miércoles, julio 27, 2005

¿Es posible la paz sin la verdad?

Vanguardia Liberal, Julio 27 del 2005

El editorial de Vanguardia Liberal –del domingo- advierte que lo que se esta viviendo en Santa Fe de Ralito: “no es un sometimiento”. “A los colombianos se les ha vendido la idea de que las AUC se están subyugando a la justicia y nada podría ser mas equivocado”. El editorial concluye que no es posible “continuar viviendo una mentira”. La verdad resulta esencial si -de verdad- queremos que aquí haya paz algún día. Recordemos que -entre los concentrados en Ralito- existen personas acusadas de delitos atroces y narcotraficantes “puros”. Es decir, que este gobierno esta negociando con delincuentes y terroristas. Incluso en medio de las incontables violaciones al cese de hostilidades. Si esto es así: ¿Por qué se empeña en aparentar lo contrario?. Ahora, ¿Quien lidera estos acuerdos que la opinión publica no conoce con certeza?. El jefe político del bloque Héroes de Granada, paramilitar y exviceministro desmovilizado, afirmo en El Espectador: “Yo considero que el presidente Uribe es el eje en torno al cual gira la política en este momento y en torno al cual girará durante muchos años”.

En las grabaciones escuchadas en el Congreso, quedo claro que la reelección del candidato presidente es fundamental para este proceso. El mismo candidato presidente que redacto la cuestionada ley de justicia y paz que –según el influyente The New York Times- debería llamarse "Ley de Impunidad para autores de matanzas, terroristas y grandes traficantes de cocaína”. Que Uribe escribió esta ley no lo afirma la oposición, sino uribistas, como su primo senador. Lo anterior plantea una serie de inquietudes sobre las próximas elecciones. Gente armada -y con plata- haciendo proselitismo político a favor del candidato presidente, quien –además- empezó su campaña hace tres años, mojando pantalla, repartiendo subsidios e inaugurando obras y obritas. Bajo estas condiciones, las garantías electorales no pasan de ser un chiste. La situación no es nueva. Es la que ha predominado, en los últimos años, cuando los paramilitares –según sus propios voceros- han elegido alcaldes, gobernadores, concejales y hasta gran parte del Congreso. El denominador común de todos ellos es que son uribistas.

Los paramilitares se desenvuelven en tres frentes. El armado, el económico y el político. Las presuntas desmovilizaciones solo tocan el frente armado, pero los otros –según la uribista Gina Parody- continúan su expansión (ver informe de Vanguardia del domingo sobre el chance). Mas grave aun: las noticias sugieren que la estructura militar no se esta desmontando. Los asesinatos, las amenazas y el narcotráfico continúan y muchos desempleados se han colado entre los desmovilizados.
Los paras tienen un acuerdo con el gobierno, controlan (según ellos) gran parte del congreso y han intentado penetrar hasta el poder judicial. Ejercen –además- un claro dominio sobre algunas zonas rurales y urbanas, de este fenómeno no escapan barrios de Bucaramanga. La discusión –entonces- no es sobre los pocos o muchos años de cárcel. El punto es si este proceso esta orientado a apaciguar a estos grupos armados, o si va a contribuir a su institucionalización. ¿Florecerá la paz en medio de la mentira?

miércoles, julio 20, 2005

¿Un metro cúbico de agua embotellada cuesta 1.400.000 pesos?


Vanguardia Liberal, julio 20 del 2005

Hace unos días, Vanguardia Liberal publicó un informe en el que se advertía que -un 20 % de muestras de agua analizadas en Bucaramanga- no era de buena calidad. Según la Secretaria de Salud, el problema se origina en la falta de “lavado y desinfección” de los tanques de almacenamiento del liquido. Ahora, muchos tanques son de asbesto cemento y el lavado ayuda a prevenir la contaminación microbiana… pero no los riesgos del asbesto. Las aguas pueden disolver el material y dejar expuestas las fibras de asbesto en las tuberías y tanques. Estas, pueden pasar al agua potable y hasta al aire, en la ducha. El asbesto ha sido relacionado con graves problemas de salud. Por ello, la norma para asbesto en agua -en Estados Unidos- es de 7 millones de fibras por litro. En Colombia no sabemos con certeza cual es su concentración en el agua potable. Ni la de muchos otros elementos y compuestos, a nivel de trazas.

