una categoría de manejo de áreas protegidas (decreto 2372 de 2010). No podemos confundir peras con aguacates. En un Twitter el Gobernador sostiene que “nunca ha solicitado reducir el área del páramo”. Sería –entonces- conveniente que el gobernador explicara qué fue exactamente lo que solicito.

Ahora, una vez delimitado el páramo las autoridades deben definir que categoría de manejo se le aplicará (artículo 29 del 2372). Si se selecciona la figura de Distrito de Manejo Integrado (otra categoría de área protegida) –por ejemplo- este es “un espacio geográfico” en el que se permiten: “actividades agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales y habitacionales” siempre y cuando no se afecte la biodiversidad (Artículo 35). El problema es que el artículo 202 del Plan de Desarrollo (Ley 1450 de 2010) no permite actividades agropecuarias ni mineras en paramos.

Lo que me parece exagerado, pues una cosa es el impacto que produce la mega minería y otro el que genera la minería tradicional bien asesorada; igual diferencia se da entre la agricultura basada en agro tóxicos y la agricultura ecológica. En todo caso, estos planes de desarrollo están vigentes durante el gobierno que los propone y pueden ser modificados por el siguiente; de ahí que habría que enfocar los esfuerzos en ese sentido.
También por apoyar la propuesta de creación en un Observatorio Internacional de Alta Montaña; que permitiría recopilar información esencial para el manejo de estas áreas y acompañar procesos de desarrollo sostenible. Más productivo seria lo anterior que solicitudes “descabelladas” o santísimos negociados.




Armas químicas en la ciudad más antigua del mundo

Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 11 de 2013

En 1975 tuve la oportunidad de visitar Siria; aprovechando que en esos años realizaba un postgrado en Rumania, país que queda relativamente cerca. Desde niño me interesaba visitar su capital –Damasco- que había conocido a través de lecturas escolares de los famosos cuentos de Sherezade, Las mil y una noches. Tengo buenos recuerdos de este viaje, pues amigos árabes que estudiaban en Rumania me suministraron direcciones de familiares de ellos en Siria y Líbano; personas que nos recibieron con la mayor hospitalidad. Damasco es también considerada una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo.

Por ello, no deja de ser paradójico que precisamente en esas ciudades del Próximo Oriente se hayan registrado tantos problemas en las últimas décadas, sintomáticos de graves retrocesos culturales. El último capítulo es el uso de armas químicas, prohibidas desde 1997 por la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas. Hoy solo cinco países las permiten: Angola, Corea del Norte, Sudan, Egipto y Siria. Sin embargo, hay países que firmaron el convenio pero todavía tienen depósitos de armas químicas no destruidos: Libia, Japón, Estados Unidos y Rusia. Por lo mismo está bien que Estados Unidos condene el uso de estas terribles armas; aunque debería empezar por eliminarlas de su propio territorio.

Por lo demás, los gases lacrimógenos y otros usados para “controlar” manifestaciones son considerados armas químicas; sin embargo vemos que la policía de muchos países las utiliza. Algunos con resultados fatales, caso reciente de una mujer cerca a Cartagena. En el año 2002, cuando rebeldes chechenos tomaron rehenes en un teatro de Moscú, la policía uso gases incapacitantes que mataron cerca de 100 personas. El gas usado en Siria fue Sarín, una peligrosa sustancia que puede ser fabricado artesanalmente; como fue confirmado en el atentado realizado por terroristas en el metro de Tokio, en 1995.

De tal manera que el tema es complejo y no resulta fácil determinar de dónde vienen estos gases. En este sentido, Estados Unidos debería reflexionar sobre los inquietantes efectos de un ataque aéreo a Siria; bombardear depósitos químicos podría dispersarlos con efectos imprevisibles para la población civil. A estas alturas del partido ya debería estar claro que la violencia solo trae más violencia.




¿EXPLOTARA LA BOMBA SOCIAL COLOMBIANA?

Publicado en Vanguardia Liberal en septiembre 4 de 2013

En columna de julio 25 de 2012 (La bomba social colombiana) señalaba que hay que reconocer que el presidente Santos tomó distancia de los belicistas y de “la gallada de la narcoparapolítica” que rodeó al expresidente Uribe. O, más bien, que todavía lo rodea pues uno de los precandidatos del autodenominado Centro Democrático fue enviado a la guandoca la semana pasada; acusado -como muchos otros ultra uribistas- de parapolítica. También señalaba que, aparte de lo anterior, Santos “sigue la misma cartilla neoliberal que alimenta la bomba social que  podría explotarnos en la cara”.

