viernes, marzo 30, 2012

Transporte informal: tema complejo

Publicado en Vaunguardia Liberal en marzo 21 de 2012

En los primeros días del año estaba en Francia y debía transportarme con mi esposa de una ciudad intermedia a otra. Los horarios de buses y trenes no nos cuadraban. Un amigo francés, funcionario de una agencia ambiental, recomendó: ¿Por qué no viajan en covoiturage (viaje compartido en automóvil)? Este es un medio informal de transporte que funciona en toda Europa ( http://www.covoiturage.fr/).

Nuestro amigo nos consiguió por internet un vehículo particular, justo a la hora que necesitábamos. A esa hora, en el sitio acordado, nos recogió un joven amable que nos transportó (por la mitad del precio en bus) en su vehículo personal hasta el destino común, donde él había previsto visitar familiares.


Por supuesto que el contexto es diferente al nuestro; también que las posibilidades de reproducir aquí la experiencia no son viables, por razones de seguridad. Pero vale la pena resaltar que algunos medios informales de transporte son tolerados (y hasta estimulados) en muchos países. Incluso en países, como los europeos, que cuentan con impecables vías y trenes rápidos. Aquí no, aquí vamos para atrás como el cangrejo. En el transporte entre ciudades, tenemos probablemente las peores vías de mundo, incluso comparándonos con países de América Latina. Para completar: acabamos con el tren, que muchos utilizamos en los años setenta para viajar cómodamente a la costa.

El transporte al interior de nuestras ciudades es igualmente lamentable y no tiende a mejorar, todo lo contrario. De ahí que mucha gente se ve obligada a usar el transporte informal. En el caso del Área Metropolitana de Bucaramanga, hay muchos sitios (barriadas pobres, asentamientos o veredas cercanas) donde no llegan taxis ni buses y por consiguiente la única forma de llegar y salir es con el servicio informal.

Por ello, vetar a todos los transportadores informales les generaría un gran perjuicio a miles de personas de estratos populares. Lo sensato sería definir sitios no cubiertos por los formales y censar, acompañar y formalizar a los informales. El caso del transporte informal no es el único; tenemos en situación comparable con vendedores, mineros, productores de huevos o panelas, entre otros. Por lo mismo, no podemos agravar aún más la precaria situación de los que intentan sobrevivir por estos medios; alimentando así la peligrosa hoguera social, que esperemos no nos explote en la cara un día de estos.

lunes, marzo 19, 2012

Marcha por la defensa del agua

Publicado en Vanguardia Liberal en marzo 14 de 2012

Muy concurrido el II Foro Recurso Hídrico versus Minería Subterránea que se realizó el pasado viernes en Bucaramanga, con la presencia de distinguidos conferencistas. Este foro fue la antesala de la Marcha por la Defensa del Agua de Bucaramanga y su Área Metropolitana, que se llevará a cabo el próximo viernes 16 de marzo (cita: 2 pm, Puerta del Sol). A los funcionarios que han cuestionado la marcha, hay que recordarles que el presidente Santos les señaló un camino al encabezar la marcha organizada (febrero pasado) por campesinos en Necoclí, Antioquia, en apoyo al proceso de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras.

Regresando al Foro del viernes, vale la pena destacar las recomendaciones de académicos como el PhD Albert Berry, postulado al Premio Nobel de Economía de la Universidad de Toronto. Berry advirtió: “la explotación minera del oro trae más problemas sociales que beneficios al país”. “Al mismo tiempo que genera muy poco empleo, tiene un impacto negativo sobre el salario, porque a los pobres los sacan de sus tierras y ese es el principal costo de la expansión de la minería del oro”.

El canadiense explicó las paradojas que se presentan en países como Colombia, donde los recursos naturales, en lugar de mejorar la situación de la población, se convierten en una “maldición”. Sólo agravan aun más los problemas ambientales, sociales y de violaciones a los derechos humanos. Sugirió una moratoria a la mega minería mientras se fortalecen las instituciones, entre otras medidas estructurales.

Ernesto Guhl, exviceministro de medio ambiente, planteó que -en países como Colombia- “la gran minería es una actividad insostenible”. Reseñó los efectos desastrosos sobre la calidad de vida de la población y los recursos naturales. El economista Luis Álvaro Pardo, ex director de Ingeominas, señaló (refiriéndose a la minería en el departamento del Cesar): “Una zona geográfica donde se concentran una política minera errática, una política empresarial de tierra arrasada, unas autoridades locales corruptas, una autoridad nacional distante, una comunidad arrinconada y un departamento que avanza en un acelerado proceso de desertización”.

El geólogo Julio Fierro se refirió -entre otros- a las amenazas sobre el agua. Precisamente esta semana se divulgó un estudio de la Universidad Nacional que estableció que “la explotación minera en Santurbán deja residuos de cianuro y mercurio en el agua” (Fuente RCN)”.

II Foro Recursos Hidrico versus Mineria Subterranea

Publicado en Vanguardia Liberal en marzo 7 de 2012

La semana pasada la Contraloría General emitió un control de advertencia dirigida al Minambiente y a las corporaciones autónomas “frente al daño ambiental que podría ocasionar un proyecto minero en el páramo Santurbán”. Representantes de las mineras señalaron que lo anterior fue “un llamado a las autoridades para que hagan la delimitación del páramo”. Esta especie fue reproducida por algunos medios. Resulta necesario hacer precisión sobre ese punto, para evitar desinformar a la ciudadanía.

La Ley 1450 de 2011 -Plan Nacional de Desarrollo- establece (artículo 202) que en los páramos no se podrán adelantar actividades de “explotación de hidrocarburos ni minerales”. Que “estos ecosistemas deberán ser delimitados a escala 1:25.000 con base en estudios técnicos”, en un plazo de tres años. Pero que, mientras tanto, “se considera como referencia la cartografía contenida en el Atlas de Páramos de Colombia del Instituto Alexander von Humboldt”; tal como fue reglamentado en la resolución 937 de 2011. Más claro no canta un gallo. Lo mismo se puede leer en la resolución 35 de 2011 del Minambiente (ANLA); que niega el recurso de reposición de la anterior Greystar, hoy Eco Oro, que persiste en sus propósitos de meterse en el páramo Santurbán, entre otros, con el cuento de la no delimitación.

La resolución 35 igualmente reitera que no se trata solo de la protección de los páramos y subpáramos, sino también de los nacimientos de agua y la recarga de acuíferos, de la misma manera reitera que el consumo humano es prioritario (Ley 99/93). No podía ser de otra manera, si es que deseamos preservar el agua para nuestros hijos y nietos. Recordemos el caso del río Rimac que abastece a Lima (Perú), afectado por descargas de minería subterránea y otros. La empresa de aguas de Lima informó que los niveles de contaminación detectados “algunas veces equivalen a más de cien veces” lo que permiten las normas. Hace poco fue condenado por un tribunal el gerente de una minera por delitos contra la salud pública; descargaron relaves mineros que contaminaron el Rimac.

Por lo anterior, resulta muy oportuna la programación del II Foro Agua versus Minería Subterránea, el próximo viernes 9 de marzo, en el aula magna de la Universidad Santo Tomás. Organizadores: Movimiento Conciencia Ciudadana, Sociedad Santandereana de Ingenieros, SYC, UIS y USTA. Más información: http://mcccforos.wordpress.com/ii-foro/