Estos y otros problemas –en Colombia y el mundo- han llevado a que la gente desconfíe de la calidad del agua de los acueductos. Así que muchos han optado por comprar agua embotellada, uno de los negocios más rentables del momento. Pero, ¿Podemos confiar en la calidad del agua de las botellitas?. No siempre. Estudios realizados en Estados Unidos este año detectaron –en un tercio de las muestras analizadas- la presencia de compuestos orgánicos sintéticos, arsénico y bacterias. En el mismo sentido, Coca Cola se vio obligada a suspender la distribución de su producto Dasani (agua tomada del acueducto, procesada y embotellada) en el 2004 -en el Reino Unido- debido a que se detectaron rastros de bromuro. Un estudio (del 2004) en Holanda registro contaminación bacteriana en 68 botellas de agua mineral, en Europa y América Latina.

El agua que se comercializa en botellas y bolsas de plástico -además de que no siempre es potable- se vende a un precio escandaloso. En el caso del agua Dasani, el litro era vendido al equivalente de 4200 pesos colombianos. El agua del acueducto -que servia de materia prima para su fabricación- sólo costaba 12 pesos. En Bucaramanga -en estrato 4- un metro cúbico de agua del acueducto cuesta 739 pesos, leo en un recibo. El metro cúbico de agua embotellada (en recipientes de 18.9 litros que se venden en 4500 pesos) cuesta entonces 238.095 pesos. En recipientes de 0.5 litros, que se venden a 700 pesos en supermercados (a mil en tiendas), el metro cúbico puede costar…de 1.4 a 2.000.000 de pesos! El agua embotellada no es una alternativa en una democracia real, donde el agua limpia debe estar al alcance de todos, a través de una adecuada gestión del recurso hídrico. Esta bebida es muy costosa y no siempre de buena calidad, pero cada vez se consume más. Son los logros de la propaganda neoliberal, que nos vende desde agua -a precio de computador- hasta un culebrero paisa, a precio de estadista.

lunes, julio 18, 2005

RIO DE ORO. LAS CAUSAS DE LA TRAGEDIA: ¿HUMANAS O NATURALES?

EL COMPAS, marzo 2005
(Este artículo fue publicado por EL COMPAS en marzo pasado, después de la inundación de febrero, solo le agregue un nuevo parrafo -al final- a esta version)

Cuando ocurre un desastre, los colombianos tenemos la costumbre de responsabilizar del fenómeno a “la naturaleza”. Sin embargo, cuando indagamos sobre las causas que desencadenan estas tragedias –en casi todos los casos- encontramos que son el resultado de la imprevisión, la ignorancia o la codicia humanas. Revisemos –a manera de ejemplo- algunos de los factores que podrían relacionarse con la inundación en la zona de influencia del rió de Oro ocurrida en febrero del 2005.

1. El clima esta loco, loco, loco. Una de los aspectos que llama la atención sobre la inundación es que ocurrió en un periodo considerado por el IDEAM como muy seco. Sabemos que no es la primera inundación que ocurre en el Área Metropolitana, pero lo extraño es que ocurra en estos meses. Recordemos que el año pasado varias casas fueron destruidas en el área metropolitana, pero en periodo de lluvias. Viviendas afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierras que no alcanzaron la magnitud de los más recientes, pero también muy graves. En 1973 ocurrió una inundación similar… pero también en periodo de lluvias. Lo que sorprende del desastre actual es que se registre precisamente en un periodo seco.

Los estudiosos del IDEAM no descartan que estos fenómenos se encuentren relacionados con los cambios climáticos que experimenta el planeta, por cuenta de las actividades humanas. Los científicos han advertido que aumentaran las inundaciones y daños producidos por tempestades “cada vez más violentas y frecuentes, favorecidas por las altas temperaturas y una atmósfera cada vez más húmeda y calida”. Se prevé así mismo un aumento de las sequías, canículas e incendios forestales. E incluso enfriamientos glaciales, como resultado de la alteración de las corrientes marinas, que trasportan las aguas calidas hacia el norte. Este año entro en vigencia el convenio de Kyoto, que intenta controlar los llamados gases de invernadero. Apoyado por casi todos los países industrializados menos por los Estados Unidos, el mayor productor mundial de estos gases. Nuestros países también contribuyen al fenómeno climático, a través de la deforestación.