Disculpas por la auto citación pero se trata simplemente de reiterar que, para cualquier persona medianamente informada, era absolutamente previsible este estallido de masivas protestas de gente desesperada e indignada. Y es que desde los años del expresidente Gaviria, diferentes analistas independientes han advertido sobre los desastrosos efectos del anti modelo de “desarrollo” aplicado por los últimos gobiernos. Sobre todo el anterior. De ahí que no deja de sorprender el oportunismo de la pandilla ultra uribista, al apoyar un paro motivado por una crisis que ellos mismos ayudaron a profundizar.

Frente a esta tremenda crisis social y económica el presidente Santos ha advertido que “el modelo de desarrollo ni la política comercial o industrial van a sufrir modificaciones”. Sin embargo, vale la pena recordar que la ley 99 de 1993 establece que “El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según los principios del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro”. Considerando que el actual “modelo” es todo lo opuesto a lo que señala la ley 99, el gobierno debería considerar la posibilidad de acatar las leyes e introducir los lineamientos previstos en la Declaración de Rio. Una de sus recomendaciones es “fomentar la agricultura y el desarrollo rural sostenible”.

Acatar no solo las leyes, sino seguir sus propios procedimientos. Por ejemplo, leo en la página del Ministerio de Agricultura que el primer paso para la formulación del Plan Estratégico Ambiental para el sector agropecuario es el diagnóstico. Sin embargo, en Colombia -como se ha comentado por estos días- hace 40 años que no se actualiza el Censo Nacional Agropecuario. ¿Cómo carajos formular una política con una información completamente anacrónica?


martes, enero 14, 2014

OJO CON RADIACIONES ULTRAVIOLETA EN COLOMBIA

Publicada en Vanguardia Liberal en agosto 28 de 2013

La semana pasada estuve en Cartagena y, después de un baño de mar con familiares, me llamo la atención que todos estábamos anormalmente quemados por el sol. Quemaduras anormales sobre todo para un negro cartagenero, como es mi caso, que se supone está habituado a estas exposiciones. El solmáforo instalado en Cartagena registro ese día un nivel muy elevado de radiaciones ultravioleta (UV), me comento un amigo.

Los solmáforos son una especie de semáforos que instalo el Ministerio de Ambiente en varias ciudades colombianas; para alertar al ciudadano sobre el grado de riesgo que se experimenta por exposiciones a UV. Estas pueden ocasionar daños y cáncer en la piel, lesiones en los ojos (cataratas) y envejecimiento prematuro.

Consulte la página del Ideam que publica mediciones y pronósticos diarios del índice UV, por ciudades. Para Cartagena encontré que por estos días efectivamente los datos de UV son muy elevados. Esta semana, por ejemplo, el Índice se encuentra entre 12.6 y 13.7; se considera que más de 8 es ya un umbral de riesgo alto.

Por lo mismo la página del Ideam recomienda para estos casos: “Evite salir durante las horas centrales del día, busque la sombra. Son imprescindibles camisa, sombrero, crema de protección solar y gafas con filtro solar”. Para Bucaramanga, los valores del índice reportados están entre 13.7 y 14.5; lo que implica un riesgo mayor. Datos para Bogotá: entre 14.8 y 15.4. A mayor altura mayor es el riesgo. Lo positivo es que gente se cubre más por el fresco de la altura; en la costa la gente anda ligera de ropas por el calor. O sea esta menos protegida.

La semana pasada, se conocieron los resultados de un estudio realizado por el Centro Dermatológico Federico Lleras que advierte que el cáncer de piel tiende a aumentar en Colombia. Se reporta que son muchos los niños afectados; y que “el 80% de los casos de cáncer de piel se relaciona con la exposición de los niños al sol”. Los especialistas recomiendan a padres de familia y maestros realizar actividades físicas al aire libre con los niños y jóvenes antes de las 11 am y después de las 4 pm; así como usar elementos de protección solar.