Estados Unidos no ratifico el Convenio de Kioto, Colombia si. Pero eso no nos garantiza que se va a hacer algo, en un gobierno que literalmente liquido el antiguo Ministerio de Medio Ambiente, al fusionarlo con Vivienda.

2. En Colombia, las leyes: ¿son para violarlas?. A este contexto de cambios climáticos –relacionados con actividades humanas- se le suman factores locales, que contribuyen a agravar los desastres. Un par de días después de la inundación pude constatar –en compañía de un funcionario de la CDMB- que las alcantarillas y drenajes en las inmediaciones de Girón estaban taponados con basuras, que dificultan el flujo de las aguas y agudizan los problemas. Botar basuras a las alcantarillas esta prohibido por la legislación pero es una practica frecuente en todo el país, como lo puede verificar cualquiera que se asome a un drenaje.

El incumplimiento de las normas no es un comportamiento exclusivo de los ciudadanos, pues el mal ejemplo viene de arriba: son los funcionarios públicos los que violan las leyes con mayor frecuencia. En la legislación (Código de los Recursos Naturales y sus decretos reglamentarios) esta claro que las aguas y sus cauces –salvo casos excepcionales- son de dominio público, pertenecen a la Nación. Se establecen así mismo zonas de reserva en las márgenes y se prohíbe la “alteración nociva del flujo natural de las aguas” y los “cambios nocivos del lecho o cauce”. Desde hace casi 30 años, los decretos 877 y 1449 establecieron que es área forestal protectora: ”Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los ríos, quebradas y arroyos, permanentes o no y alrededor de los lagos”. Si estas normas se aplicaran, muchas vidas se salvarían.
Lo cierto es que se han construido y se siguen construyendo –con la venia de las autoridades- edificaciones y vias en sitios no aptos para estos fines, muy cerca de las corrientes y sobre laderas pronunciadas e inestables. No son invasiones sino barrios que cuentan con todos los permisos y licencias requeridos. Ya estos riegos habían sido señalados por diferentes estudios. Muchas otras disposiciones sobre ordenamiento de suelos y corrientes, son olímpicamente ignoradas por los responsables.

3. Las obras civiles impiden que el agua circule. En un recorrido por el rió de Oro es fácil observar la existencia de obras civiles que impiden la circulación adecuada de las aguas (bateas, puentes, represas). Es indispensable realizar estudios sobre la incidencia de las mismas en las inundaciones y tomar las decisiones del caso. Incluida la posibilidad de eliminar o reformar las obras.

4. Los sedimentos colmatan los ríos. Uno de los graves problemas que enfrentan los ríos y ciénagas en Colombia es la sedimentación de sus cauces. La implacable tala de árboles, las malas prácticas agrícolas y la minería –entre otros- son factores que han contribuido al relleno de los cauces, con las incontables toneladas de sólidos que arrastran las turbias corrientes. Al colmatarse los ríos, pierden su capacidad de transportar las aguas, hecho que favorece el desbordamiento de las aguas. Estos sedimentos terminan en represas –como la de Bocas- donde se depositan y ocasionan otro tipo de problemas, durante su acumulación y evacuación.

5. Inundados con aguas negras. Otro problema en Colombia es que la pobre gente se inunda –pero no con aguas limpias- no, sino con aguas podridas. Este es el caso del rió de Oro, una autentica cloaca donde los niveles de contaminación fecal superan todas las normas nacionales e internacionales. Este maltratado rió –como la mayoría de los ríos nacionales- recibe las descargas de los sistemas de alcantarillas y el resultado no puede ser otro. Aguas muy sucias y gente muy enferma.

6. Los damnificados de la pobreza. Un patrón común en la mayoría de estos casos es que los afectados son habitantes de barrios populares. Barrios legales de estratos 1, 2 o 3 o asentamientos ilegales. ¿Es que la “naturaleza” es selectiva y solo golpea a los mas pobres?. ¿O será que vivimos en una sociedad que poco se preocupa por ellos?. En una sociedad donde cada vez hay mas pobres, según las cifras oficiales y de la academia. Donde existe una evidente crisis humanitaria que todo el mundo ve y padece, menos los que primero deberían verla y enfrentarla: los gobernantes. ¿Como se soluciona un problema que no se reconoce?.

Unos días o semanas antes de la última tragedia invernal, algunos destechados pretendieron construir un asentamiento ilegal en las laderas del barrio San Luís, al lado de la vía a Girón. Por supuesto que los aguaceros de febrero arrastraron los modestos cambuches en menos de lo que canta un gallo mojado. Me comentaba uno de ellos, mirando hacia las casas de Diamante y Fontana, que se veían al fondo: “Cuando uno vive en una de esas casas, ni siquiera se da cuenta cuando llueve. Pero cuando a uno le toca vivir donde vivimos, la lluvia no lo deja dormir”.

Esperemos que estas ayudas lleguen -en forma oportuna- y que sobre todo no se conviertan en campañas políticas disfrazadas, como ocurrió en Cartagena con el candidato presidente. Pues lo cierto es que -mas que medidas populacheras de corto plazo, encaminadas a mojar pantalla- lo que se impone son políticas coherentes, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la gestión de los recursos.

Muchas de estas tragedias invernales podrían evitarse si existiera un mínimo de planificación en la ocupación del territorio y una pizca de sensibilidad social y conciencia ambiental en el manejo de los presupuestos. Podríamos empezar por aplicar la legislación en lo relacionado –por ejemplo- con el ordenamiento de las cuencas, que tiene una jerarquía superior al ordenamiento territorial municipal. Ordenamiento real, no en el papel. El ordenamiento busca definir un “marco para planificar el uso sostenible de la cuenca” y prevenir “las amenazas y riesgos ambientales”. Prevenir siempre será mejor que lamentar, principio universal acogido por la ley 99 de 1993. Desarrollos legales que pretende erradicar este gobierno, pero ese es otro cuento.

sábado, julio 16, 2005

Bocachico colombiano y argentino

Vanguardia Liberal, julio 13 de 2005

Mi amigo Juancho –vendedor de pescado en las calles- se queja de la desaparición de la pesca (y los pescadores) en el río Magdalena y sus afluentes. La situación es tan grave que hace un par de años, unas 3000 familias de pescadores del bajo Sinu enterraron simbólicamente al bocachico en el cementerio de Lorica. “Eso se acabo, patrón”, me dice Juancho mientras se seca el sudor y me muestra unos desmirriados bocachicos, que no cumplen con las tallas mínimas. Al lado de estos lleva, en los últimos meses, unos enormes “bocachicos” argentinos que -a pesar de que son traídos desde el lejano río Paraná (el segundo mas largo de Suramérica)- los vende más baratos que los bocachicos locales. La crisis de la pesca nacional ha arruinado a los pescadores artesanales pero ha beneficiado a los importadores, en Colombia y países vecinos. Esto resulta visible en los supermercados, en los que casi no se consiguen pescados nacionales, predominan la merluza, los salmones y otras especies importadas. Que no están exentas de sustancias químicas y parásitos, como ya se ha comentado en este espacio. Las truchas y las tilapias, aunque se cultivan en el país, son especies foráneas y su liberación en nuestro medio inquieta a algunos investigadores, pero ese es otro cuento.

En el caso del bocachico argentino, algunos estudiosos han advertido que el dramático incremento de las exportaciones de pescado en ese país, esta ocasionando una sobre explotación del río Paraná. Por parte de grandes pesqueras argentinas y brasileñas que mueven unos 50000 dólares diarios. Lo anterior a costa de la ruina a miles de pescadores artesanales. Muchos han debido emigrar a las zonas urbanas, donde no hay pesca ni trabajo. Solo contaminación, pobreza y cada vez mas violencia. Tanto allá como acá son los mas pobres lo que llevan del bulto. A este “bocachico” importado, le llaman en Argentina “sabalo” y corresponde a la especie Prochilodus platensis. El nuestro es Prochilodus magdalenae. Son parientes y ambos se alimentan “filtrando” los lodos de los fondos. Sin embargo, su sabor es diferente, mas bien simplon el argentino, tal vez por la prolongada congelación. Sin mencionar que –a principios de este año- las autoridades sanitarias decomisaron unos ejemplares con sabor a “hidrocarburos”.