LAS BASURAS DE PUERTO WILCHES

Publicada en Vanguardia Liberal en agosto 21 de 2013

En diciembre 18 de 2002 escribí una columna con este mismo título; basado en informes y videos que me remitió el señor Álvaro Cruz, vecino de Puerto Wilches. Informes que confirmé con visitas al sitio. En ese momento los residuos eran descargados en un lote “pasándose por la faja todas las normas previstas en las leyes y los decretos reglamentarios”. Claro, no es el único municipio que lo hace. De ahí que los efectos eran los previsibles: nubes de moscas (Álvaro me envió una enorme en un frasquito) y contaminación con lixiviados de la quebrada Soplaviento que desemboca en la Ciénaga Yariri. También emisión de olores nauseabundos; como ya se ha escrito el problema no son solo los olores desagradables sino también los efectos tóxicos de los gases que produce la degradación de los residuos.

Pues bien, han pasado más de 10 años y el mismo Álvaro Cruz (líder de la vereda kilómetro 3 de Puerto Wilches) me envía copia de un derecho de petición que entregó a la directora de la CAS. En su nota manifiesta que han sido informados que “se va a abrir nuevamente el antiguo basurero municipal que actualmente se encuentra cerrado, ubicado en el kilómetro 4 que hace parte de la misma vereda, autorizado por el señor Alcalde”. Este municipio ya ha sido sancionado en años anteriores por el mismo tema.

Álvaro Cruz reitera en su nota: “Con la apertura de este basurero se contaminará la quebrada Soplaviento y de allí estos residuos pasarán a la Ciénaga Yariri de Puerto Wilches. Y lo único que se conseguirá con esto es una nueva mortandad de peces, como sucedió hace aproximadamente cuatro años cuando funcionaba este basurero. Y también que se afecte la tranquilidad de los habitantes por los malos olores, las moscas y otros insectos trasmisores de enfermedades; lo cual dio motivo a una demanda que entablé y gané”.

En estos días de paros y protestas generalizadas es importante que los colombianos reflexionemos sobre nuestra incapacidad para resolver problemas básicos de las comunidades. Pasan y pasan los años –como es el caso de Puerto Wilches- y los problemas no se resuelven sino que se agravan.


El planeta entro en una “zona de peligro”

Publicada en Vanguardia Liberal en agosto 14 de 2013

Escribía en una columna de abril que ese mes ya no es el de las lluvias mil, pues tuvimos un clima muy seco y caluroso en ese momento; que ocasionó racionamientos de agua en varios municipios de Santander. Y ahora, en agosto, ocurre lo contrario: en un mes tradicionalmente “seco”, no para de llover en Bucaramanga. Aunque en otros sitios se padece una sequía atroz. Anomalías climáticas que afectan dramáticamente la producción agrícola nacional, ya herida de muerte por los TLC.

El tema no es nuevo. Recordemos que la tragedia del 2005, asociada al desbordamiento del Rio de Oro, ocurrió por lluvias anormalmente prolongadas en febrero; un mes históricamente “seco”. En las costas, las cosas no están mejor; muchas ciudades y pueblos amenazados por el aumento del nivel del mar asociado al calentamiento global. Leo en diferentes medios que “El mar se traga a Tierra Bomba”; la isla que está frente a Cartagena, la misma donde el mar ya se llevó 70 casas. El fenómeno se evidencia también en algunas playas turísticas que han desaparecido.

Se trata de fenómenos que fueron pronosticados hace más de 20 años por los científicos; de ahí que muchos países hayan tomado medidas para prevenir los cambios anunciados y además adaptarse a fenómenos que se agravan cada día que pasa. Aquí no; aquí nos gastamos la plática en santísimos tejemanejes.

Es que -en países como Colombia- no estamos haciendo absolutamente nada para aportar nuestro granito de arena en la prevención del problema global y menos para prepararnos frente a los cambios que ya llegaron. La última cifra de deforestación en Colombia es de unas 148.000 hectáreas anuales; algo así como la mitad del departamento del Atlántico, de bosques que desaparecen cada año. Cifra muy alta así se haya reducido con relación al año anterior.

El caso es que la concentración de gases de invernadero sigue aumentando en la atmosfera; las últimas mediciones (mayo 2013) indican que la concentración de bióxido de carbono en la atmosfera llegó por primera vez en la breve historia humana a 400 partes por millón. La responsable de Naciones Unidas para el clima advirtió que -con esta concentración- “el planeta entró en una zona de peligro".