En todo caso, su gusto no se compara con el otrora delicioso bocachico del Magdalena o del Sogamoso, donde abundaban los peces hace 30 años. Escribo otrora por que varios amigos me han comentado del extraño sabor de algunos bocachicos locales. Lo que pude comprobar la semana pasada, cuando me sirvieron un pescado de dudoso sabor y apariencia. Lo cierto es que la calidad de algunos pescados nacionales e importados ha sido puesta en duda por investigadores, en diferentes países. El profesor Jesús Olivero de la Universidad de Cartagena ha detectado la presencia de un nuevo grupo de contaminantes llamados PFOS (y parásitos) en peces colectados en la bahía de Cartagena y los ríos Magdalena, Sinu, Cauca y San Jorge.

lunes, julio 11, 2005

Alternativas para un nuevo país

Vanguardia Liberal, julio 6 de 2005

Un informe publicado la semana pasada, en la prestigiosa revista Foreing Policy –de la Universidad de Massachussets- deja muy mal parado al país y sus ultimas administraciones. Según esta publicación, Colombia se encuentra entre 20 naciones en riesgo de convertirse en un "estado fallido", no viable. Al lado de Irak, Somalia, Congo, Haití y Afganistán, nuestro país “no tiene un futuro claro” y estaría al borde de “un colapso, por la injusticia social”. La lista de países “fallidos” fue elaborada con base en cifras sobre demografía y criminalidad e indicadores sociales, políticos, económicos y militares. Aunque algunos uribistas –empeñados en tapar el sol con un dedo- ya se apresuraron a descalificar este informe (y otros), lo cierto es que coincide con la percepción de la ciudadanía. De acuerdo a las ultimas encuestas, la mayoría siente que las “las cosas van por mal camino”.

En realidad, las cosas tienden a empeorar, entre otras razones, por que el actual gobierno no ha hecho ningún esfuerzo para rectificar el antimodelo de desarrollo que se viene aplicando en el país, sobre todo desde la llegada al poder del expresidente Gaviria. En la actualidad, flamante jefe del Partido Liberal y director de orquesta del Plan B, organizado para asegurar un reemplazo confiable para el presidente Uribe (confiable para el establecimiento neoliberal), en caso de que se embolate la medio embolatada reelección. No olvidemos el contundente informe del Procurador. Tampoco se puede descartar que Uribe se este convirtiendo en un socio incomodo para algunos, por sus curiosas relaciones con el paramilitarismo y con personajes -como Alberto Santofimio o Carlos Nader- hoy uribistas, ayer cercanos interlocutores del difunto Pablo Escobar.

Las elecciones se acercan y es necesario que la ciudadanía analice con cabeza fría las opciones que se presentan. No se trata de votar a favor o en contra de personas, pues eso no tiene mayor sentido. Se trata de votar por partidos, con programas serios y viables, que nos permitan salir del agujero negro al que nos ha conducido el neoliberalismo mundial y la politiquería nacional.

En la ciudad, personas interesadas en promover cambios reales para el país y el departamento, han conformado un grupo de apoyo a la candidatura del senador Carlos Gaviria de Alternativa Democrática, partido que busca unificarse con el Polo Democrático. El grupo está conformado por personas de diferentes partidos políticos (izquierdistas, liberales, conservadores, verdes, otros) interesadas en impulsar propuestas -no en contra del candidato presidente- sino por una Colombia más justa, educada, próspera y pacífica. Se han programado una serie de conversatorios orientados a construir una propuesta política para la ciudad y el departamento, a partir de las bases programáticas de Alternativa Democrática. El lunes 11 de julio la cita es a las 7:00 p.m. con la destacada economista liberal Consuelo Ordóñez de Rincón, sobre el tema de servicios públicos y medio ambiente. Dirección: calle 35 no. 30- 07. (Más información: www.estadoalternativo.bitacoras.com).